• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

¿Se pueden pisar los paneles solares fotovoltaicos?

20 febrero, 2023 1 comentario

¿Se pueden pisar los paneles solares fotovoltaicos?

¿Podemos pisar los módulos fotovoltaicos? ¿Qué sucede cuando pisamos los panales solares fotovoltaicos? Es común ver fotos y videos de gente caminando o pisando los módulos. ¿Es recomendable?

No, no podemos pisar los módulos fotovoltaicos. La respuesta a esta pregunta es un «NO» rotundo. La respuesta parece obvia para algunos, pero es una sorpresa para muchos otros. ¿Quién no ha visto nunca fotos de instaladores apoyándose o incluso pisando módulos fotovoltaicos?

Desafortunadamente, nos encontramos con muchas instalaciones fotovoltaicas hechas por malos profesionales, no preparados y no capacitados para el correcto manejo de los módulos fotovoltaicos.

La foto de abajo es sólo un pequeño ejemplo de las cosas que hacen que muchos módulos fotovoltaicos funcionen de forma correcta. La foto se hizo en una instalación fotovoltaica justo después de su inauguración. El cliente no es consciente de la posibilidad de que sus módulos puedan sufrir daños por un profesional no preparado durante el servicio de instalación o mantenimiento.

¿No crees que un simple paso podría dañar el módulo? Las termografías de módulos fotovoltaicos en funcionamiento demuestra los daños que pueden llegar a sufrir.

La termografía es una fotografía tomada con una cámara de infrarrojos, capaz de identificar la temperatura en toda la superficie del módulo fotovoltaico. Los puntos y regiones calientes, con temperaturas muy por encima de lo normal, son un indicio de que hay algún problema en la parte afectada del módulo.

El procedimiento de termografía se realiza normalmente durante la puesta en marcha del sistema fotovoltaico. La puesta en marcha es un conjunto de pruebas e inspecciones realizadas justo después de la instalación de la planta solar, con el fin de detectar defectos en las instalaciones y el equipo fotovoltaico. Además de las herramientas adecuadas, la experiencia y la atención de un profesional son muy importantes para la detección de defectos.

La termografía de los módulos puede revelar la existencia de «hotspots» (puntos calientes) causados por células fotovoltaicas defectuosas. Los defectos en las células pueden ser causados por problemas de fabricación, pero esto es poco probable cuando los módulos se compran a proveedores fiables y son de calidad, ya que todos los módulos se inspeccionan al final de la línea de producción antes de ser enviados a los clientes. En la mayoría de los casos, cuando se detectan defectos y puntos calientes, los problemas se deben a los impactos sufridos en el transporte o principalmente en la instalación.

No es raro ver a los instaladores pisar los módulos o amontonarlos sin cuidado. ¡Un módulo fotovoltaico necesita mucho cuidado! Cualquier impacto, incluso un ligero pisoteo, puede causar micro grietas en las células fotovoltaicas. Las microfisuras son invisibles y su efecto sólo puede ser detectado con herramientas especializadas.

Un panel fotovoltaico defectuoso puede comprometer el rendimiento del sistema o puede causar un incendio en casos extremos. El defecto no se notará si no se realiza un análisis térmico del sistema.

Y si el módulo ya viene con un defecto, ¿cómo lo podemos saber? En primer lugar, siempre es bueno usar módulos de fabricantes y proveedores fiables. Los grandes fabricantes tienen sus productos certificados por normas internacionales. Una de las pruebas que requieren las normas es la «electroluminiscencia». Esta prueba sólo puede hacerse en la fábrica, porque utiliza un equipo especial que permite hacer una especie de «rayos X» del módulo.

Las microfisuras en los paneles no son visibles para el ojo humano y sólo pueden ser capturadas por una cámara especial.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Fotovoltaica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. fast lato dice

    21 abril, 2023 a las 00:11

    Good evening thanks for the info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Los costes de instalación de sistemas solares domésticos y almacenamiento de baterías alcanzaron sus mínimos históricos en la segunda mitad de 2024 en EE.UU.

El precio medio de los sistemas solares sin batería cayó a $2.65 por vatio, mientras que los sistemas con batería bajaron a $2.40 por vatio.

Nuevo estudio afirma que reemplazar solo el 3,2% del maíz para etanol por paneles solares cuadruplicaría la energía solar de EE.UU.

Con solo 391.000 hectáreas de paneles solares, EE.UU. podría sustituir toda su producción de etanol y reducir millones de kilos de contaminación agrícola.

Sistemas solares de agua caliente: ¿Funcionarán cuando haya un apagón?

¿Qué ocurre cuando hay un apagón? ¿Proporcionará un sistema de agua caliente solar suficiente agua caliente?

Investigadores japoneses logran duplicar la eficiencia de células solares orgánicas, alcanzando un récord del 8,7% sin procesos tóxicos

Las células solares convencionales contienen materiales peligrosos, lo que dificulta su reciclaje. En cambio, las células solares orgánicas pueden incinerarse sin impacto ambiental significativo.

Chipre se convierte en líder de Europa en calefacción solar con un 93,5 % de hogares que aprovechan la energía térmica para el agua caliente

La industria de los calentadores solares ha generado empleo y ha ayudado a familias de bajos ingresos al reducir costes energéticos.

Lenovo comienza a instalar innovadoras células solares de alta eficiencia en sus teclados, reemplazando baterías y reduciendo residuos electrónicos

Ambient Photonics ha desarrollado células solares avanzadas que pueden reemplazar baterías pequeñas como las de monedas.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies