• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Redefinen los clásicos paneles fotovoltaicos a partir de ideas de Einstein y Tesla

1 septiembre, 2018 Deja un comentario

Valora este contenido

Científicos de la Universidad de Warwick han dado un paso más en la mejora de los sistemas para la captación de energía solar, no innovando sobre los paneles fotovoltaicos, sino redefiniendo la tecnología por completo. Así, tomando como punto de partida las ideas de genios como Albert Einstein o Tesla, este equipo ha creado un dispositivo solar de doble acristalamiento único, que acude al gas en lugar de al vacío para transportar la energía eléctrica.

Aunque por el momento se trata de un prototipo, la propuesta de Gavin Bell y Yorck Ramachers, del departamento de Física de esta universidad británica, replantea esta tecnología y abre una nueva senda «de oportunidades para el desarrollo de sistemas fotovoltaicos más avanzados», según explica la universidad en un comunicado.

«Nuestro sistema es radicalmente diferente de los paneles fotovoltaicos estándar y puede incluso adaptarse a otras tecnologías verdes, como la conversión directa de calor en electricidad», aseguran los inventores de esta alternativa. Para darle forma, los expertos echaron la vista atrás para partir de las ideas que hace más de un siglo se planteaban pesos pesados como Albert Einstein o Nikola Tesla.

Con ese punto de partida, ahora se ha creado un equipo que, básicamente, consiste en una ventana fina de doble acristalamiento. El exterior, transparente, conduce la electricidad; mientras que el interior, al que han llamado fotocátodo, va revestido con un material especial (aún por definir) que actúa como fuente de electrones con el impacto del sol. Entre una y otra capa, este sistema incorpora un gas inerte seguro como el argón.

Así, cuando la luz impacta, los electrones son expulsados del fotocátodo y rebotados a través del gas hacia la parte exterior, sin ser absorbidos y sin que se produzcan pérdidas. Entonces, los electrones son recolectados y la energía eléctrica es enviada a la red no por vacío, sino por un espacio lleno de gas. Este cambio, a juicio de la Universidad de Warwick, sería mucho más efectivo en costes para cualquier dispositivo.

«Es totalmente diferente a cómo los electrones actúan en los paneles solares actuales y abre la posibilidad de mejorar los métodos de generación de energía solar; en un momento en el que las mejoras en los clásicos paneles fotovoltaicos son difíciles de conseguir», añaden los promotores de esta innovación que, eso sí, requiere todavía de bastantes avances para dejar atrás el laboratorio.

El mayor reto en adelante será identificar el material más óptimo para su uso en la capa fotosensible. Aunque los científicos barajan como posibilidad la incorporación de capas finas de diamante por la durabilidad y la robustez de este material, estos hacen un llamamiento a la comunidad científica para seguir dando forma a esta alternativa a los paneles convencionales. «El reto de los materiales es realmente crítico, por lo que animamos a los especialistas a ser creativos», apuntan.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía solar

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores de KAUST desarrollan innovador material compuesto que enfría paneles solares y triplica su vida útil

El material absorbe humedad por la noche y la libera durante el día, permitiendo una refrigeración pasiva sin necesidad de electricidad.

Startup neoyorquina crea máquina que genera hasta 4 litros de gasolina sintética climáticamente neutra al día capturando 10 kg de CO₂ de la atmósfera, a partir de aire, agua y sol

Aircela, un startup de Nueva York, ha desarrollado una máquina que produce gasolina sintética a partir de aire, agua y electricidad renovable, sin necesidad de modificar motores existentes.

Startup austriaca desarrolla tecnología que almacena hidrógeno a solo 35 bar con hasta 30 veces más densidad energética, sin litio ni tierras raras

Hydrosolid ha desarrollado el HIVE S 1, una tecnología de almacenamiento de hidrógeno de baja presión basada en un nanopolímero patentado que absorbe y libera hidrógeno de manera controlada.

Las células solares orgánicas alcanzan un récord de eficiencia del 19,96% con un polímero 6 veces más barato

Investigadores de la Universidad de Zhengzhou han desarrollado un polímero de bajo coste que ha logrado una eficiencia de conversión de energía del 19.96% en células solares orgánicas.

MAN Energy Solutions construye el gigantesco motor de dos tiempos a metanol más potente del mundo

El motor está siendo fabricado por CSSC-MES Diesel Co., Ltd. (CMD) en China y es el primero de 12 motores destinados a una serie de grandes buques portacontenedores de 24,000 TEU en construcción.

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies