• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Renault prueba en Barcelona un minibús eléctrico autónomo sin conductor con autonomía L4 en una ruta urbana de 2,2 km, demostrando su viabilidad en un entorno complejo

17 marzo, 2025 Deja un comentario

Valora este contenido

Se llevaron a cabo experimentos en diferentes ubicaciones, como el Roland-Garros en Francia, Zúrich (Suiza), Barcelona (España) y Valence (Francia). Estas pruebas destacan la madurez de las tecnologías autónomas y su relevancia como solución de movilidad.

  • Vehículos autónomos: Renault Group apuesta por su rol clave en el transporte público.
  • Pruebas en Europa: 1.000 km recorridos y 700 pasajeros en el Roland-Garros.
  • Ciudades clave: Barcelona, Valence y el Aeropuerto de Zúrich.
  • Objetivo: Movilidad más accesible, eficiente y sostenible.
  • Nivel de autonomía: L4, sin operador a bordo y con supervisión remota.
  • Visión a futuro: Renault planea un minibús eléctrico robotizado para 2030.

El transporte público autónomo: una solución para la movilidad sostenible

Renault Group impulsa el uso de vehículos autónomos en el transporte público, convencido de su papel clave en la movilidad del futuro. Junto a su socio WeRide, ha desarrollado pruebas en Europa para demostrar la madurez tecnológica y la viabilidad de minibuses eléctricos automatizados.

Las primeras pruebas a gran escala se llevaron a cabo en mayo de 2024, durante el torneo Roland-Garros, con dos minibuses autónomos en una ruta abierta. Durante la prueba, se recorrieron 1.000 km y se transportaron 700 personas, validando la seguridad y eficacia de esta tecnología. Este éxito ha despertado el interés de autoridades locales, operadores de transporte y gestores de espacios privados, lo que ha impulsado nuevas pruebas en distintas ciudades europeas.

Barcelona: movilidad autónoma en una gran ciudad

Del 10 al 14 de marzo de 2025, Renault Group y WeRide han desplegado dos minibuses eléctricos autónomos en un circuito urbano de 2,2 km en Barcelona. Este entorno desafiante demuestra la madurez de la tecnología para operar en tráfico denso y variado.

La iniciativa se enmarca en la visión de Renault Group sobre el futuro del transporte público en Europa: movilidad autónoma para ciudades más habitables, transporte más accesible y eficiencia energética.

Valence: conectividad en zonas periurbanas

En Valence, Francia, la prueba se llevó a cabo del 10 de marzo al 19 de abril de 2025. A partir de julio de 2025, se prevé la implementación de un servicio comercial de minibuses de autonomía L4.

El proyecto conecta la estación TGV de Valence con un parque empresarial de 162 hectáreas, facilitando la movilidad de 3.000 empleados. La ruta abierta de 3,3 km cubre estaciones clave, zonas de aparcamiento y servicios de restauración.

Esta colaboración entre Renault Group, WeRide, la aseguradora Macif y la operadora beti busca expandir la movilidad compartida y automatizada en zonas rurales y periurbanas, facilitando el acceso al empleo, salud, educación y ocio.

Aeropuerto de Zúrich: operación en entornos de alta seguridad

Desde enero de 2025, WeRide ha desplegado una prueba en el Aeropuerto de Zúrich, centrada en la movilidad del personal entre terminales. Este entorno de altos requisitos de seguridad es ideal para validar la fiabilidad y seguridad de la tecnología autónoma en infraestructuras críticas.

El papel de Renault Group en la autonomía vehicular

Renault Group adopta una estrategia diferenciada entre el transporte público y los vehículos individuales. Mientras que en los coches particulares sigue desarrollando sistemas avanzados de asistencia a la conducción (ADAS L2 y L2+), en el transporte público apuesta por minibuses de autonomía L4, capaces de operar sin conductor y con supervisión remota.

Ante la expansión de zonas de bajas emisiones, se estima que en la próxima década se necesitarán miles de minibuses eléctricos autónomos. Renault Group planea lanzar una plataforma robotizada para minibuses eléctricos en 2030, incorporando tecnologías de automatización de socios especializados.

WeRide: un líder en tecnología autónoma

WeRide cuenta con 1.200 vehículos autónomos en operación, incluidos 300 minibuses, que han recorrido 40 millones de km en Asia, Oriente Medio y Norteamérica. Su alianza con Renault Group busca consolidar soluciones de transporte público automatizado en Europa.

Potencial de esta tecnología para un mundo más sostenible

La autonomía vehicular en el transporte público es una solución clave para la movilidad sostenible. Al reducir la necesidad de conductores, se optimizan los recursos y se mejora la eficiencia operativa. Los minibuses eléctricos autónomos también disminuyen el consumo energético y la emisión de CO2, favoreciendo la transición hacia un transporte urbano cero emisiones.

Este tipo de transporte puede facilitar la movilidad en zonas periurbanas y rurales, donde el transporte público tradicional es limitado. Además, permite una reducción del tráfico y una mayor seguridad vial al eliminar el error humano en la conducción.

En un contexto de creciente urbanización y restricciones medioambientales, la implementación de minibuses autónomos eléctricos representa un paso fundamental hacia ciudades más sostenibles, accesibles y eficientes.

Vía renaultgroup.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Autobuses eléctricos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

MAN Energy Solutions construye el gigantesco motor de dos tiempos a metanol más potente del mundo

El motor está siendo fabricado por CSSC-MES Diesel Co., Ltd. (CMD) en China y es el primero de 12 motores destinados a una serie de grandes buques portacontenedores de 24,000 TEU en construcción.

Nuevo estudio afirma que las baterías solares y de vehículos eléctricos en los tejados podrían abastecer el 85% de las necesidades de electricidad de Japón

Se aprovecharían los 8.000 km² de tejados disponibles y la creciente cantidad de vehículos eléctricos en Japón.

Científicos de la Universidad de Míchigan han desarrollado una variante de silicona que puede conducir electricidad

Este material podría revolucionar la tecnología de pantallas, dispositivos electrónicos flexibles, sensores portátiles y prendas inteligentes que pueden mostrar patrones o imágenes.

Nuevo estudio sugiere que las plantas aumentan la producción de néctar al detectar el zumbido de las abejas polinizadoras

Este comportamiento podría ser una táctica para favorecer a los polinizadores beneficiosos en lugar de los «ladrones de néctar» que no contribuyen a su reproducción.

18 insecticidas para plantas caseros y ecológicos

«Recetas» para hacer insecticidas para plantas 100% orgánicos, que te ayudarán a mantener lejos los insectos no deseados.

Albahaca, propiedades medicinales, usos, para qué sirve

En este artículo se explica todo lo que necesita saber sobre para que sirve la albahaca, sus beneficios, propiedades y usos medicinales.

Investigadores del MIT desarrollan innovadora membrana que separa los componentes del petróleo según su tamaño molecular, lo que podría reducir hasta en un 90 % la energía necesaria para este proceso

La destilación del petróleo representa aproximadamente el 6 % de las emisiones de CO₂ en el mundo. Este nuevo enfoque podría reducir el consumo de energía en el proceso hasta en un 90 %.

Nuevo estudio de la Universidad Murdoch afirma que las tierras agrícolas contienen 23 veces más microplásticos que los océanos

Se han encontrado microplásticos y nanoplásticos en cultivos como lechuga, trigo y zanahorias, provenientes de fertilizantes, acolchados de plástico e incluso la lluvia.

Startup alemana transforma una “enzima de cementerio” en solución industrial para reciclar hasta el 90 % del PET en 12 horas

Utiliza una técnica de hidrólisis enzimática que descompone PET en sus componentes básicos, permitiendo su reutilización sin pérdida de calidad.

Aguacate: ¿cómo plantar su hueso?

Mucha gente no sabe que plantar aguacate es tan fácil como tomar su hueso y casi sin esfuerzo, plantarlo para que en poco tiempo tengamos un precioso árbol de aguacate.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies