• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

¿Qué es el calentamiento global?

31 octubre, 2020 1 comentario

Que es el calentamiento global

Actualmente es muy común escuchar hablar sobre el calentamiento global, encontrar películas que desarrollen este tema, predicciones a futuro que puedan tener determinados escenarios respecto al calentamiento de la tierra.

Pero, ¿qué es el calentamiento global? ¿Qué implica realmente esto? ¿Qué está sucediendo en el mundo y qué consecuencias puede traer a corto y largo plazo para los seres humanos y la vida en la tierra? en este ensayo se cubren las siguientes características y propiedades para desarrollar el tema del calentamiento global de una forma integral.

Primero el término calentamiento global se refiere al aumento gradual de las temperaturas en la atmósfera y que repercuten en las temperaturas de los océanos y la tierra, lo cual se ha detectado en las últimas décadas por medio de una observación de la temperatura media del sistema climático de la tierra y los efectos que se registran.

El cambio en el sistema climático ha ido de los océanos derritiendo los hielos, calentando los continentes y la atmósfera, muchos de éstos aparecen desde la década 1950 y no tienen precedentes desde esta fecha, por lo cual son efecto de distintas acciones y actividades que ha realizado el hombre en determinadas áreas.

El aumento de la temperatura global no es ningún secreto y no puede ser contradicho, ya que basta únicamente con observar las estaciones tan irregulares alrededor del mundo y los cambios climáticos que suelen ser más intensos, sin embargo lo que sí genera controversia es la fuente o la razón del aumento de la temperatura por lo que intervienen distintos factores en cuanto a la proyección. Debido a esto se provocan distintos efectos a causa del calentamiento global.

Cambios de temperatura en el 2011 comparado con promedios 1950-1980
Cambios de temperatura en 2011 comparado con promedios 1950-1980.

Efectos del calentamiento global.

Diversos son los efectos del calentamiento global, producto de esto los glaciares se están derritiendo, el nivel del mar aumenta, produciendo un descenso generalizado en cuanto a la nieve que se encuentra en el planeta.

La selva se están secando, y la flora y fauna lucha por tener una supervivencia en este escenario adverso. También se produce una serie de cambios de clima y patrones meteorológicos a largo plazo que varían según el lugar donde se están originando.

A largo plazo el calentamiento global podría ocasionar cambios drásticos en los sistemas naturales y sociales, como la acidificación de los océanos, debido al aumento de las concentraciones atmosféricas de dióxido carbono, o el derretimiento prolongado del hielo lo cual provocaría el aumento del nivel del mar.

Algunos de estos cambios podrían ocurrir de manera bastante abrupta en un corto periodo de tiempo e incluso muchos de ellos podrían ser irreversibles. Asimismo podrían afectarse diversos ecosistemas en cuanto a la flora, como los arrecifes de corales o los pantanos, y general de este cambio climático resultaría la extinción de muchas especies y la reducción de la diversidad en los ecosistemas alrededor del mundo, debido a los altos niveles de concentraciones de CO2 los cuales podrían afectar la vida en la tierra.

Esto vendría acompañado también de algunos fenómenos importantes de mencionar tales como olas de calor, sequías, lluvias torrenciales, tormentas eléctricas, fuertes nevadas, extinción de especies, acidificación de océanos, entre muchas otras, lo cual sería un rendimiento y una pérdida para el hombre debido a las necesidades de poder adaptarse a nuevas condiciones climáticas así como el rendimiento de las cosechas y la pérdida del hábitat debido a las inundaciones y a los altos niveles del mar.

Que provoca el calentamiento global.

El periodo de calentamiento por el que pasa la tierra es a causa de diversas acciones que realiza el hombre en el medio ambiente y que comienza a tener distintos efectos, presentados como las décadas más calurosas registradas. Las causas más importantes son:

  • Deforestación: Según la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y Reforestación –FAO– la tala de árboles emite alrededor del 30% de los gases de efecto invernadero. Asimismo se estima que se talan al menos 13 millones de hectáreas anualmente a nivel mundial.
  • Emisión de Gases: gases como el metano, dióxido de carbono y otros son responsables de atrapar la radiación terrestre por lo que hace aumentar la temperatura de 1.5 a 5 grados centígrados.
  • Combustibles fósiles: la quema de combustibles fósiles es uno de los factores determinantes en el calentamiento global. Esto puede ocurrir por la quema de combustibles fósiles provocada por la generación de electricidad o por las emisiones de los coches.

Relación entre la actividad humana y el calentamiento global.

Según estudios e investigaciones actuales, el 90% de los factores que inciden en el cambio climático se debe a las acciones del hombre, un mínimo porcentaje es por causas naturales.

A partir de finales del siglo XIX con la Revolución Industrial, la cantidad de gases de efecto invernadero producidos por la quema de carbón, producción de acero y el funcionamiento normal de una industria nada eficiente, provocó que aumentaran de una forma considerable.

Su evolución durante los posteriores siglos, sumado al aumento en la quema de combustibles fósiles, además del aumento en la emisión de gases como el metano, óxido nitroso, entre muchos otros, sumado a la deforestación y otros muchos problemas, han dado como las distintas irregularidades en el clima. Con esto puede verse claramente que el cambio climático ha sido un largo proceso y no cuestión de dos o cinco años.

Escenarios de cambios de temperatura por el calentamiento global
Escenarios de cambios de temperatura por el calentamiento global.

El ser humano sigue siendo el gran responsable de que estén ocurriendo estos hechos en el planeta tierra debido a la gran cantidad de actividad en la industria, los contaminantes, la polución, la emisión de gases de efecto invernadero, la deforestación, la contaminación de los mares, ríos y océanos, además de la contaminación que produce la quema de petróleo, el carbón, además de las cantidades ingentes de basura que generamos, entre otros muchos factores.

La relación entre el cambio climático y la actividad humana no se puede dividir. En sus manos también está el poder lograr detener estos escenarios catastróficos y encontrar alguna posible solución a este problema antes de que las repercusiones sean terribles.

Soluciones del calentamiento global.

Este problema es visible a gran escala por todo el mundo. Las soluciones van desde las acciones pequeñas a nivel de comunidades que buscan generar menos basura, reforestar áreas o incluso producir energía más limpia; hasta el nivel macro donde los Estados del mundo decidan adoptar medidas solucionar este grave problema al que se enfrenta la humanidad.

Para ello se creó la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, la cual tiene como objetivo prevenir el cambio climático. Esta comisión tiene como misión adoptar una serie políticas destinadas a reducir los gases de efecto invernadero en el mundo, sin embargo se requiere voluntad política por parte cada uno de los países que producen estos gases y la contaminación a nivel mundial, lo que es algo que hasta ahora no se ha conseguido.

Un aspecto importante es la firma del protocolo de Kioto, el cual contempla numerosas acciones encaminadas a poder reducir los gases de efecto invernadero y poder luchar contra el cambio climático que ha empeorado gravemente en los últimos años.

La solución básicamente consiste en disminuir los gases efecto invernadero, lograr una reforestación mayor, prevenir la el aumento de quema de combustibles fósiles, así como limpiar las áreas el planeta que poseen gran saturación de contaminación como los ríos, lagos y suelos, así como por los químicos que producen contaminación en el aire y en todo lugar donde el ser humano se desenvuelve

El calentamiento global para los niños.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Cambio Climático

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Fundem Fundación Enrique Monto dice

    3 noviembre, 2015 a las 10:29

    Desde Fundem hemos iniciado una petición solicitando al Presidente del
    Gobierno de España que cumpla con sus compromisos adquiridos respecto a
    la reducción de emisiones CO2 en la lucha contra el cambio climático.
    Consiguiendo miles de firmas obligaremos a nuestros gobernantes a
    actuar y parar la locura del cambio climático. ¡Firma y comparte!
    https://www.change.org/p/presidente-del-gobierno-de-espa%C3%B1a-cumplir-con-las-obligaciones-de-reducci%C3%B3n-de-emisiones-de-co2-y-resto-de-gases-de-efecto-invernadero-asumidas-en-la-convenci%C3%B3n-de-las-naciones-unidas-sobre-cambio-clim%C3%A1tico-en-el-protocolo-de-kioto-y-que-se-asuman-en?lang=es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Oro blanco volcánico: Se ha descubierto en Estados Unidos un depósito de litio valorado en 1,5 billones de dólares

Los geólogos estiman que el depósito podría contener entre 20 y 40 millones de toneladas métricas de litio.

Renault presenta nuevo sistema de propulsión híbrido completo E-Tech de 160 CV con una batería de 1,4 kWh

El vehículo arranca en modo eléctrico, lo que permite circular sin ruido y utilizar el modo eléctrico hasta un 80% del tiempo en ciudad.

Equipo de la Universidad Técnica de Múnich desarrolla conductor de iones de litio un 30% más rápido usando una combinación inédita

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) desarrollaron un compuesto de litio, antimonio y escandio que mejora significativamente la conducción de iones de litio.

Científicos franceses y españoles desarrollan innovador material similar al cemento que puede funcionar como electrolito sólido en sistemas de almacenamiento de energía recargables

En lugar de usar cemento convencional, que genera grandes emisiones de dióxido de carbono, utilizaron metacaolín, un aluminisilicato sintético obtenido al calentar caolinita.

El fabricante chino de baterías es el primero en cumplir con la norma «Sin fuego, sin explosión»

CATL, el gigante chino de baterías, se convirtió en la primera empresa en cumplir con el estándar nacional de seguridad «No fuego, No explosión».

Nuevo estudio sugiere que vivir a menos de 1,6 km de un campo de golf podría aumentar el riesgo de desarrollar Parkinson en un 126% en comparación con quienes viven a 10 o más km de distancia

Las personas que viven en áreas con sistemas de agua compartidos con campos de golf tienen casi el doble de riesgo de padecer Parkinson en comparación con quienes tienen pozos privados.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores del CERN logran producir 89.000 núcleos de oro por segundo a partir de plomo en colisiones sin contacto directo

Científicos del CERN logran convertir plomo en oro por fracciones de segundo usando colisiones en el LHC. Aunque no es útil comercialmente, el descubrimiento ayuda a mejorar la tecnología nuclear y aporta al futuro sostenible.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies