• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

¿Qué autonomía tendrán los coches eléctricos con las nuevas baterías de estado sólido de Samsung? > Autonomía sin precedentes

26 enero, 2025 1 comentario

Valora este contenido

Las baterías de estado sólido de Samsung alcanzan una densidad de 500 Wh/kg, casi el doble que las baterías de ion-litio tradicionales (270 Wh/kg).

Las baterías de estado sólido de Samsung: una revolución en el mundo de los vehículos eléctricos y más allá

Samsung ha estado probando baterías de estado sólido en vehículos eléctricos, y los resultados preliminares son impresionantes. Estas baterías, consideradas el futuro de la tecnología de almacenamiento de energía, prometen cambios significativos en la industria de la movilidad eléctrica y más allá. A continuación, se desglosan las principales características y beneficios que estas baterías podrían ofrecer.

Autonomía sin precedentes

Una de las ventajas clave de las baterías de estado sólido de Samsung es su alta densidad energética, alcanzando 500 Wh/kg, casi el doble que las baterías actuales de ion-litio (~270 Wh/kg). Esto significa que, con esta tecnología, se podrían fabricar baterías con mayor capacidad (kWh) sin aumentar significativamente su peso o volumen. Por ejemplo, una batería de 160 kWh con esta tecnología podría tener un peso similar al de una batería de 87 kWh de ion-litio actual, permitiendo autonomías de más de 1.000 km en vehículos eléctricos.

Para ponerlo en perspectiva, una batería actual de ion-litio de 87 kWh podría proporcionar una autonomía de aproximadamente 500-570 km, dependiendo del consumo del vehículo. Con la tecnología de estado sólido, una batería de la misma capacidad tendría un peso significativamente menor, lo que reduciría la masa total del vehículo y podría mejorar ligeramente la autonomía. Más importante aún, se podrían fabricar baterías de 120 o 160 kWh con un peso similar al de una batería actual de 87 kWh, permitiendo autonomías de 800 a 1.000 km o más, según las especificaciones del vehículo.

Además de la densidad energética (Wh/kg), la tecnología de estado sólido también mejora la densidad volumétrica (Wh/L), optimizando el uso del espacio en los vehículos eléctricos. Esto permite instalar baterías más compactas o de mayor capacidad en el mismo volumen disponible, sin comprometer el diseño o el espacio interior del vehículo.

Es importante destacar que la autonomía de un vehículo no depende únicamente de la tecnología de la batería, sino de la capacidad total de almacenamiento energético (kWh), la eficiencia del motor y el diseño aerodinámico del vehículo. Lo que hace única la tecnología de estado sólido es que permite diseñar baterías de mayor capacidad sin aumentar significativamente el peso o el volumen, lo que podría traducirse en vehículos eléctricos con autonomías superiores a los 1.000 km, siempre y cuando el diseño y el consumo del vehículo sean adecuados.

Carga ultrarrápida

Además de la mejora en la autonomía, estas baterías permiten tiempos de carga significativamente más rápidos. Se estima que podrían recargarse por completo en tan solo 10 minutos. Esto supone una ventaja crucial para reducir el tiempo de inactividad en viajes largos y facilitar el uso de vehículos eléctricos en aplicaciones comerciales, como transporte de mercancías y servicios de movilidad compartida.

Costes de producción más bajos

Uno de los desafíos tradicionales de las baterías de estado sólido ha sido su alto costo de producción. Sin embargo, Samsung ha desarrollado una innovadora técnica llamada «roll pressing», que optimiza el proceso de fabricación eliminando pasos costosos y complejos, como el uso de prensas estáticas en ambientes controlados. Este avance permite producir baterías de estado sólido de manera más económica, acercándolas al mercado masivo.

Versatilidad de aplicaciones

Las baterías de Samsung no solo están diseñadas para vehículos eléctricos. Debido a su flexibilidad y estabilidad, podrán utilizarse en una amplia variedad de dispositivos, desde wearables como relojes inteligentes y rastreadores de actividad física, hasta aeronaves eléctricas, drones y helicópteros. Su capacidad para adaptarse a formas y tamaños complejos también las posiciona como una opción ideal para futuros desarrollos tecnológicos.

Comparativa con la competencia

En términos de desarrollo y plazos, Samsung parece estar adelantada respecto a otros competidores. Empresas como CATL y Toyota también trabajan en esta tecnología, pero Samsung ha logrado importantes avances al superar las barreras de densidad energética y reducción de costos. Aunque Toyota ha hecho promesas similares desde 2014, su historial de retrasos ha generado dudas sobre su capacidad para cumplir con las expectativas.

Impacto en la sostenibilidad

El despliegue masivo de estas baterías podría ser clave para acelerar la transición hacia una economía descarbonizada. Al aumentar la eficiencia energética y reducir el peso de los vehículos, estas baterías contribuirán a disminuir la huella de carbono de los VEs. Además, su producción más económica facilitará su adopción en mercados emergentes, promoviendo un acceso más equitativo a tecnologías sostenibles.

Perspectivas futuras

Samsung prevé que estas baterías estarán disponibles comercialmente en vehículos eléctricos para 2027, mientras que los dispositivos más pequeños, como smartphones, podrían empezar a integrarlas en 2026. Para 2035, es probable que los VEs con autonomías superiores a 1.600 kilómetros sean una realidad, eliminando las barreras tradicionales de alcance y tiempo de carga. Esto transformará la percepción del público sobre los vehículos eléctricos, incluso para aplicaciones exigentes como el remolque de caravanas y otras cargas pesadas.

Las baterías de estado sólido representan un avance significativo en la tecnología de almacenamiento de energía. Su alta densidad energética y volumétrica abre la puerta a vehículos eléctricos más eficientes, ligeros y con autonomías superiores. Sin embargo, es importante entender que la autonomía final depende de la capacidad total de la batería, el diseño del vehículo y su eficiencia energética. Esta tecnología promete revolucionar la movilidad eléctrica, pero los resultados dependerán de cómo se implementen en los próximos años.

Preguntas frecuentes

  • ¿Por qué una batería de 87 kWh no tiene más autonomía solo por ser de estado sólido? La capacidad de la batería (kWh) define la energía total disponible, y no cambia con la tecnología. Sin embargo, las baterías de estado sólido son más ligeras y compactas, lo que permite reducir el peso total del vehículo o instalar baterías de mayor capacidad en el mismo espacio.
  • ¿Qué significa densidad volumétrica y por qué es importante? La densidad volumétrica (Wh/L) se refiere a cuánta energía puede almacenarse en un volumen determinado. Es un factor clave porque permite diseñar baterías más pequeñas o de mayor capacidad sin comprometer el espacio disponible en el vehículo.
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Almacenamiento de energía

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Luis Armando Diaz Gonzalez dice

    30 enero, 2025 a las 18:45

    La pregunta obligada sería cuántas recargas aguantan, cuánto ciclos de trabajo puede proporcionar una batería de estado sólido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores británicos entrenan perros capaces de detectar el Parkinson con hasta un 98% de precisión años antes de los primeros síntomas

Perros entrenados pueden detectar el Parkinson años antes de que aparezcan los síntomas visibles, gracias a un cambio en el olor corporal. Los perros identifican alteraciones en el sebo, una sustancia oleosa de la piel que cambia con la enfermedad.

Stellantis presenta batería inteligente «todo en uno» que mejora un 10 % la eficiencia del E-3008, reduce 40 kg de peso y hasta un 15% menos tiempo de carga

Stellantis presentó el sistema IBIS (Intelligent Battery Integrated System), que integra batería, inversor y cargador en una sola unidad compacta.

Australia apuesta por las cocheras de autobuses eléctricos con tecnología de carga rápida montada en pórtico, carga ultrarrápida en 20 minutos

Utiliza cargadores montados en pórticos (pantógrafos) que pueden recargar autobuses con autonomía de 300 km en 20 minutos a 1 hora.

El descubrimiento de un niño de 8 años sobre las hormigas cambió las ciencias de la Tierra

Descubrimiento en un jardín trasero muestra que las hormigas transportan larvas de avispa al confundirlas con alimento.

Empresa francesa lanza sistema de aislamiento interior sin estructura metálica, rápido de instalar, ahorrando tiempo, dinero y emisiones

Es un sistema de aislamiento térmico interior para paredes. No requiere estructura metálica, lo que reduce costes y tiempo de instalación. Usa un conector patentado que fija el aislamiento de poliestireno expandido (EPS) a la pared y luego la placa de yeso al conector.

Nuevo estudio descubre que la sequía adelanta el otoño al forzar la caída temprana de hojas en el hemisferio norte, acortando la temporada de crecimiento vegetal

Tradicionalmente, los otoños cálidos retrasaban la caída de hojas. Nuevos estudios muestran que la sequía puede adelantar el otoño, independientemente de la temperatura.

Este truco suizo hace que los tomates den frutos mucho más rápido

Un equipo suizo corrigió una mutación en el gen SSP2 de tomates domesticados. Esta corrección permitió que las plantas fructificaran más rápido y mantuvieran un crecimiento compacto.

Investigadores australianos extraen el 96% del hierro del «barro rojo», residuo altamente tóxico de la producción de aluminio, en solo 60 segundos con pulsos eléctricos

Investigadores de la Universidad Rice desarrollaron un método llamado flash Joule heating, que aplica pulsos eléctricos intensos al barro rojo. En solo 60 segundos, se logra: extraer el 96% del hierro, eliminar casi todos los elementos tóxicos y conservar la mayor parte del aluminio.

Empresa canadiense lanza pila de hidrógeno para autobuses con 30% más potencia, 25% más densidad energética y 40% menos componentes

Ballard lanza pila de hidrógeno para autobuses con 30% más potencia y menor coste operativo frente al diésel. Reducción del 40% en el número de componentes, lo que facilita el mantenimiento y la integración.

Estudiante alemán diseña sistema portátil que enfría el aire con solo 1.5 W gracias a enfriamiento evaporativo y textil húmedo

Inspirado en torres de viento egipcias, este dispositivo usa agua y un ventilador para reducir hasta 4 °C la temperatura.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies