• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

3 razones para usar botellas de agua reutilizables

24 mayo, 2021 Deja un comentario

Valora este contenido

Se acerca el verano y con él la preocupación por la hidratación constante debido a las altas temperaturas que suelen acompañar esta estación es España. Para minimizar los efectos del golpe de calor y cuidar la salud, una buena estrategia es llevar siempre encima una botella que te recuerde la importancia de tomar agua periódicamente.

Además, cuidarnos a nosotros mismos es igual de importante que cuidar el medioambiente. Por eso, es hora de decirle adiós a las botellas de un solo uso. 

A continuación, te presentamos algunas razones para sustituir los envases desechables por reutilizables hechos de materiales más duraderos. 

Contaminación ambiental.

Las botellas desechables están compuestas de hidrocarburos fósiles, por lo tanto, no son biodegradables. Esto las convierte en grandes enemigos del medio ambiente terrestre y marino.

Estas botellas se descomponen en pedazos cada vez más pequeños, micro y nanoplásticos, que liberan toxinas como plastificantes, gases y líquidos contaminados. Unos residuos que pueden tardar hasta 1.000 años en degradarse completamente. Incineradas, liberan gases tóxicos y una alta emisión de CO2 (gas responsable por el efecto invernadero que produce la crisis climática mundial).

Y más aún, el plástico no solo contamina al ser desechado, también lo hace durante su fabricación. La extracción de petróleo, su materia prima, degrada el ecosistema marino en función de las fugas. Cuando es extraído en tierra, promueve la deforestación y desplazamiento de comunidades tradicionales. 

Además, los fluidos y residuos utilizados en su producción contaminan el agua, el suelo y el aire.

Agravante pandémico.

Según la ONU, el aumento del uso de artículos desechables en el contexto de la Covid-19 revirtió el progreso realizado en los últimos años para reducir el consumo de plástico de un solo uso. En especial por el extendido consumo de mascarillas, protectores faciales, guantes, trajes médicos, kits de prueba, botellas de desinfectante para manos, bolsas plásticas, recipientes de comida, empaques y envases. 

El confinamiento también disminuyó la demanda de producción de petróleo, lo que generó la reducción de su precio a mínimos históricos, incrementando la fabricación de plásticos 100% nuevos. Como consecuencia, los plásticos reciclados ya no son económicamente viables. 

Antes del coronavirus, el informe Maldito Plástico, de Greenpeace, mostraba que solo un 25% de los envases plásticos eran reciclados. Seguramente esa cifra disminuyó, ya que al divulgarse que el virus puede sobrevivir en superficies plásticas hasta tres días, se redujeron las actividades de recolección y reciclaje para evitar la contaminación.

Por lo tanto, si quieres realmente sumarte a la lucha contra el plástico, reciclar no es suficiente. Es necesario reducir su consumo. Así que la mejor alternativa para hidratarnos cuando estamos en la calle, de manera sostenible, es optar por botellas reutilizables. Pueden ser fabricadas en vidrio o metal, que son materiales más duraderos, o envases hechos de material biodegradable como el cartón.

Salud.

De acuerdo con un artículo de National Geographic, 90% del agua embotellada con fines comerciales contiene microplásticos en cantidades que pueden llegar a ser el doble de lo presente en el agua del grifo. O sea, el consumidor está pagando un precio extra por un agua que supuestamente sería de calidad superior, cuando en realidad no es así.

Todavía no se conocen los impactos de las partículas de plástico en nuestra salud, pero lo que sí se sabe es que hay trocitos suficientemente pequeños para adentrarse en tejidos de nuestro cuerpo y liberar toxinas o generar reacciones inmunológicas.

No hace falta mucha genialidad para concluir lo obvio: es más seguro y más económico tener una botella reutilizable y rellenarla de agua cada tanto. 

En el mercado hay estilos para diferentes gustos o usos: bidones deportivos, shakers o cantimploras. Y son de materiales resistentes en los que es posible crear botellas de agua personalizables y serigrafiar mensajes. 

Eso sí, si tienes en casa o quieres regalar botellas de agua personalizadas, recuerda lavarlas bien como mínimo una vez al día para que no acumulen bacterias. La mayor parte de los microorganismos pueden sobrevivir en el agua e incluso multiplicarse con la humedad.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Reducir

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores de Surrey desarrollan batería de litio-CO2, almacena 2,5 veces más energía, además captura dióxido de carbono, convirtiendo la contaminación en energía útil

Un kilogramo de este catalizador puede absorber aproximadamente 18.5 kg de CO₂, el equivalente a las emisiones de un viaje en coche de 160 km.

Nueva tecnología CHESS desarrollada en EE.UU. logra un 70% más eficiencia en refrigeración sin compresores

Investigadores del Laboratorio de Física Aplicada de Johns Hopkins han desarrollado una nueva tecnología de refrigeración termoeléctrica basada en materiales nano-ingenierizados llamados CHESS.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores alemanes crean la primera araña editada genéticamente del mundo produce seda roja fluorescente

Esta investigación abre nuevas posibilidades para mejorar las propiedades de la seda de araña, como su resistencia y elasticidad.

Los físicos logran convertir la luz en un supersólido que fluye como un líquido

Físicos han logrado convertir haces de luz en un material que combina la estructura de un sólido con la capacidad de fluir sin resistencia, como un líquido.

Científica mexicana ha desarrollado una tortilla de harina de trigo con probióticos que puede durar hasta un mes sin refrigeración

Aunque se intentó comercializar estas tortillas, hasta ahora no han llegado al mercado debido a dificultades de implementación.

Según científicos de la UNAM, México se está calentando más rápido que el promedio global

Científicos de la UNAM afirman que México se está calentando más rápido que el promedio global. Mientras el mundo experimenta un incremento de aproximadamente 2°C por siglo, en México es de 3.2°C.

Nuevo estudio, único en su tipo, descubre superbacteria hospitalaria que puede alimentarse de plástico médico, lo que podría hacerla aún más peligrosa

Esta bacteria es responsable de aproximadamente 559.000 muertes anuales en todo el mundo, muchas de ellas por infecciones adquiridas en hospitales.

Volvo presenta el FH Aero Electric: camión de 48 toneladas con 600 km de autonomía, 780 kWh de batería y carga ultrarrápida del 20% al 80% en 40 minutos

Su nueva tecnología de eje eléctrico (e-axle) permite incluir hasta 8 baterías con una capacidad instalada de 780 kWh.

Startup exalumnos MIT desarrolla innovador proceso que triplica la vida útil de los puentes y otras infraestructuras, permite puentes de 100 años con acero resistente a la corrosión

El proceso de Allium agrega una capa delgada de acero inoxidable al acero de refuerzo convencional, lo que lo hace resistente a la corrosión y reduce la necesidad de reparaciones, disminuyendo también las emisiones de carbono.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies