• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

¿Qué es un funeral ecológico y cómo se diferencia del tradicional?

28 septiembre, 2022 Deja un comentario

Valora este contenido

La búsqueda de acciones más sostenibles es una tendencia que se ha consolidado en las ideas de un sector creciente de la sociedad y que afecta a muchos hábitos del día a día. Las personas quieren llevar a cabo una vida más saludable y respetuosa con el medio ambiente, tanto para el presente como de cara al bienestar futuro, incluso cuando ellas ya no estén en el mundo terrenal. Así nace la idea del funeral ecológico, un concepto diferente que sigue esta línea de sostenibilidad y en el que la organización corre a cargo del propio protagonista, que tiene la opción de organizar, junto a su compañía de seguros, una despedida diferente y concienciada con el planeta.

La premisa de este tipo de velatorio es utilizar elementos y realizar actuaciones que reduzcan la influencia negativa sobre el entorno. Tanto los materiales utilizados como las maniobras llevadas a cabo siguen esta idea, pues todo influye en el objetivo de la conservación. Desde la perspectiva moral, es un evidente compromiso con la sociedad futura y un mensaje de solidaridad y respeto que se aprecia en muchos detalles si se realiza una comparación con el modelo tradicional.

Materiales ecológicos

El funeral ecológico utiliza féretros que han sido elaborados con madera de certificación ecológica, con barnices de base acuosa y textiles de fibra natural que reducen notablemente el impacto en su fabricación. El uso de materiales naturales o reciclados también se aprecia en las urnas, que son biodegradables y están preparadas para una función posterior. El papel reciclado, además, está presente en todas las fases del proceso; mientras que las sábanas utilizadas para cubrir a la persona difunta están producidas, en su totalidad, con fibra natural que no ha requerido de elementos tóxicos para su fabricación. 

Otra de las diferencias entre el funeral ecológico y el tradicional es el recurso a una decoración mediante ornamentos vegetales, que evita el recurso a flores que están destinadas al olvido, así como a metales o plásticos contaminantes. El fin último es la reducción general de los productos utilizados, poniendo un acento especial en aquellos que son tóxicos; y sin olvidar la posibilidad de utilizar energías renovables en todo el proceso. 

Una despedida más natural

La persona puede organizar su funeral de acuerdo a criterios ecológicos, mediante una planificación previa que persigue esta idea en diferentes vertientes. Por un lado, huye de los derroches y de los servicios innecesarios que podrían implicar consecuencias negativas para el entorno. En la otra vertiente está el tipo de despedida y aquí se entra en un terreno moral y personal. El objetivo es despedir a la persona mediante un estilo más informal, en el que se aporta naturalidad al normal ciclo de la vida y la muerte. 

Entre las acciones llevadas a cabo en un funeral ecológico está la de plantar un árbol en memoria de la persona fallecida. Es su última aportación para el planeta, un recuerdo imborrable y que permanecerá en el planeta durante muchos años; y un recordatorio para generaciones posteriores.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Vida saludable

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo plantar tomates en botellas de plástico colgantes

Aprender a cómo hacer una maceta para plantar tus plantas de tomate en botella en botellas de plástico, es un proyecto sencillo.

Hojas de laurel: propiedades, beneficios y usos + para qué sirve

Hojas de laurel, beneficios, propiedades que podemos aprovechar tanto como planta medicinal como en la cocina. Para qué sirven.

MAN Energy Solutions construye el gigantesco motor de dos tiempos a metanol más potente del mundo

El motor está siendo fabricado por CSSC-MES Diesel Co., Ltd. (CMD) en China y es el primero de 12 motores destinados a una serie de grandes buques portacontenedores de 24,000 TEU en construcción.

Nuevo estudio afirma que las baterías solares y de vehículos eléctricos en los tejados podrían abastecer el 85% de las necesidades de electricidad de Japón

Se aprovecharían los 8.000 km² de tejados disponibles y la creciente cantidad de vehículos eléctricos en Japón.

Científicos de la Universidad de Míchigan han desarrollado una variante de silicona que puede conducir electricidad

Este material podría revolucionar la tecnología de pantallas, dispositivos electrónicos flexibles, sensores portátiles y prendas inteligentes que pueden mostrar patrones o imágenes.

Nuevo estudio sugiere que las plantas aumentan la producción de néctar al detectar el zumbido de las abejas polinizadoras

Este comportamiento podría ser una táctica para favorecer a los polinizadores beneficiosos en lugar de los «ladrones de néctar» que no contribuyen a su reproducción.

18 insecticidas para plantas caseros y ecológicos

«Recetas» para hacer insecticidas para plantas 100% orgánicos, que te ayudarán a mantener lejos los insectos no deseados.

Albahaca, propiedades medicinales, usos, para qué sirve

En este artículo se explica todo lo que necesita saber sobre para que sirve la albahaca, sus beneficios, propiedades y usos medicinales.

Investigadores del MIT desarrollan innovadora membrana que separa los componentes del petróleo según su tamaño molecular, lo que podría reducir hasta en un 90 % la energía necesaria para este proceso

La destilación del petróleo representa aproximadamente el 6 % de las emisiones de CO₂ en el mundo. Este nuevo enfoque podría reducir el consumo de energía en el proceso hasta en un 90 %.

Nuevo estudio de la Universidad Murdoch afirma que las tierras agrícolas contienen 23 veces más microplásticos que los océanos

Se han encontrado microplásticos y nanoplásticos en cultivos como lechuga, trigo y zanahorias, provenientes de fertilizantes, acolchados de plástico e incluso la lluvia.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies