• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Queroseno sintético para aviones a partir de agua, luz solar y CO2

26 mayo, 2020 Deja un comentario

Valora este contenido

El proyecto SUN-to-LIQUID comienza y tiene como objetivo la producción de queroseno sintético a partir de la oxidación-reducción de agua y CO2 a través de un reactor alimentado por energía solar concentrada.

El uso masivo de combustible renovable producido con el sistema SUN-to-LIQUID llevaría a una reducción del 90% en las emisiones de los aviones.

El agua, el sol y el CO2 podrían convertirse pronto en los únicos ingredientes necesarios para hacer volar aviones: investigadores del proyecto SUN-to-LIQUID están convencidos de que por primera vez han sido capaces de generar un combustible renovable para aviones utilizando únicamente energía solar concentrada y un reactor capaz de producir gas sintético (monóxido de carbono e hidrógeno) a través de la oxidación y la reducción termoquímica del agua y del CO2.

El proyecto, que se inició en 2016 con financiación del programa europeo de investigación Horizonte 2020, ha supuesto la construcción de una planta de producción a gran escala en España, en el Parque Tecnológico IMDEA de Móstoles, cerca de Madrid.

La tecnología se basa en la sinergia de 3 sistemas: la radiación solar se refleja en un campo de espejos solares hacia una torre de 15 metros de altura, en cuya cima se fija un pequeño reactor solar que, mediante conversión termoquímica, aprovecha las muy altas temperaturas (superiores a 1.500 ° C) para producir gas sintético, una mezcla de hidrógeno y monóxido de carbono, que a su vez se comprime, se lleva a estado líquido y se transforma en queroseno in situ.

La luz solar reflejada alcanza una concentración igual a 2.500 veces la de la luz solar directa o 3 veces la utilizada por los sistemas fotovoltaicos modernos. Calor garantizado durante todo el día gracias al sistema de seguimiento solar con el que están equipados los 169 paneles de la planta de Madrid.

El reactor solar, desarrollado por la empresa suiza ETH Zurich, alcanza la escala precomercial de 50kW.

Los gases sintéticos de alta calidad producidos por la reacción termoquímica son comprimidos por una planta especial construida por el socio HyGear y transformados por el proceso Fischer-Tropsch en combustibles líquidos, ya certificados para su uso en aviones. Durante 291 ciclos de reducción de la oxidación, el equipo de SUN-to-LIQUID produjo más de 700 litros de gas sintético, que luego fue convertido en nafta, diesel y queroseno.

La eficiencia energética del proceso de conversión de gas ligero en la planta de Mostoles supera el 30% en las mejores condiciones posibles (es decir, utilizando todo el campo solar y alcanzando temperaturas favorables a las reacciones termodinámicas), pero los investigadores pretenden mejorarlo aún más mediante la aplicación de materiales más eficientes y la construcción de reactores a escala industrial.

El uso a gran escala de los combustibles producidos por el proceso desarrollado en el proyecto SUN-to-LIQUID permitiría reducir más del 90% de las emisiones producidas por el sector de la aviación. Se trata, por tanto, de una innovación especialmente atractiva para un sector que en la actualidad se encuentra entre los más contaminantes y con menos alternativas en cuanto a propulsores sostenibles, pero que también puede ser de gran interés para el transporte pesado por carretera y el transporte marítimo, que son también sectores que se encuentran entre los principales emisores.

Más información: www.sun-to-liquid.eu

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía solar

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Startup alemana inventa anillo de riego que hidrata árboles durante 7 horas en olas de calor

La startup alemana Baumbad ha desarrollado un anillo de riego de 55 litros que proporciona una solución eficiente para hidratar árboles durante olas de calor.

Una empresa europea planea generar 100 MW durante 40 años a partir de residuos nucleares

La empresa franco-neerlandesa Thorizon propone utilizar residuos nucleares para generar electricidad mediante un reactor de sales fundidas (MSR).

Las 5 mejores formas de ahorrar en la factura de la luz y ser más eficientes energéticamente en tu hogar

El mercado ofrece diversas soluciones tecnológicas y hábitos de consumo que pueden marcar una gran diferencia.

Cómo hacer polvo de limón deshidratado + 11 formas de usarlo

El polvo de limón es fácil de hacer, ¡y aún más fácil es encontrar formas de utilizarlo! Espero que te guste la idea.

Menta: beneficios, propiedades y usos + para qué sirve

Menta, para qué sirve, hablamos de sus propiedades y beneficios, sus usos medicinales en casa.

Investigadores singapurenses desarrollan nuevas baterías de zinc que registran 1.400 ciclos con una eficiencia del 99,8% gracias a la IA

Con más de 4.300 horas de funcionamiento y una eficiencia casi total durante 1.400 ciclos, el diseño supera las capacidades de las baterías estándar.

Nuevo estudio analiza los microplásticos de la arena en 22 playas de Nueva Zelanda: descubre que casi todas las partículas eran más pequeñas que un ácaro del polvo

El estudio solo pudo detectar partículas más grandes que una célula de piel humana (32 μm), por lo que es probable que haya aún más plástico en la arena.

Startup neoyorquina crea máquina que genera hasta 4 litros de gasolina sintética climáticamente neutra al día capturando 10 kg de CO₂ de la atmósfera, a partir de aire, agua y sol

Aircela, un startup de Nueva York, ha desarrollado una máquina que produce gasolina sintética a partir de aire, agua y electricidad renovable, sin necesidad de modificar motores existentes.

Científicos de la Universidad de Stirling desarrollan sistema barato con microplásticos para detectar patógenos y bacterias resistentes en ríos contaminados

Investigadores de la Universidad de Stirling han desarrollado un método en el que microesferas de plástico atrapadas en cestas pueden capturar bacterias dañinas presentes en el agua, permitiendo un monitoreo continuo de la calidad del agua

Climatizador portátil sin electricidad: enfría hasta 8 horas con hielo y materiales reciclados

¿Sabías que puedes hacer tú mismo un aire acondicionado portátil utilizando un radiador, un ventilador y una bomba de estanque? ¡Estos son los pasos a seguir!

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies