• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Nuevo reactor que produce hidrógeno de las aguas residuales de forma rentable

17 noviembre, 2020 1 comentario

Un equipo de la Universidad RMIT (Australia) afirma que ha descubierto una forma rentable de producir hidrógeno usando aguas residuales y aguas negras. El proceso no sólo produce gas H2 limpio, sino que también captura todo el carbono de la caca humana y le da un uso valioso.

Al hacerlo, no sólo podría generar energía limpia a partir de un recurso virtualmente ilimitado, sino que también podría dar lugar a un sector de aguas residuales completamente neutral en cuanto a emisiones. Si el hidrógeno va a desempeñar un papel importante en la futura economía verde, los métodos de producción como éste podrían matar a varios pájaros de un tiro.

Las aguas residuales tratadas, dice el equipo, se usan principalmente como fertilizante en la agricultura, pero alrededor del 30% a nivel mundial se almacenan o se envían a los vertederos.

El biogás, principalmente metano, que se produce cuando las aguas residuales se asientan y se descomponen en una planta de tratamiento de aguas residuales, se puede quemar como un combustible renovable, pero no uno limpio en términos de emisiones.

En su lugar, el estudio del equipo de RMIT, publicado en el International Journal of Hydrogen Energy, revisado por expertos, propone un nuevo método en el que los «biosólidos» o cacas se convierten en biocarbón, un tipo de carbón rico en carbono. Este biocarbón contiene suficientes partículas de metales pesados como para funcionar como un catalizador «ideal», a través del cual el biogás rico en metano puede ser dividido en carbono e hidrógeno.

El proceso puede realizarse en un reactor de pirólisis de alta eficiencia y alta temperatura, diseñado por un equipo de la propia Escuela de Ingeniería del RMIT, que puede separar el hidrógeno y al mismo tiempo convertir el carbono en otra forma de biocarbón recubierto con nanomateriales de carbono, lo que tiene un alto valor en una gama de usos que incluyen el medio ambiente, la mejora de los suelos agrícolas e incluso el almacenamiento de energía.

Lo más importante, donde la quema de biogás libera un montón de carbono a la atmósfera, este proceso de pirólisis captura y secuestra todo ese carbono en una forma útil que no llega a la atmósfera.

Hemos optimizado radicalmente la transferencia de calor y masa en nuestro reactor, a la vez que hemos reducido la tecnología para que sea altamente móvil. No hay reactores disponibles que puedan lograr una integración de calor y masa tan fenomenal, en un paquete tan pequeño y rentable. Y aunque ya es eficiente en cuanto a la energía, con una mayor integración, este reactor podría convertir la conversión de biosólidos y biogás en un proceso que realmente produzca energía en lugar de consumirla.

Kalpit Shah, investigador principal.

Nuestra nueva tecnología para producir hidrógeno se basa en materiales de desecho que son esencialmente de suministro ilimitado. Aprovechando el poder de los biosólidos para producir un combustible totalmente limpio a partir del biogás – al mismo tiempo que se evitan las emisiones de gases de efecto invernadero – podemos ofrecer una verdadera ganancia ambiental y económica.

South East Water, una empresa de servicios públicos del gobierno de Victoria, ha comenzado a construir una planta piloto para probar esta tecnología de conversión de la caca en hidrógeno y evaluarla para su incorporación en el proceso de tratamiento de aguas residuales.

Más información: www.sciencedirect.com

Vía: www.rmit.edu.au

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Hidrógeno

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Mauricio Briceño dice

    19 septiembre, 2020 a las 13:47

    Exelente idea, necesito mas información…. Estoy por iniciar un proyecto con agua residuales… Me parece genial??

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Investigadores británicos desarrollan nuevo método de reciclaje que usa ondas de sonido para extraer «químicos eternos» y metales preciosos de celdas de combustible, de forma limpia y eficiente

Este método permite recuperar catalizadores valiosos y membranas de polímeros fluorados (PFAS), conocidos como «químicos eternos» por su resistencia y contaminación del agua potable.

España impulsa la producción de metanol verde con una planta piloto que convierte CO₂ e hidrógeno renovable en e-fuel de alta pureza

Descubre cómo una innovadora planta piloto en España convierte CO₂ capturado e hidrógeno verde en metanol sostenible, impulsando la descarbonización industrial y la economía circular con tecnología puntera.

Geólogos encuentran en Francia el depósito de hidrógeno natural más grande del mundo, primeras estimaciones apuntan a 46 millones de toneladas

El hidrógeno blanco se forma naturalmente sin necesidad de procesos industriales contaminantes, lo que lo convierte en una alternativa limpia al hidrógeno gris y verde.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies