• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Estudiantes filipinos inventan sistema autónomo solar capaz de recolectar basura flotante en ríos con monitoreo en tiempo real

2 junio, 2025 Deja un comentario

5/5 - (3 votos)

Solución sostenible y económica para la gestión de residuos en vías fluviales contaminadas, con app móvil para monitoreo en tiempo real.

  • Recoge basura flotante en ríos automáticamente.
  • Funciona con energía solar, sin combustible.
  • App muestra ubicación, nivel de residuos, clima y mareas.
  • Evita que residuos lleguen al mar.
  • Ideal para ciudades con problemas de saneamiento.
  • Bajo coste, bajo mantenimiento, alta eficiencia.

SeaGBin: recolector automático de residuos impulsado por energía solar

SeaGBin es un recolector automático de residuos flotantes en ríos y canales, diseñado para reducir la basura que llega al mar. Utiliza energía solar y tecnología IoT para funcionar de manera autónoma, sin intervención constante. Integra una aplicación móvil que permite monitoreo en tiempo real del estado del dispositivo: ubicación, nivel de basura, condiciones climáticas y de marea.

Esta solución sustituye el trabajo manual intensivo, y es especialmente útil en zonas urbanas donde el crecimiento ha desbordado la capacidad de los sistemas de saneamiento.

Inspiración

El proyecto nace observando los impactos de la urbanización en ciudades como Cebú, donde el crecimiento rápido ha dejado atrás a la infraestructura ambiental. Las limpiezas comunitarias y trabajadores de ríos no bastan frente al volumen creciente de desechos, especialmente plásticos.
SeaGBin busca complementar y reforzar estos esfuerzos con tecnología asequible, autónoma y sostenible.

Cómo funciona

El diseño del dispositivo mantiene su peso equilibrado para flotar parcialmente sumergido, permitiendo que la boca del recolector esté al nivel del agua. Al activarse la bomba solar, el flujo de salida supera al de entrada, lo que disminuye el nivel de agua dentro del contenedor y genera una succión natural que atrae basura flotante hacia el interior.

Componentes clave:

  • Microcontrolador ESP32 para control general.
  • Sensor ultrasónico para medir el nivel de basura.
  • Módulo GPS NEO-8M para geolocalización.
  • Pocket Wi-Fi para transmisión de datos.
  • Panel solar de 300 W y batería de gel de 12 V para energía continua.

Toda la información es enviada en tiempo real a una app móvil que alerta sobre la ubicación, capacidad y condiciones locales, permitiendo intervenciones rápidas y precisas.

Proceso de diseño

El diseño partió de un contenedor de basura plástico por su bajo costo y resistencia. Se optimizó su flotabilidad calculando el peso necesario para mantenerse semisumergido. Se incorporó una malla fina que permite el paso del agua pero filtra los residuos.

Innovaciones técnicas:

  • Sistema de bombeo solar para succión suave
  • Filtración avanzada para evitar obstrucciones
  • Módulos electrónicos para operación autónoma y monitoreo remoto
  • Energía 100 % solar con batería para operación continua, incluso con nubosidad

Las pruebas iniciales se realizaron en ambientes controlados, donde se ajustaron flotabilidad, eficiencia energética y estabilidad ante corrientes variables.

En qué se diferencia

SeaGBin supera limitaciones de modelos anteriores (Sharma et al., 2021; Li et al., 2023), que:

  • Tenían baja capacidad de recolección.
  • No se adaptaban a entornos urbanos dinámicos.
  • No ofrecían monitoreo en tiempo real.
  • Fallaban con poca luz solar.

Diferencias clave:

  • Mayor capacidad operativa gracias a batería de gel de larga duración
  • Filtración mejorada para evitar bloqueos
  • App con alertas en tiempo real para mantenimiento eficiente
  • Diseño escalable y adaptable a distintas condiciones ambientales

SeaGBin no solo automatiza la recolección, sino que ofrece un sistema completo de gestión de residuos fluviales en entornos urbanos complejos.

Planes futuros

La visión a futuro incluye:

  • Reemplazo de baterías por tecnología de ion de litio o sistemas híbridos.
  • Mayor capacidad de carga y nuevos filtros para residuos más grandes.
  • Integración de IA para clasificación de basura.
  • Diseño modular y flota coordinada por GPS.
  • Optimización energética con paneles solares más eficientes y programación inteligente.
  • Ampliación de la app para incluir indicadores ambientales y mapeo de zonas críticas.
  • Alianzas con gobiernos locales y ONGs para una implementación sostenible a largo plazo.

Potencial

SeaGBin tiene un impacto directo en la sostenibilidad urbana y marina:

  • Reduce significativamente la cantidad de plástico y basura que llega al mar.
  • Previene obstrucciones en desagües y canales, reduciendo inundaciones urbanas.
  • Funciona con energía solar, sin emisiones de CO₂.
  • Evita el uso de mano de obra en condiciones insalubres o peligrosas.
  • Promueve la digitalización y el monitoreo ambiental, clave para políticas públicas basadas en datos.
  • Puede detectar residuos peligrosos como amianto, permitiendo su tratamiento adecuado.

Implementado a escala, SeaGBin puede ser una herramienta esencial para limpiar nuestras aguas, proteger la biodiversidad acuática y construir ciudades más resilientes al cambio climático.

Más información: SeaGBin Solar-Powered Automated Trash Collector | James Dyson Award

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía solar, Gadgets Ecológicos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Diseñador alemán crea sistema de módulos solares orgánicos flexibles diseñado para instalarse en balcones, con tecnología más ligera y adaptable que la solar tradicional

Proyecto SOLINA convierte balcones en esculturas solares gracias a módulos flexibles de fotovoltaica orgánica. Un nuevo sistema solar bifacial inspirado en la naturaleza genera más energía en menos espacio para hogares urbanos

Startup alemana crea sistema modular compatible con maquinaria agricola que permite cultivar alimentos y generar energía solar, prometen más de 100.000 € en 20 años sin reducir la producción agrícola

Ofrece un modelo de arrendamiento que permite a los agricultores ganar más de 100.000 € en 20 años, sin reducir la producción agrícola.

Un equipo internacional logró una eficiencia del 33.1% en celdas solares de tándem perovskita-silicio, superando el límite físico de los paneles de silicio convencionales (≈30%)

Investigadores de KAUST, Fraunhofer ISE y Universidad de Friburgo elevan al 33,1 % la eficiencia de celdas solares tándem gracias a una nueva técnica de pasivación, acercándolas a la producción industrial.

Investigadores daneses demuestran que paneles solares verticales y cultivos pueden coexistir sin pérdida de rendimiento agrícola, y sólo ocupan en torno al 10% del área del campo

Investigadores de Aarhus University instalaron paneles solares verticales en campos agrícolas. Cultivos como trigo y mezclas de trébol y hierba crecieron igual de bien entre los paneles que en campos abiertos.

Nuevo estudio europeo confirma que la energía solar puede cubrir hasta el 50 % del consumo anual de vehículos con fotovoltaica integrada

TNO y Fraunhofer validan modelos solares móviles tras analizar más de un millón de kilómetros con vehículos equipados con sensores.

Investigadores ingleses desarrollan células solares que convierten el 37.6% de la luz interior en electricidad, lo que las hace ideales para interiores

Investigadores del University College London han desarrollado células solares basadas en perovskita que alcanzan una eficiencia récord del 37.6% bajo luz artificial (1000 lux).

Científicos chinos desarrollan vidrio solar autorreparable que mantiene el 95 % de eficiencia tras 10 ciclos de reciclaje, ideal para ventanas

El vidrio logra una eficiencia de conversión energética del 5.56% y una eficiencia óptica del 32.5%, manteniendo una transparencia del 78.3%. Al calentarse a 200°C, el vidrio se regenera, lo que lo hace duradero y sostenible.

Estudiantes indios inventan flotadores solares térmicos que generan 3 veces más energía que los paneles fotovoltaicos a un tercio del coste

Flotadores solares con lentes geodésicas y termopares avanzados ofrecen energía limpia. Prototipo de Thermal Floater produce hasta 54W por módulo y 670W/m² aprovechando el calor solar sobre el agua.

Consorcio europeo alcanza 21,6% de eficiencia en células solares flexibles de perovskita con producción roll-to-roll

El proyecto europeo PEARL alcanza más del 21% de eficiencia en celdas solares flexibles de perovskita, con producción en rollo, bajo impacto ambiental y gran potencial para transformar edificios, dispositivos e infraestructuras.

California inaugura su primer canal cubierto de paneles solares, con potencial para ahorrar agua y generar 1.6 MW de energía

Cubrir 13.000 km de canales federales podría generar 25 GW de energía, suficiente para 20 millones de hogares.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies