• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

8 razones por las que el hidrógeno es la próxima revolución energética

1 febrero, 2022 Deja un comentario

Valora este contenido
Imagen: Alexander Kirch – Shutterstock.

Después de años de debate sobre cual sería su papel en la transición energética, parece que el hidrógeno está a punto de entrar en la fase de despliegue masivo.

Inversiones, nuevos desarrollos tecnológicos, informes, el hidrógeno está últimamente siempre en las noticias, a punto de entrar en nuestra vida cotidiana y ofrecer una solución para descarbonizar nuestras industrias más intensivas en carbono.

Aunque aún tiene desafíos que superar, no hay duda de que desempeñará un papel clave de un futuro energético limpio, seguro y asequible.

Inversiones públicas.

Muchos países en Europa y Asia han aprovechado sus planes de recuperación económica después de la COVID-19 para poner en marcha ambiciosas estrategias en materia de hidrógeno.

Miles de millones de dinero público que se inyectará en la industria del Hidrógeno.

Estaciones de servicio o vehículos, todo en uno.

Estaciones de servicio y vehículos de hidrógeno se están desarrollando y proyectando a la vez.

Gracias a las colaboraciones estratégicas entre todo el sector, tanto los vehículos como las estaciones van a llegar al mismo tiempo. Esta puede ser la clave del desarrollo del hidrógeno.

Trenes de hidrógeno, en funcionamiento.

Tras su éxito en Alemania, Coradia iLint, el primer tren alimentado con hidrógeno del mundo, se está expandiendo ahora a Italia, España o Austria.

Alstom ofrece una alternativa limpia a las viejas locomotoras diesel contaminantes en líneas no electrificadas. La región norte de Alemania ya planea comprar otros 14 de estos trenes, mientras que Francia planea operar su primer tren alimentado con hidrógeno para 2022.

Los camiones de hidrógeno salen a la carretera.

En julio de 2020, Hyundai Motor envió a Suiza las primeras 10 unidades de XCIENT Fuel Cell, el primer camión de carga pesada con pila de combustible del mundo. La compañía planea poner en funcionamiento 50 camiones para finales de año y un total de 1.600 unidades para 2025.

Esto forma parte de un innovador modelo de negocio establecido por Hyundai: los camiones serán alquilados a operadores de camiones comerciales en régimen de pago por uso por Hyundai Hydrogen Mobility (HHM), una empresa conjunta con la compañía suiza H2 Energy. Esto significa que los clientes de la flota comercial no necesitan una inversión inicial. Una gran opción para su expansión. Paralelamente, para garantizar una red de estaciones de servicio, AVIA abrió su primera estación de servicio de hidrógeno en San Gall (Suiza), que fue inaugurada por Bertrand Piccard.

Paralelamente, en Europa nace una gran coalición para el despliegue masivo de camiones de hidrógeno.

El precio del hidrógeno verde está bajando.

Aunque el hidrógeno es el elemento más abundante del universo, no está fácilmente disponible en nuestro planeta.

Para producir hidrógeno existen diferentes métodos: usar combustibles fósiles como el petróleo y el carbón, que emiten CO2 (hidrógeno gris); usar el mismo proceso, pero añadiendo tecnologías de captura de carbono para evitar las emisiones de CO2 (hidrógeno azul); o usar electricidad renovable para alimentar un electrolizador que separa el hidrógeno de las moléculas de agua (hidrógeno verde). Aunque el hidrógeno verde es la única solución sostenible, su precio es mucho más alto que el de sus homólogos.

Pero el precio del hidrógeno verde está bajando rápidamente, sobre todo por su desarrollo a gran escala y a la disminución de los costes de las energías renovables.

Las empresas de combustibles fósiles se están pasando al hidrógeno.

La transición ecológica se producirá mucho más rápido si no deja a las grandes empresas de combustibles fósiles al margen. El hidrógeno verde podría ser una buena solución para tenerlos cambiar su negocio. Y por las noticias que tenemos, lo están haciendo cada día más empresas.

El hidrógeno aprovecha la infraestructura de gas natural.

El hidrógeno se conoce a menudo por ser una solución para descarbonizar el sector del transporte. Pero hay otra área en la que el H2 verde podría ser clave para reducir las emisiones: el calor.

En muchos países desarrollados, la principal fuente de calefacción es el gas natural, un combustible fósil. Para reducir estas emisiones, se podría inyectar hidrógeno en la red de gas natural existente.

La principal ventaja de esta solución es que el hidrógeno puede usar la infraestructura de gas existente.

Tecnología en continuo desarrollo.

Los nuevos desarrollos tecnológicos relacionados con el hidrógeno han aumentado considerablemente en los últimos años. Estas soluciones facilitan el transporte, su producción o su almacenamiento.

Señales de que el hidrógeno está destinado a entrar en nuestra vida diaria.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Hidrógeno

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Startup alemana inventa anillo de riego que hidrata árboles durante 7 horas en olas de calor

La startup alemana Baumbad ha desarrollado un anillo de riego de 55 litros que proporciona una solución eficiente para hidratar árboles durante olas de calor.

Una empresa europea planea generar 100 MW durante 40 años a partir de residuos nucleares

La empresa franco-neerlandesa Thorizon propone utilizar residuos nucleares para generar electricidad mediante un reactor de sales fundidas (MSR).

Las 5 mejores formas de ahorrar en la factura de la luz y ser más eficientes energéticamente en tu hogar

El mercado ofrece diversas soluciones tecnológicas y hábitos de consumo que pueden marcar una gran diferencia.

Cómo hacer polvo de limón deshidratado + 11 formas de usarlo

El polvo de limón es fácil de hacer, ¡y aún más fácil es encontrar formas de utilizarlo! Espero que te guste la idea.

Menta: beneficios, propiedades y usos + para qué sirve

Menta, para qué sirve, hablamos de sus propiedades y beneficios, sus usos medicinales en casa.

Investigadores singapurenses desarrollan nuevas baterías de zinc que registran 1.400 ciclos con una eficiencia del 99,8% gracias a la IA

Con más de 4.300 horas de funcionamiento y una eficiencia casi total durante 1.400 ciclos, el diseño supera las capacidades de las baterías estándar.

Nuevo estudio analiza los microplásticos de la arena en 22 playas de Nueva Zelanda: descubre que casi todas las partículas eran más pequeñas que un ácaro del polvo

El estudio solo pudo detectar partículas más grandes que una célula de piel humana (32 μm), por lo que es probable que haya aún más plástico en la arena.

Startup neoyorquina crea máquina que genera hasta 4 litros de gasolina sintética climáticamente neutra al día capturando 10 kg de CO₂ de la atmósfera, a partir de aire, agua y sol

Aircela, un startup de Nueva York, ha desarrollado una máquina que produce gasolina sintética a partir de aire, agua y electricidad renovable, sin necesidad de modificar motores existentes.

Científicos de la Universidad de Stirling desarrollan sistema barato con microplásticos para detectar patógenos y bacterias resistentes en ríos contaminados

Investigadores de la Universidad de Stirling han desarrollado un método en el que microesferas de plástico atrapadas en cestas pueden capturar bacterias dañinas presentes en el agua, permitiendo un monitoreo continuo de la calidad del agua

Climatizador portátil sin electricidad: enfría hasta 8 horas con hielo y materiales reciclados

¿Sabías que puedes hacer tú mismo un aire acondicionado portátil utilizando un radiador, un ventilador y una bomba de estanque? ¡Estos son los pasos a seguir!

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies