• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Refrigeradores termoeléctricos, una solución inteligente al mayor problema climático

22 mayo, 2019 Deja un comentario

Valora este contenido
PRNewsFoto/Phononic

Los gases de efecto invernadero más peligrosos provienen de tu frigorífico. Esta tecnología los elimina. Resulta que la forma más eficaz de luchar contra el cambio climático es hacer un frigorífico mejor.

El cambio climático es uno de los más grandes y graves problemas a los que se enfrenta la humanidad, que no se puede solucionar de forma sencilla. Para frenar el aumento de la temperatura, necesitamos transformar la forma en que suministramos electricidad a nuestros hogares, llenamos el tanque de combustible de nuestros automóviles, cultivamos nuestros alimentos y nos deshacemos de nuestros desechos. El cambio no ocurrirá de la noche a la mañana, y el tiempo se está agotando, razón por la cual necesitamos priorizar las acciones que tendrán el mayor impacto.

En la fabricación de frigoríficos, neveras y aires acondicionados se usa una clase de productos químicos conocidos como hidrofluorocarbonos como refrigerantes. Lamentablemente, los hidrofluorocarbonos son propensos a filtrarse a la atmósfera, donde atrapan una enorme cantidad de calor -miles de veces más que el dióxido de carbono- agravando el cambio climático. En 2016, los países acordaron poner fin al uso de hidrofluorocarbonos, pero su eliminación progresiva llevará décadas. Además, los productos que los pueden sustituir son muy tóxicos.

Parece que no hay una manera completamente segura de enfriar. Así que, en lugar de intentar mejorar la tecnología existente, algunos fabricantes están diseñando un nuevo tipo de refrigerador, uno que no utiliza refrigerantes potencialmente peligrosos.

Phononic, Inc., con sede en Carolina del Norte, está fabricando refrigeradores termoeléctricos que consumen menos energía, ocupan menos espacio y presentan menos riesgos ambientales que los refrigeradores convencionales.

Cómo funcionan los refrigeradores termoeléctricos.

La tecnología termoeléctrica de Phononic representa un verdadero avance en la refrigeración. La nevera de tu casa aprovecha un hecho físico: cuando un líquido se evapora, absorbe el calor. Es por eso que sudar te enfría. El sudor absorbe el calor del cuerpo a medida que se evapora y se convierte en vapor de agua. Por el contrario, cuando el vapor de agua se condensa, libera calor. Los refrigeradores aprovechan este fenómeno para enfriar los alimentos.

El refrigerante líquido fluye a través de lo que se conoce como serpentines del evaporador dentro del refrigerador, absorbiendo el calor a lo largo del camino. Cuando el refrigerante se calienta, se convierte en gas. El gas caliente fluye a través de los serpentines del condensador fuera de la nevera, donde libera calor y vuelve a convertirse en líquido. El compresor aumenta la presión del refrigerante, elevando así su temperatura. Como resultado, la temperatura del refrigerante es significativamente más alta que la temperatura de la habitación y se enfría rápidamente.

Todo el sistema sirve para recoger el calor del interior de la nevera y liberarlo al exterior. Es por eso que los serpentines de la parte posterior de la nevera están tan calientes – están liberando el calor capturado en su interior. Aunque esta tecnología básica ha funcionado durante aproximadamente un siglo, tiene algunas deficiencias. El compresor consume mucha energía, hace mucho ruido y ocupa mucho espacio. Y, como se mencionó anteriormente, el refrigerante más común es un gas de efecto invernadero extremadamente potente.

Phononic elimina todo eso. Para enfriar un frigorífico, aprovecha el efecto termoeléctrico, por el que una corriente eléctrica puede producir una diferencia de temperatura. Pase una corriente a través de un refrigerador termoeléctrico y el dispositivo absorberá el calor de un lado a otro. Los refrigeradores termoeléctricos hacen muy poco ruido, ocupan muy poco espacio y no utilizan refrigerantes peligrosos como los hidrofluorocarbonos, el amoníaco o el propano. Desafortunadamente, los refrigeradores termoeléctricos han sido en gran medida demasiado caros e ineficientes para ser utilizados en la refrigeración.

Imagen: Evgeny Atamanenko Shutterstock

Con la ayuda de una subvención de un programa del Departamento de Energía, Phononic desarrolló nuevos materiales que harían que los refrigeradores termoeléctricos fueran más eficientes. Además de consumir menos energía, los refrigeradores termoeléctricos de Phononic enfrían el interior de un frigorífico más lenta y uniformemente que un frigorífico convencional.

Phononic está usando esta tecnología de diversas maneras: refrigeración electrónica, refrigeración de vino, refrigeración de medicamentos y vacunas en hospitales, entre otras aplicaciones. Pronto, la tecnología podría desplegarse en la refrigeración de alimentos.

«Lo que estamos proponiendo es que pongas uno de nuestros refrigeradores o congeladores directamente en el camión de entrega de comida, de esta manera sólo tienes que sacar el paquete y entregarlo directamente en la puerta«, dijo Atti. En la actualidad, la empresa no produce refrigeradores de consumo ni aires acondicionados, pero podría tener mercado al reducir los costes. «No tenemos miedo de competir en costes, pero lo que estamos tratando de demostrar – y hemos tenido un nivel decente de éxito – es cómo, en esta etapa, podemos competir en valor«. «Una de las cosas que me irritaba cuando estaba del lado de la inversión era la creencia de que la tecnología limpia o la sostenibilidad no podían ser competitivas«. Ahora, tiene la intención de demostrar que los refrigeradores de la próxima generación harán exactamente eso.

Atti cree que la forma en que la tecnología solar está transformando la energía y los LEDs están cambiando la iluminación, los refrigeradores termoeléctricos podrían dar un cambio de imagen muy esperado a los refrigeradores, congeladores y aires acondicionados.

Más información: phononic.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Tecnología verde

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Diseñador alemán crea sistema de módulos solares orgánicos flexibles diseñado para instalarse en balcones, con tecnología más ligera y adaptable que la solar tradicional

Proyecto SOLINA convierte balcones en esculturas solares gracias a módulos flexibles de fotovoltaica orgánica. Un nuevo sistema solar bifacial inspirado en la naturaleza genera más energía en menos espacio para hogares urbanos

Ingenieros australianos desarrollan supercondensadores de grafeno con densidad energética comparable a baterías de plomo-ácido y carga ultrarrápida

Investigadores de Monash logran supercondensadores que rivalizan con baterías usando grafito australiano y proceso escalable. Nuevo material de óxido de grafeno permite supercondensadores con 99,5 Wh/L y potencia de 69,2 kW/L

Investigadores chinos descubren que el hielo salado es flexoeléctrico, puede genera hasta 1.000 veces más electricidad que el hielo puro

Al añadir sal común (NaCl) al agua antes de congelarla, se crean canales microscópicos de agua salada que permiten el flujo de carga cuando el hielo se dobla.

Startup canadiense desarrolla sistema geotérmico de circuito cerrado que usa refrigerante en lugar de agua, un 50% más eficiente que los tradicionales

A diferencia de empresas como Fervo, que perforan directamente en roca caliente y acceden a reservorios subterráneos, Rodatherm propone un sistema completamente cerrado, lo que podría evitar problemas con aguas subterráneas.

Investigadores alemanes crean robot submarino autónomo capaz de recoger hasta 250 kg de basura marina

El sistema fue probado con éxito en el puerto de Marsella, mostrando su capacidad para localizar y recuperar residuos como neumáticos, redes de pesca y bicicletas.

Bolsas personalizadas que también cuidan el planeta

Las bolsas ecológicas personalizadas son una alternativa sostenible al plástico de un solo uso. Fabricadas con materiales reciclados y reutilizables, ayudan a reducir residuos, comunican valores de marca y refuerzan el compromiso ambiental de empresas y consumidores.

Startup quiere reducir la tala de 170 millones de árboles al año con pallets fabricados con cáscaras de girasol

Los GreenPallets son ligeros y compactos, ahorrando hasta un 60% de espacio en almacenes y transporte. Libres de sustancias nocivas, ideales para transportar alimentos, medicamentos, electrónica, etc.

Consorcio británico presenta sistema de pila de combustible de 200 kW con convertidor pionero para electrificar el transporte pesado sin emisiones

El sistema IE-DRIVE combina una pila de combustible avanzada con componentes de alta durabilidad y listos para certificación. Incluye un convertidor multientrada y multisalida desarrollado por Drive System Design (DSD), capaz de superar el límite anterior de 150 kW.

Startup keniana lanza máquina solar portátil que convierte residuos agrícolas en 900 kg de biochar por jornada, bajo coste con montaje rápido

La PyroTower es una máquina solar que convierte residuos agrícolas en biochar. Puede producir hasta 900 kg de biochar en 8 horas. Es portátil, fácil de montar y cuesta solo $15,000, mucho menos que otras tecnologías industriales.

La fórmula perfecta para adaptarse a la movilidad del futuro

Renting eléctrico como modelo de acceso a vehículos sostenibles: reducción de costes operativos, menor huella de carbono, ventajas fiscales y adaptación a la evolución tecnológica de la movilidad eléctrica.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies