• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Se diseña el mayor proyecto agrovoltaico de Europa con una capacidad de 753 MW

1 septiembre, 2024 Deja un comentario

Valora este contenido

SUNfarming desplegará sus sistemas agrovoltaicos patentados en el proyecto de 753 MW que está desarrollando en Alemania. Está previsto instalar esta capacidad en 500 hectáreas de terreno en 8 distritos alemanes.

Con 753 MW, el proyecto agrovoltaico más grande de Europa se está construyendo en Alemania en ocho distritos, con el especialista local en agrovoltaica SUNfarming GmbH uniendo fuerzas con el proveedor francés de servicios multitécnicos SPIE para instalar una subestación para la instalación.  

El proyecto ha llegado a la fase de obtención de la licencia de construcción en un plazo de desarrollo de cuatro años. SUNfarming desarrolló el concepto agrícola para el Klimapark Steinhöfel en estrecha colaboración con una consultoría agrícola para granjas locales y agricultores de la región.  

El proyecto agrovoltaico, cuya construcción está prevista para una extensión de cerca de 500 hectáreas, contará con paneles solares bifaciales de vidrio-vidrio instalados a una altura mínima de 2,10 metros.  

Una vez instalados los paneles solares fotovoltaicos, las tierras agrícolas se utilizarán para la producción de cultivos forrajeros perennes y como potreros temporales para la cría de terneros y novillas.

«Klimapark Steinhöfel es el proyecto pionero más grande de SUNfarming, que desarrollamos con éxito en poco menos de cuatro años y logramos aprobaciones regulatorias en todos los distritos«, explicó Martin Tauschke, cofundador y director general de SUNfarming. 

En el marco de su colaboración, SPIE se encargará de obtener el permiso de construcción y de planificar la ejecución, además de adquirir materiales para la subestación, así como del montaje y la puesta en servicio.  

La energía generada en la instalación se inyectará a la red con la ayuda de cuatro transformadores. Está previsto que las obras de construcción de la subestación comiencen en el tercer trimestre de 2025 y que se ponga en funcionamiento en el segundo trimestre de 2026. 

SUNfarming ha estado investigando y desarrollando sus propios sistemas agrovoltaicos para sus proyectos y cuenta con varios GW de sistemas agrovoltaicos en desarrollo.  

“Actualmente estamos desarrollando sistemas de energía solar fotovoltaica de varios gigavatios, no solo para el cultivo de frutas y hortalizas, sino también para la cría de vacas madres y terneros, aves de corral y gamos”, explica la directora general de desarrollo de proyectos de SUNfarming, Edith Brasche. “El parque climático Steinhöfel forma parte de nuestra investigación y demuestra que los sistemas de energía solar fotovoltaica protegen el medio ambiente, la naturaleza y las aguas subterráneas contra el cambio climático, a la vez que aportan un valor añadido real a las regiones rurales”.

Subestación para sistema agro-PV

Se espera que los trabajos en la subestación comiencen en el tercer trimestre de 2025, y su puesta en servicio está prevista para el segundo trimestre de 2026. Una vez que entre en funcionamiento, las primeras partes del parque Agri-PV en Steinhöfel se conectarán directamente a la red a través de la subestación.

En su investigación de 2022, la Universidad de Hohenheim en Stuttgart y el Instituto Thünen en Braunschweig concluyeron que la instalación de paneles solares en el 1% de las tierras cultivables en Alemania puede ayudar a cubrir alrededor del 9% de la demanda eléctrica del país. Para que los proyectos agrovoltaicos sean rentables, esta electricidad deberá remunerarse a 0,083 €/kWh.

Más información: sunfarming.de

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Fotovoltaica, Agricultura ecológica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Las células solares orgánicas alcanzan un récord de eficiencia del 19,96% con un polímero 6 veces más barato

Investigadores de la Universidad de Zhengzhou han desarrollado un polímero de bajo coste que ha logrado una eficiencia de conversión de energía del 19.96% en células solares orgánicas.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies