• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

¿Qué es el compostaje pasivo o frío? Cuándo y por qué puede ser útil

3 abril, 2022 1 comentario

¿Qué es el compostaje pasivo o frío?

Los más expertos en compostaje tienen muchas pautas para este proceso. Normalmente advierten que si no se realiza cada paso correctamente, se obtendrá una pila de residuos maloliente y enmohecida. Esto no es necesariamente cierto.

Si no tienes una compostadora, no desesperes. Puedes usar el compostaje en frío como solución fácil. Este tipo de pila de compostaje no se descompone tan rápidamente como una pila de compostaje caliente, pero puedes obtener muchos beneficios con el tiempo.

Compostaje pasivo.

Una pila de compostaje pasivo se descompone más lentamente a temperaturas más bajas, pero las pequeñas bacterias y microbios siguen haciendo su trabajo.

El resultado lleva más tiempo que los métodos tradicionales, pero es una buena manera de reutilizar los restos de jardín y de cocina en invierno o en las estaciones más frías.

Una pila de compost pasiva te permite usar los restos del jardín y de la cocina a medida que se producen. Como se añade continuamente a la pila, el material de compostaje no se calienta como en un sistema tradicional.

Una pila de compost a la que se va añadiendo necesita la proporción correcta de verdes y marrones (nitrógeno y carbono) para que funcione, pero no requiere que se formen capas uniformes.

Sólo tienes que asegurarte de que tienes muchos marrones para compensar los verdes húmedos y evitar que la pila esté demasiado húmeda.

El proceso puede durar de 3 a 6 meses, bastante más que un sistema de compostaje en caliente.

Cómo hacer una pila de compostaje en frío.

El compostaje en frío es hermoso en su simplicidad.

La pila de compost pasivo puede tomar forma de zanjas en el jardín, volteadores, contenedores o simplemente montones en el suelo.

El sistema elegido dictará si se añaden los restos de la cocina. Los sistemas abiertos atraen a los roedores y a los pájaros, por lo que es mejor usar los residuos del jardín.

Como no se calientan mucho, evita las semillas de malas hierbas, que no se compostarán adecuadamente.

Forma la pila a medida que el material esté disponible, teniendo cuidado de equilibrar el nitrógeno y el carbono adecuadamente.

Hay pocas reglas estrictas para mantener un sistema de compostaje en frío. Para agilizarlo y evitar las zonas secas y húmedas, hay que voltear el compost con frecuencia.

Como con cualquier pila de compost, mantenla moderadamente húmeda pero no empapada.

Los elementos que se añadan se descompondrán más rápidamente si se cortan en trozos pequeños.

Sin embargo, si hay elementos enteros, como una manzana, no te preocupes. Se descompondrá pero tardará más que los trozos de manzana.

Mantén una capa de material marrón en la parte superior de la pila para evitar que las moscas pongan huevos.

Eso es todo. Es una forma fácil y cómoda de deshacerse de los residuos del jardín y de la cocina.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Agricultura ecológica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Bianca dice

    12 octubre, 2021 a las 14:31

    y qué hago cuando las hormigas se meten en el composto y luego se van comiendo las plantas?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo reproducir indefinidamente albahaca por esqueje

Muchas de nuestras plantas pueden ser reproducidas por esqueje, de esta forma sencilla podremos tener el doble de plantas en muy poco tiempo.

Cómo hacer humus de lombriz paso a paso

Humus de lombriz totalmente gratis, sin gastar mas que en conseguir las lombrices californianas. Vemos sus beneficios y cómo hacerlo en casa.

Cultivo eficiente de lechugas en casa: optimizan crecimiento con aclareo, humus líquido y recipientes reutilizados

Tras preparar el semillero, ahora toca hacer un aclareo o repicado de las lechugas para que sigan desarrollándose y creciendo normalmente.

Cómo plantar frambuesas en casa

Con unos sencillos consejos que os damos en el vídeo podréis tener vuestras plantas de frambuesas listas para poder disfrutar de sus frutos en otoño o en el siguiente año.

Cómo hacer un poderoso abono orgánico de hojas secas

Con las hojas secas de los árboles puedes preparar abono con múltiples beneficios para el huerto. Es muy sencillo y económico.

Cómo cultivar la planta de queso (Paederia Lanuginosa) en tu huerta

La Paederia Lanuginosa es una planta fascinante tanto por su sabor único como por sus características de cultivo. Espero que este artículo te haya resultado interesante y te animes a cultivar esta increíble planta en tu huerta.

Cómo y por qué poner botellas en tus cultivos

Descubre la razón de por qué ponemos botellas de plástico en los bancales o en el huerto, razones de peso muy interesantes.

Cómo tener miles de olivos gratis, esqueje de olivo paso a paso: Plantar olivos sin raíz

Cómo esquejar olivos de manera sencilla y efectiva, basándome en mi experiencia personal que ha demostrado ser exitosa.

Cómo y cuando plantar un nogal : Cuidados y necesidades en tu huerto o jardín

Cultivar un nogal es un compromiso a largo plazo que puede ofrecer gratas recompensas. Con los cuidados adecuados, paciencia y técnicas apropiadas, tu nogal crecerá fuerte y eventualmente te proporcionará una abundante cosecha de nueces.

Cómo plantar arándanos en el huerto

Hoy Toni Frito nos enseñará a cultivar arándanos en nuestro huerto o jardín, un cultivo ideal cuando llega el frío del invierno.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies