• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Reevo, la futurista ebike de llantas sin radios llega a España

15 noviembre, 2021 Deja un comentario

La ebike con llantas sin bujes ni radios llega a España a un precio de 4.595 euros, se oferta en cuatro colores.

Reevo, la bici eléctrica más futurista del mercado.

Con ruedas y sin radios, así es Reevo. «Los radios pertenecen al pasado» afirman sus diseñadores.

Esta pensada para el ciclista urbano y con un fuerte enfoque en la seguridad, tiene ruedas sin bujes y sin radios, además una horquilla de un solo brazo.

Aunque parece un vehículo de una película de ciencia ficción, Reevo está concebida para circular tanto por el asfalto como para los terrenos más extremos.

Las llamativas ruedas se basan en una estructura circular que sostiene la cubierta. Esta estructura permite que la cubierta gire. Cuando toca dejar de rodar, inevitablemente obvia los frenos de disco para optar por unos de zapata tradicional del tipo V-brake.

Está equipada con un motor de 250W y una batería de 48V que se puede separar del cuadro y recargar en tan solo tres horas, con una autonomía aproximada de 60 km.

Con la ayuda eléctrica, puede alcanzar los 25 km/h.

Incluye luces LED integradas en las llantas de las ruedas que se encienden de manera automática cuando detectan que disminuye la cantidad de luz ambiental.

Cuenta con un ingenioso sistema antirrobo con triple barrera, ya que para poder pedalear sobre ella es necesario desbloquearla previamente mediante la huella dactilar. Además, tiene un candado integrado en la rueda trasera que imposibilita su movimiento e incluye un sistema de GPS para detectar su ubicación en todo momento para localizarla en el hipotético caso de que desaparezca e incluso nos enviará alertas si tenemos la APP instalada en nuestro teléfono móvil, si nuestra Reevo se mueve del lugar donde la dejamos.

Características técnicas.

  • PMA Autorizado: 120 Kg
  • Peso en vacío: 25 Kg
  • Cuadro de aluminio con tapas de ABS
  • Diámetro de las ruedas: 27’5″
  • Potencia del motor: 250 W (EU)
  • Capacidad de batería: 48 V, 10,5 Ah
  • Tiempo de carga completa: 3 Horas
  • Autonomía aproximada: 60 Km
  • Ruedas patentadas Hubless e-bike
  • Neumáticos anti-pinchazos (sin aire)
  • Sillín con amortiguación
  • Conectividad: Bluetooh (APP), GSM & GPS (Anti-robo)
  • Acceso biométrico sin llave
  • Asistente de pedal adaptativo
  • Bloqueo de rueda electrónico
  • Sensor de robo basado en movimiento
  • Luces delanteras y traseras
  • Intermitentes
  • Luces con sensor de claridad
  • APP Móvil Reevo
  • Soporte para teléfono integrado
  • Conexión USB para carga de teléfono móvil
  • Espacio para bolsa de almacenamiento Reevo (Se vende por separado)
  • Caballete de diseño «invisible»
  • Acelerador
  • Batería extraíble
  • Garantía de 2 años / 6 Meses en baterías

Más información: www.reevobikes.es

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Bicicletas eléctricas

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Oro blanco volcánico: Se ha descubierto en Estados Unidos un depósito de litio valorado en 1,5 billones de dólares

Los geólogos estiman que el depósito podría contener entre 20 y 40 millones de toneladas métricas de litio.

Renault presenta nuevo sistema de propulsión híbrido completo E-Tech de 160 CV con una batería de 1,4 kWh

El vehículo arranca en modo eléctrico, lo que permite circular sin ruido y utilizar el modo eléctrico hasta un 80% del tiempo en ciudad.

Equipo de la Universidad Técnica de Múnich desarrolla conductor de iones de litio un 30% más rápido usando una combinación inédita

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) desarrollaron un compuesto de litio, antimonio y escandio que mejora significativamente la conducción de iones de litio.

Científicos franceses y españoles desarrollan innovador material similar al cemento que puede funcionar como electrolito sólido en sistemas de almacenamiento de energía recargables

En lugar de usar cemento convencional, que genera grandes emisiones de dióxido de carbono, utilizaron metacaolín, un aluminisilicato sintético obtenido al calentar caolinita.

El fabricante chino de baterías es el primero en cumplir con la norma «Sin fuego, sin explosión»

CATL, el gigante chino de baterías, se convirtió en la primera empresa en cumplir con el estándar nacional de seguridad «No fuego, No explosión».

Nuevo estudio sugiere que vivir a menos de 1,6 km de un campo de golf podría aumentar el riesgo de desarrollar Parkinson en un 126% en comparación con quienes viven a 10 o más km de distancia

Las personas que viven en áreas con sistemas de agua compartidos con campos de golf tienen casi el doble de riesgo de padecer Parkinson en comparación con quienes tienen pozos privados.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores del CERN logran producir 89.000 núcleos de oro por segundo a partir de plomo en colisiones sin contacto directo

Científicos del CERN logran convertir plomo en oro por fracciones de segundo usando colisiones en el LHC. Aunque no es útil comercialmente, el descubrimiento ayuda a mejorar la tecnología nuclear y aporta al futuro sostenible.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies