• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

5 secretos de la plantación de tomates para un éxito asegurado

15 diciembre, 2021 2 comentarios

El sueño de muchos es cultivar abundantes cosechas de deliciosos tomates. Rojos, amarillos, rayados, verdes, morados…

Con un sinfín de variedades de tomates, desde los más pequeños hasta los más grandes, es difícil ceñirse a una sola variedad. Al fin y al cabo, tu jardín o huerto puede ser mucho más diverso que tu tienda de comestibles local.

Así que, una vez que aprendas a sembrar, regar, podar, abonar y acolchar, estarás en camino de convertirte en un experto en el cultivo de tomates.

El calor, la humedad, la lluvia o la sequía. Hay muchos factores que hay que tener en cuenta en el camino hacia una cosecha abundante.

Pero la mayor parte del trabajo duro se hace cuando se plantan los tomates por primera vez. Si te equivocas en ese paso, te esperan malas cosechas. Si lo haces bien, podrás superar cualquier otro problema.

Secretos para el cultivo de tomates.

Plantar en un espacio nuevo, siempre.

Los tomates tienen un inconveniente: son susceptibles de sufrir una serie de problemas y enfermedades. Hongos, bacterias y virus. Es muy probable que en algún momento tengas que enfrentarte a alguno de ellos.

Nadie dijo nunca que el cultivo de tomates fuera fácil.

Rota tu cultivo de tomates cada temporada, no sólo para mantenerlos sanos y fuertes, sino para prevenir muchas enfermedades.

También conviene moverlos por el huerto para darles nutrientes frescos, ya que tienden a alimentarse mucho.

Plantar los tomates en profundidad.

No plantes los tomates como lo harías con un árbol, ya que sus raíces crecen de forma diferente, lo que no se ve.

Tal vez parezca contrario a la intuición plantar tomates en profundidad, pero ten en cuenta que estamos hablando de trasplantes, no de semillas de tomate.

Cava profundamente, a unos 15 centímetros, o como otros sugieren: que aproximadamente 2/3 de la planta de tomate esté bajo tierra, con sólo las hojas superiores sobresaliendo.

¿La razón? Ayuda a la tomatera a desarrollar raíces más profundas que durarán más tiempo. Además favorece la estabilidad de una planta que puede alcanzar rápidamente el tamaño de un arbusto.

Proporcionar apoyo desde el principio.

Para prevenir las enfermedades, es beneficioso entutorar las tomateras. Esto aumenta la circulación de aire tanto para los frutos como para las hojas, y al mismo tiempo mejora el acceso a la luz solar. Ambos factores contribuyen en gran medida a la maduración del tomate.

No uses sólo jaulas o enrejados para tomates como única forma de estructura de soporte. Las estacas de madera con lazos también funcionan de maravilla.

Sólo asegúrate de añadirlos al principio (durante la plantación), para no dañar las raíces más adelante en el ciclo de vida.

Alimenta tus tomates.

Antes de alimentarte a ti, tienes que alimentar tú a los tomates.

En el momento de la plantación, añade algunas cáscaras de huevo trituradas (para obtener más calcio) al fondo del agujero, echa un poco de compost maduro y un pequeño puñado de lombrices si las tienes.

El mantillo es el mejor amigo del tomate.

Mientras que a las raíces les encanta estar rodeadas de un espacio oscuro y húmedo, las hojas prefieren la luz y mucho aire fresco. Sin embargo, es esa zona intermedia la que a menudo se pasa por alto.

La base de la tomatera también necesita atención, y si tienes un jardín sin excavar, puede que ya estés proporcionando el mantillo perfecto. Si no es así, asegúrate de que, de entre todas las plantas de tu jardín, los tomates reciban toda la atención que necesitan con el mantillo.

El acolchado en el momento de la plantación ayuda a mantener las malas hierbas fuera y la humedad dentro. Encontrar la cantidad y el grosor perfectos depende de ti, teniendo en cuenta que a los tomates les gusta la tierra caliente.

La paja o los recortes de hierba son un mantillo orgánico ideal, pero hay muchas otras opciones.

Cómo cuidar las plantas de tomate.

Sería mentira decir que puedes sentarte y relajarte ahora que has plantado con éxito tus tomateras, pero si sigues los pasos anteriores estarás en camino de conseguir unos jugosos tomates en verano.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Agricultura ecológica Etiquetado como: Tomates

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. José Luis dice

    29 agosto, 2023 a las 08:23

    Bienvenidos todos los consejos.
    Fuerte abrazo, son de utilidad

  2. Jairo bcruz dice

    28 agosto, 2023 a las 18:47

    Me gustaría saber a q profundidad puedo sembrar las semillas y a q profundidad los arbolitos sison de semillero muchas gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo reproducir indefinidamente albahaca por esqueje

Muchas de nuestras plantas pueden ser reproducidas por esqueje, de esta forma sencilla podremos tener el doble de plantas en muy poco tiempo.

Cómo hacer humus de lombriz paso a paso

Humus de lombriz totalmente gratis, sin gastar mas que en conseguir las lombrices californianas. Vemos sus beneficios y cómo hacerlo en casa.

Cultivo eficiente de lechugas en casa: optimizan crecimiento con aclareo, humus líquido y recipientes reutilizados

Tras preparar el semillero, ahora toca hacer un aclareo o repicado de las lechugas para que sigan desarrollándose y creciendo normalmente.

Cómo plantar frambuesas en casa

Con unos sencillos consejos que os damos en el vídeo podréis tener vuestras plantas de frambuesas listas para poder disfrutar de sus frutos en otoño o en el siguiente año.

Cómo hacer un poderoso abono orgánico de hojas secas

Con las hojas secas de los árboles puedes preparar abono con múltiples beneficios para el huerto. Es muy sencillo y económico.

Cómo cultivar la planta de queso (Paederia Lanuginosa) en tu huerta

La Paederia Lanuginosa es una planta fascinante tanto por su sabor único como por sus características de cultivo. Espero que este artículo te haya resultado interesante y te animes a cultivar esta increíble planta en tu huerta.

Cómo y por qué poner botellas en tus cultivos

Descubre la razón de por qué ponemos botellas de plástico en los bancales o en el huerto, razones de peso muy interesantes.

Cómo tener miles de olivos gratis, esqueje de olivo paso a paso: Plantar olivos sin raíz

Cómo esquejar olivos de manera sencilla y efectiva, basándome en mi experiencia personal que ha demostrado ser exitosa.

Cómo y cuando plantar un nogal : Cuidados y necesidades en tu huerto o jardín

Cultivar un nogal es un compromiso a largo plazo que puede ofrecer gratas recompensas. Con los cuidados adecuados, paciencia y técnicas apropiadas, tu nogal crecerá fuerte y eventualmente te proporcionará una abundante cosecha de nueces.

Cómo plantar arándanos en el huerto

Hoy Toni Frito nos enseñará a cultivar arándanos en nuestro huerto o jardín, un cultivo ideal cuando llega el frío del invierno.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies