• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

¿Qué es un funeral ecológico y cómo se diferencia del tradicional?

28 septiembre, 2022 Deja un comentario

La búsqueda de acciones más sostenibles es una tendencia que se ha consolidado en las ideas de un sector creciente de la sociedad y que afecta a muchos hábitos del día a día. Las personas quieren llevar a cabo una vida más saludable y respetuosa con el medio ambiente, tanto para el presente como de cara al bienestar futuro, incluso cuando ellas ya no estén en el mundo terrenal. Así nace la idea del funeral ecológico, un concepto diferente que sigue esta línea de sostenibilidad y en el que la organización corre a cargo del propio protagonista, que tiene la opción de organizar, junto a su compañía de seguros, una despedida diferente y concienciada con el planeta.

La premisa de este tipo de velatorio es utilizar elementos y realizar actuaciones que reduzcan la influencia negativa sobre el entorno. Tanto los materiales utilizados como las maniobras llevadas a cabo siguen esta idea, pues todo influye en el objetivo de la conservación. Desde la perspectiva moral, es un evidente compromiso con la sociedad futura y un mensaje de solidaridad y respeto que se aprecia en muchos detalles si se realiza una comparación con el modelo tradicional.

Materiales ecológicos

El funeral ecológico utiliza féretros que han sido elaborados con madera de certificación ecológica, con barnices de base acuosa y textiles de fibra natural que reducen notablemente el impacto en su fabricación. El uso de materiales naturales o reciclados también se aprecia en las urnas, que son biodegradables y están preparadas para una función posterior. El papel reciclado, además, está presente en todas las fases del proceso; mientras que las sábanas utilizadas para cubrir a la persona difunta están producidas, en su totalidad, con fibra natural que no ha requerido de elementos tóxicos para su fabricación. 

Otra de las diferencias entre el funeral ecológico y el tradicional es el recurso a una decoración mediante ornamentos vegetales, que evita el recurso a flores que están destinadas al olvido, así como a metales o plásticos contaminantes. El fin último es la reducción general de los productos utilizados, poniendo un acento especial en aquellos que son tóxicos; y sin olvidar la posibilidad de utilizar energías renovables en todo el proceso. 

Una despedida más natural

La persona puede organizar su funeral de acuerdo a criterios ecológicos, mediante una planificación previa que persigue esta idea en diferentes vertientes. Por un lado, huye de los derroches y de los servicios innecesarios que podrían implicar consecuencias negativas para el entorno. En la otra vertiente está el tipo de despedida y aquí se entra en un terreno moral y personal. El objetivo es despedir a la persona mediante un estilo más informal, en el que se aporta naturalidad al normal ciclo de la vida y la muerte. 

Entre las acciones llevadas a cabo en un funeral ecológico está la de plantar un árbol en memoria de la persona fallecida. Es su última aportación para el planeta, un recuerdo imborrable y que permanecerá en el planeta durante muchos años; y un recordatorio para generaciones posteriores.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Vida saludable

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nueva investigación descubre que los envases plásticos usados para alimentos contienen hasta 9.936 sustancias químicas, muchas de las cuales pueden migrar a los alimentos y afectar la salud humana

Mientras los científicos trabajan en soluciones, expertos recomiendan reducir la exposición eligiendo envases de vidrio, alimentos frescos y evitando calentar plásticos en microondas.

Nuevo estudio descubre que las plantas, incluidas muchas verduras que consumimos, pueden absorber microplásticos presentes en el aire a través de sus hojas

Los microplásticos ingresan a las plantas a través de los estomas, pequeños poros que permiten el intercambio de gases. Una vez dentro, se acumulan en los sistemas internos de transporte de agua y nutrientes.

Nuevo estudio afirma que dos tercios del calentamiento global son causados por el 10% más rico

El 10% más rico contribuyó 6,5 veces más al calentamiento global que el promedio, y el 1% y el 0,1% más ricos contribuyeron 20 y 76 veces más, respectivamente.

Nuevo estudio descubre que una batería que falla de un vehículo eléctrico podría recuperar hasta el 90% de su vida útil con reparaciones sencillas

Según Autocraft EV Solutions, la mayoría de las baterías pueden ser restauradas a más del 90% de su capacidad original simplemente reemplazando un promedio de 1.1 módulos defectuosos.

Nuevo estudio descubre que 28 de las principales ciudades de EE.UU. están hundiéndose hasta 5 cm al año debido principalmente a la extracción de aguas subterráneas para uso humano

Houston es la más afectada, con algunas zonas hundiéndose hasta 5 centímetros por año.

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Seguridad sostenible: por qué los hogares modernos adoptan la videovigilancia autónoma

Un avance notable en este ámbito es la aparición de sistemas de videovigilancia autónomos que funcionan independientemente de las fuentes de energía tradicionales.

Investigadores suizos desarrollan minirobots acuáticos que monitorizan la calidad del agua y se los pueden comer los peces al final de su misión, usa ácido cítrico y bicarbonato como combustible

Con un tamaño de 5 cm y un peso de 1,43 gramos, los robots se impulsan mediante una reacción química entre el ácido cítrico y bicarbonato de sodio, lo que genera dióxido de carbono para el movimiento.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Empresa finlandesa desarrolla sistema de captura de carbono para el sector marítimo, capaz de reducir las emisiones de los barcos hasta en un 70%

La tecnología fue instalada en el buque Clipper Eris y demostró su efectividad al capturar emisiones de todas las fuentes de escape a bordo.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies