• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Roma apuesta por las cabras y ovejas para cortar la hierba de sus parques

23 abril, 2020 Deja un comentario

Valora este contenido
Ovejas en la ciudad de Dusseldorf, Alemania. Imagen: Marcus_Scheuermann Shutterstock

Las herramientas eléctricas tradicionales son las más usadas para cortar el césped en las ciudades. Pero también existe una alternativa «natural»: ovejas o cabras son también muy eficientes en esta labor. Pinuccia Montanari, concejala de Medio Ambiente, pensó en ello.

La propuesta fue aceptada entre la controversia y la ironía. Pero hay casos, en otras ciudades del mundo, en los que el pastoreo ecológico ya es una realidad. Desde el Parque de la Caffarella en Roma hasta Ferrara, Turín o Francia: la moda del eco-pastoreo explota.

Oveja en una pequeña granja de Herefordshire, Reino Unido. La granja sólo tiene dos ovejas y están muy acostumbradas a los humanos, se acercan a ti. Imagen: Havelock Photography Shutterstock

Una propuesta que ha suscitado polémica e ironía a la vez en la web: introducir el eco-pastoreo para cortar la hierba de los parques de Roma, usando rebaños de ovejas y cabras. El anuncio fue lanzado durante un Facebook en vivo por Pinuccia Montanari, concejala de Medio Ambiente. Respondiendo a las críticas de algunos usuarios sobre el cuidado de los parques en la capital italiana, la concejal dijo: «El sindicato de trabajadores me instó recientemente a usar ovejas y cabras para llevar a cabo esta actividad, que ya se realiza en el parque Caffarella y que nos gustaría extender a otros parques y grandes villas. Es una manera sencilla, que también usan en otras grandes ciudades como Berlín, nos parece interesante.«

Un anuncio que ha traído polémica aderezada con amarga ironía por esta nueva medida y que no parece beneficiar a las zonas verdes de la capital que se encuentran en un estado de completo abandono. Como dice el facttidiano.it, que se puso en contacto con el Capitolio para obtener más detalles, «la concejal habló de los grandes parques rurales. Ejemplo de la Caffarella«. Una aclaración que excluiría un gran número de parques más pequeños y Villas de la Capital. Una propuesta que deja abierta varias interrogantes relacionadas con el cuidado de los animales, la recogida de sus excrementos o un lugar para guardar los animales por la noche.

La idea, sin embargo, fue acogida con los brazos abiertos por Coldiretti: «Con cincuenta mil ovejas criadas en el municipio de Roma, la capital puede contar con un verdadero ejército de cortacésped naturales. Una oportunidad que ya se ha aprovechado en muchas otras ciudades y que permite sustituir segadoras y desbrozadoras, reducir el ruido y las emisiones contaminantes y asegurar una fertilización más natural de las zonas verdes. Una opción ecológica para reducir la contaminación y promover la integración entre la ciudad y el campo«, dice una nota.

Imagen: Pavel L Photo and Video Shutterstock

Ya existen ejemplos de eco-pastoreo, por ejemplo en el Parque Caffarella, como explica Anna Innocenzi, propietaria de la Fattoria La Vaccareccia en el parque de la Appia Antica, las ovejas cuidan el césped. «Con nuestras 2.000 ovejas mantenemos limpio todo el parque – dijo Anna Innocenzi en Repubblica.it – incluso contamos con la ayuda de un tractor para el trabajo más duro. Pero está claro que necesitas un lugar para ellas durante la noche.»

En Italia, ha habido casos similares en Ferrara y Turín. En el primer caso, de hecho, en la primavera de 2016, el Ayuntamiento contrató un rebaño de 700 ovejas del pastor bresciano Massimo Freddi, con el objetivo de cortar naturalmente el césped de la ciudad cerca de las murallas de Estensi, entre vía Bacchelli, vía Gramicia y un trozo del Parque Urbano de Bassani, durante un mes. En Francia, el joven Paul Letheux, fundó la startup GreenSheep. Gracias a un equipo de pastores, pero sobre todo a su rebaño de 300 ovejas enanas de la isla bretona de Ouessant, continúa la práctica del pastoreo ecológico en Francia.

En España fue pionero San Sebastian, que ya pensó en las ovejas para el mantenimiento de algunos de sus parques. En Estados Unidos, Boston, Chicago o Filadelfia también tienen experiencias en esta materia.

Hace tiempo también tuvimos conocimiento de que Amazon en Estados Unidos ofrecía este servicio.

Beneficios del ecopastoreo.

  • Solución limpia: aprovecha el comportamiento normal de los animales.
  • Contribuyen a mantener limpios y minimizan el riesgo de incendios en los montes.
  • Es más económico.
  • Reducen la contaminación y el ruido.
  • Genera fertilización natural, generan estiércol de calidad.
  • Reducción del uso de agrotóxicos.
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Curiosidades

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores británicos entrenan perros capaces de detectar el Parkinson con hasta un 98% de precisión años antes de los primeros síntomas

Perros entrenados pueden detectar el Parkinson años antes de que aparezcan los síntomas visibles, gracias a un cambio en el olor corporal. Los perros identifican alteraciones en el sebo, una sustancia oleosa de la piel que cambia con la enfermedad.

Stellantis presenta batería inteligente «todo en uno» que mejora un 10 % la eficiencia del E-3008, reduce 40 kg de peso y hasta un 15% menos tiempo de carga

Stellantis presentó el sistema IBIS (Intelligent Battery Integrated System), que integra batería, inversor y cargador en una sola unidad compacta.

Australia apuesta por las cocheras de autobuses eléctricos con tecnología de carga rápida montada en pórtico, carga ultrarrápida en 20 minutos

Utiliza cargadores montados en pórticos (pantógrafos) que pueden recargar autobuses con autonomía de 300 km en 20 minutos a 1 hora.

El descubrimiento de un niño de 8 años sobre las hormigas cambió las ciencias de la Tierra

Descubrimiento en un jardín trasero muestra que las hormigas transportan larvas de avispa al confundirlas con alimento.

Empresa francesa lanza sistema de aislamiento interior sin estructura metálica, rápido de instalar, ahorrando tiempo, dinero y emisiones

Es un sistema de aislamiento térmico interior para paredes. No requiere estructura metálica, lo que reduce costes y tiempo de instalación. Usa un conector patentado que fija el aislamiento de poliestireno expandido (EPS) a la pared y luego la placa de yeso al conector.

Nuevo estudio descubre que la sequía adelanta el otoño al forzar la caída temprana de hojas en el hemisferio norte, acortando la temporada de crecimiento vegetal

Tradicionalmente, los otoños cálidos retrasaban la caída de hojas. Nuevos estudios muestran que la sequía puede adelantar el otoño, independientemente de la temperatura.

Este truco suizo hace que los tomates den frutos mucho más rápido

Un equipo suizo corrigió una mutación en el gen SSP2 de tomates domesticados. Esta corrección permitió que las plantas fructificaran más rápido y mantuvieran un crecimiento compacto.

Investigadores australianos extraen el 96% del hierro del «barro rojo», residuo altamente tóxico de la producción de aluminio, en solo 60 segundos con pulsos eléctricos

Investigadores de la Universidad Rice desarrollaron un método llamado flash Joule heating, que aplica pulsos eléctricos intensos al barro rojo. En solo 60 segundos, se logra: extraer el 96% del hierro, eliminar casi todos los elementos tóxicos y conservar la mayor parte del aluminio.

Empresa canadiense lanza pila de hidrógeno para autobuses con 30% más potencia, 25% más densidad energética y 40% menos componentes

Ballard lanza pila de hidrógeno para autobuses con 30% más potencia y menor coste operativo frente al diésel. Reducción del 40% en el número de componentes, lo que facilita el mantenimiento y la integración.

Estudiante alemán diseña sistema portátil que enfría el aire con solo 1.5 W gracias a enfriamiento evaporativo y textil húmedo

Inspirado en torres de viento egipcias, este dispositivo usa agua y un ventilador para reducir hasta 4 °C la temperatura.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies