• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Qué hacer con el café usado

8 octubre, 2022 6 comentarios

Qué hacer con el café usado
Qué hacer con el café usado. Imagen: Victoria43 Shutterstock

¿Sabías que después de disfrutar del delicioso café mañanero y puedes reutilizar sus posos para cosas muy útiles? Si no sabes que otros usos darle al café usado, nosotros te contamos.

Después de prepararte el café, los posos que quedan pueden usarse en el jardín, belleza, limpieza y mucho más.  Acompáñanos a descubrir como sacarle el mayor provecho.

Qué hacer con los posos de café + usos del café usado.

Seguramente lo tiras a la basura pensando que no tiene otra utilidad. El cuncho de café no solo tiene otras utilidades, además todas son muy prácticas, ponlas en marcha y lo comprobarás.

Limpia tus ollas y sartenes.

Es inevitable que algunas veces a tus ollas y sartenes se le pegue algo de la comida que preparaste. Después de cocinar es una labor tediosa lavar y despegar esos residuos.

Pero si usas dos cucharadas de los posos del café y frotas con un paño te ayudará a despegar los restos con más facilidad.

Elimina los malos olores.

Primero debes saber que el café es maravilloso para absorber malos olores, usarlo es muy simple. Pon el café en pequeños recipientes abiertos y luego colócalo dentro de la nevera, la basura, en algún rincón del baño.

También puedes preparar pequeñas bolsitas con café completamente cerradas pero en tela que transpire y usarla en los cajones y el baño. Además si has picado cebolla o ajo, frota tus manos con la borra antes de lavarlas.

Ahuyentar gatos de tu jardín.

El gato de tu vecino pisa tus plantas y las daña, por lo tanto es hora de buscar una solución. Ten en cuenta que estos animales odian el café, así que si colocas un poco en tu jardín lograrás ahuyentarlos.

Exfoliante natural.

En cuanto a mantener la piel suave, el café también puede ser tu aliado. Utiliza un poco de café en una esponja y frota para eliminar las células muertas. También puedes mezclar con un poco de miel y preparar una mascarilla.

Usos del café usado

Repelente de pulgas y hormigas.

Cada vez que pones un postre sobre la mesa, aparecen una gran cantidad de hormigas. Por esta razón es conveniente espolvorear café alrededor del mismo, las hormigas no se acercarán.

Además si bañas a tu perro y quieres protegerlo de las pulgas, pasa un poco de café humedecido en agua, evitarás las pulgas y el olor a perro mojado.

Usos del café en el huerto o jardín.

Los posos y los restos de la cafetera tienen muchos usos super simples en el jardín además de tener los nutrientes básicos que todas las plantas necesitan y potenciar la vida bacteriana del suelo.

Café usado como abono
Imagen: DGLimages – Depositphotos.

Igualmente como con todo compuesto maravilloso para el suelo, guardar unas proporciones para que se mantengan equilibrados en acidez es fundamental, esto es genial para el suelo pero si pones 20 kilos, se convierte en algo horrible. Conócelos.

Jabón perfumado.

A partir de ahora, no tires los restos de jabón, mézclalos con un poco de café y un poco de agua y deja que suavicen. Luego con las manos forma una pastilla, tendrás un delicioso jabón con aroma de café y a la vez exfoliante.

Elimina ojeras.

Por desgracia las ojeras afean nuestra cara, nos hace ver mayores y cansadas. Si quieres eliminarlas, entonces coloca un poco de poso de café sobre ellas y deja actuar por algunos minutos.

Cabello sano y hermoso.

Este remedio natural es para los cabellos castaños o negros, ya que puede oscurecer el pelo. Coloca un poco de café en tu champú habitual, bate y mezcla bien.

Luego lava tu pelo como de costumbre, como resultado obtendrás un cabello brillante, sin caspa, ni exceso de grasa.

Recetas sencillas para aprovechar los residuos de café, que no puedes perderte.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Reutilizar, Artículos destacados

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Edgaaarr dice

    11 octubre, 2022 a las 08:10

    Tremenda fumada amigo

  2. ignacia dice

    8 septiembre, 2022 a las 05:56

    que puedo hacer si le salio hongo al café? me hará mal al usarlo como exfoliante?

  3. Francisco Rafael Lopez Santoyo dice

    15 abril, 2021 a las 21:18

    Cda ves estoy mas contento por haberme suscrito a Ecoinventos.

  4. norman dice

    11 junio, 2020 a las 06:45

    Yo estoy investigando usarlo para fuente de nutrientes en cultivos hidroponicos, dando buenos resultados. Gracias por las ideas.

  5. Mauge dice

    10 noviembre, 2019 a las 17:31

    Ojo si usan el cafe para la tierra del jardin, el.mismo debe estar SECO! Si lo añaden humedo se hace hongo. Saludos

  6. Edgar dice

    4 noviembre, 2019 a las 19:44

    En la medida que crece la población, los recursos disminuyen o se hacen cada vez más críticos. (Ley de Maltus). Aún con fuertes medida proteccionistas, esta ley es inexorable. El catalizador principal es la ambición por el dinero, que facilita a los que tienen la riqueza, de explotar los recursos a su antojo y de forma afanosa. Esto crea grandes conflictos ideológicas con repercusiones dramáticas en el uso de la tierra para la producción. Se forman esferas de poder que benefician en mucho a los que lo poseen en detrimento de los consumidores. No dando muchas oportunidades de sobrevivir a los que no logran el «cupo» que los favorezcan con capital. Si bien esos contados y muy poderosas organizaciones se hace dueña del mercado, el mercado puede defenderse y contrarrestar esos efectos, con autoproducción. Y el camino es la educación y formación para ser independientes. Esta iniciativa Titulada Eco-Inventos, es una punta de lanza que se inicia con la curiosidad en la transformación de jardines en huertos. Con sus ilustraciones y explicaciones, el recurso del aprendizaje es sumamente económico y de gran impacto psico-social en la persona y en la comunidad. Satisfacción por producir sus alimentos, relacionarse con el entorno, obtener (trueque) productos que otros logran mejor. Menor dependencia tecnológica en términos generales. Participación familiar y sentido de pertenencia.
    Se ha pensado que pasa si las monedas pierden valor y el sistema monetario se derrumba? Con qué se realizará el trueque, si las políticas no funcionan por no haber respaldo. Probablemente tendrá la misma sensación cuando pierde la cartera con todo el dinero, tarjetas de banco, chequeras y sin teléfono en una ciudad que no conoce. Pero si Ud. tiene el pasatiempo de la horticultura, apreciará enormemente, tener algo comer y posibilidades de producir más. Con una superficie mínima de 500m2, utilizando paredes y techo, produce alimentos para una familia de 5 personas. Solo necesita aprender la tecnología moderna y conocida adecuada. Lo demás es una división de trabajo. Cada miembro de la familia aporta su fuerza de trabajo y conocimientos. Y estos se adquieren también, sin necesidad de una formación formal. En las redes sociales hay mucho material de diferentes regiones del mundo, antiguas y modernas, como también falsas. La Ley maltusiana se puede ralentizar con la resiliencia. Esa capacidad de la naturaleza de regresar a su estado original cuando cesa la perturbación que la afectó. Mientras la intensidad de producción está por debajo de las exigencias de explotación, se garantiza la perpetuidad del recurso. Si se sobre explota, no permite la recuperación de su capacidad productiva y se agota hasta hacerse infértil.
    La Tierra tiene miles de millones de años, ha sufrido heladas y temperaturas elevadas y la vida pudo recuperarse. Estos cultivos a pequeña escala y tecnología a su escala, practicada masivamente, y excedentes redistribuidos, reduciría el hambre y permitiría que se amplíe el conocimiento a otras dimensiones para beneficio humano.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores del CERN logran producir 89.000 núcleos de oro por segundo a partir de plomo en colisiones sin contacto directo

Científicos del CERN logran convertir plomo en oro por fracciones de segundo usando colisiones en el LHC. Aunque no es útil comercialmente, el descubrimiento ayuda a mejorar la tecnología nuclear y aporta al futuro sostenible.

Nueva investigación descubre que los envases plásticos usados para alimentos contienen hasta 9.936 sustancias químicas, muchas de las cuales pueden migrar a los alimentos y afectar la salud humana

Mientras los científicos trabajan en soluciones, expertos recomiendan reducir la exposición eligiendo envases de vidrio, alimentos frescos y evitando calentar plásticos en microondas.

Nuevo estudio descubre que las plantas, incluidas muchas verduras que consumimos, pueden absorber microplásticos presentes en el aire a través de sus hojas

Los microplásticos ingresan a las plantas a través de los estomas, pequeños poros que permiten el intercambio de gases. Una vez dentro, se acumulan en los sistemas internos de transporte de agua y nutrientes.

Nuevo estudio afirma que dos tercios del calentamiento global son causados por el 10% más rico

El 10% más rico contribuyó 6,5 veces más al calentamiento global que el promedio, y el 1% y el 0,1% más ricos contribuyeron 20 y 76 veces más, respectivamente.

Nuevo estudio descubre que una batería que falla de un vehículo eléctrico podría recuperar hasta el 90% de su vida útil con reparaciones sencillas

Según Autocraft EV Solutions, la mayoría de las baterías pueden ser restauradas a más del 90% de su capacidad original simplemente reemplazando un promedio de 1.1 módulos defectuosos.

Nuevo estudio descubre que 28 de las principales ciudades de EE.UU. están hundiéndose hasta 5 cm al año debido principalmente a la extracción de aguas subterráneas para uso humano

Houston es la más afectada, con algunas zonas hundiéndose hasta 5 centímetros por año.

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Seguridad sostenible: por qué los hogares modernos adoptan la videovigilancia autónoma

Un avance notable en este ámbito es la aparición de sistemas de videovigilancia autónomos que funcionan independientemente de las fuentes de energía tradicionales.

Investigadores suizos desarrollan minirobots acuáticos que monitorizan la calidad del agua y se los pueden comer los peces al final de su misión, usa ácido cítrico y bicarbonato como combustible

Con un tamaño de 5 cm y un peso de 1,43 gramos, los robots se impulsan mediante una reacción química entre el ácido cítrico y bicarbonato de sodio, lo que genera dióxido de carbono para el movimiento.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies