• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

La receta médica medieval que se une a la lucha contra las bacterias resistentes a los antibióticos

29 octubre, 2020 Deja un comentario

La receta médica medieval que se une a la lucha contra las bacterias resistentes a los antibióticos

Un libro médico anglosajón medieval de la Biblioteca Británica puede ser la clave para encontrar nuevas formas de combatir las bacterias resistentes a los antibióticos.

Científicos de la Universidad de Warwick han descubierto que una receta médica del antiguo Bald’s Leechbook es efectiva contra cinco cepas de bacterias que causan infecciones provenientes de biofilms.

A simple vista, el Bald’s Leechbook no debería ser más que una interesante reliquia de la historia de la medicina. También conocido como Medicinale Anglicum, se estima que es de la época de Alfredo el Grande en el siglo IX y es considerado como uno de los libros médicos más antiguos conocidos. Hoy en día, sólo sobrevive un manuscrito encuadernado en cuero.

Aunque gran parte de este texto del inglés antiguo sólo sería de interés para los anticuarios, una de sus recetas, llamada «colirio para calvos«, puede tener aplicaciones modernas.

En la actualidad, el mundo médico está librando una batalla continua contra las bacterias resistentes a los antibióticos que, si no se gana, podría ver a la sociedad volver a una época en la que las infecciones menores que ahora son fácilmente tratables podrían volver a ser mortales.

Una táctica que se está siguiendo es estudiar plantas medicinales, curas naturales o antiguas que podrían tener la clave de una nueva arma en el arsenal farmacológico. En particular, equipos como el Dr. Freya Harrison, Jessica Furner-Pardoe y el Dr. Blessing Anonye en Warwick, buscan formas de contrarrestar las infecciones por biofilm.

Los biofilms son un mecanismo por el cual las bacterias son capaces de defenderse de un ataque. Las bacterias planctónicas son especialmente vulnerables a los antibióticos, pero cuando se unen en una superficie, forman biopelículas que son mucho más resistentes. Hay muchas más variedades peligrosas que pueden infectar los dispositivos médicos implantados o infectar las úlceras cutáneas de los diabéticos. En este último caso, si el biofilm es resistente a los antibióticos, el resultado podría ser la amputación para evitar una infección sanguínea letal.

El «colirio de calvo» es una simple mezcla de cebolla, ajo, vino y sales biliares que los investigadores han descubierto que es eficaz contra varias bacterias Gramnegativas y Grampositivas en un cultivo, pero que sólo causa un bajo nivel de daño a las células humanas.

En concreto, funciona contra Acinetobacter baumanii, Stenotrophomonas maltophilia, Staphylococcus aureus, Staphylococcus epidermidis y Streptococcus pyogenes, que se asocian con las infecciones respiratorias, infecciones de la piel, infecciones de los dispositivos médicos y de las heridas quirúrgicas, y enfermedades como la faringitis, amigdalitis, escarlatina, celulitis, fiebre reumática y glomerulonefritis post-estreptocócica.

Según el equipo, no son los ingredientes individuales los que tienen este efecto antibiótico, sino su acción combinada. El ajo ya es conocido por sus cualidades antibacterianas, pero no es efectivo contra las biopelículas, por lo que los otros ingredientes deben jugar un papel en el proceso.

Hemos demostrado que un remedio medieval hecho de cebolla, ajo, vino y bilis puede matar una serie de bacterias problemáticas que crecen tanto en el plancton como en el biofilm. Debido a que la mezcla no causaba mucho daño a las células humanas en el laboratorio, o a los ratones, podríamos potencialmente desarrollar un tratamiento antibacteriano seguro y efectivo a partir del remedio.

Dr. Freya Harrison.

La mayoría de los antibióticos que usamos hoy en día se derivan de compuestos naturales, pero nuestro trabajo pone de relieve la necesidad de explorar no sólo los compuestos individuales, sino las mezclas de productos naturales para el tratamiento de las infecciones de biopelícula. Creemos que el futuro descubrimiento de antibióticos a partir de productos naturales podría mejorarse estudiando combinaciones de ingredientes, en lugar de plantas o compuestos individuales. En esta primera instancia, pensamos que esta combinación podría sugerir nuevos tratamientos para heridas infectadas, como el pie diabético y las úlceras en las piernas.

Dr. Freya Harrison.

Más información: www.nature.com

Vía warwick.ac.uk

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Medicina alternativa

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Más que un condimento: el clavo de olor y sus beneficios para la salud

El clavo de olor no solo es el ingrediente perfecto para condimentar, también te aporta una serie de beneficios y propiedades nutricionales.

El comino: la especia milenaria que destaca por sus beneficios digestivos, antimicrobianos y su bajo impacto ambiental

Actualmente, el comino es conocido por sus excelentes propiedades y usos, no solo en la gastronomía, sino para la salud de nuestro cuerpo. ¡Conozcamos un poco más!

Propiedades, beneficios y usos del té de jazmín

Propiedades, beneficios y usos del té de jazmín. Conocemos sus propiedades medicinales, sus beneficios para la salud y como se usa.

Crea tu propio huerto medicinal: salud, tradición y naturaleza en casa

Un práctico manual para conocer las formas de cultivar en espacios pequeños las diferentes tipos de hierbas medicinales, la preparación del suelo, los usos que tiene cada planta, las formas de prepararlos, bien sea para infusiones o para aromatizantes, también para las recetas caseras.

Beneficios, propiedades y usos del jazmín

Esta es una planta medicinal, especialmente en la aromaterapia donde es utilizada comúnmente gracias a su deliciosa fragancia.

Beneficios, propiedades y usos del aguacate

El Aguacate es una fruta comestible y muy popular en el mundo, ya que tiene propiedades muy beneficiosas para la salud.

Propiedades, beneficios y usos de la espirulina

La espirulina es un alga muy nutritiva, conocida como “el alimento del futuro” por sus grandes beneficios y propiedades. Conoce los usos de la espirulina.

Ruibarbo: propiedades beneficiosas y usos culinarios

Con su característico sabor amargo, el ruibarbo es una planta similar al apio y tiene interesantes beneficios para la salud.

7 razones para utilizar el aceite de rosa mosqueta

Te presentamos 7 razones por las que deberías incluir el aceite de rosa mosqueta en tu rutina de cuidado personal.

Propiedades, beneficios y usos de la mirra

En este artículo hablamos de toda la información necesaria para que descubras las propiedades de la mirra para el bienestar tu salud.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies