• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

7 sencillas soluciones que resuelven problemas modernos – y no cuestan una fortuna

3 agosto, 2021 Deja un comentario

Valora este contenido

Agua limpia. Vivienda barata. Energías renovables. Estas son sólo algunas de las necesidades que pueden ser satisfechas por algunos de estos inventos. En todo el mundo, la gente ha encontrado innovadoras soluciones a los problemas de su día a día usando materiales y tecnologías asequibles y disponibles de forma relativamente fácil.

Baterías recicladas de portátiles que alimentan casas.

Imagen: Jehu García.

Podrías pensar que con una Tesla Powerwall tienes el almacenamiento de energía renovable de tu casa bajo control, pero algunas personas muy creativas han decidido fabricar su propio sistema de almacenamiento casero.

Usando baterías recicladas de ordenadores portátiles pueden hacer sus propios sistemas de almacenamiento caseros que cuestan menos que la opción comercial de Tesla: resuelven un problema y reducen la basura electrónica a la vez. Han compartido sus diseños de forma gratuita online para que otros también puedan hacerlo y beneficiarse.

El aire acondicionado con botellas de plástico que no usa electricidad.

Eco Cooler

La climatización es un problema al que se enfrentan muchas personas por todo el mundo, pero los que viven en las zonas más pobres o aisladas no siempre tienen acceso o pueden usar los aires acondicionados modernos.

En Bangladesh, el inventor Ashis Paul cambió el uso de las botellas de plástico para diseñar el Eco Cooler: un sistema de climatización que no requiere energía eléctrica para su funcionamiento. Su empresa ya los ha instalado en unos 25.000 hogares.

Impresión 3D para casas de barro y arcilla.

BigDelta

Los seres humanos probablemente siempre necesitarán viviendas asequibles y sostenibles. El Proyecto de World’s Advanced Saving Project está trabajando para satisfacer estas necesidades con su BigDelta, una gran impresora que imprime en 3D a un coste casi nulo en barro y arcilla. Se inspira en la avispa del barro, que construye sus casas con este material.

Ceramic Cool Brick enfría las casas con agua.

Cool Brick

Los innovadores de la impresión en 3D Emerging Objects idearon una solución de refrigeración para el hogar llamada Cool Brick. El dispositivo de cerámica sólo necesita agua para enfriar una casa en un clima seco y caluroso, y su funcionamiento se basa en sistemas de enfriamiento por evaporación que ya se usaban 2.500 años antes de Cristo.

Filtros de cerámica que ayudan a llevar agua limpia a Camboya.

Emerging Objects

Cuando se puede abrir un grifo para que el agua salga sin problemas, es fácil dar por sentado que el agua está limpia. Sin embargo, hay mucha gente por todo el mundo que carece de acceso al agua potable. UNICEF y el Water and Sanitation Program se unieron para llevarla a la población de Camboya.

Sus filtros de agua de cerámica, fabricados y distribuidos por camboyanos, contribuyen a disminuir el 50 % en las enfermedades diarreicas tras su uso. Los purificadores de agua de cerámica cuestan alrededor de $ 7.50 a $ 9.50 por sistema, según un informe de ambas organizaciones, y los filtros de reemplazo cuestan alrededor de $ 2.50 a $ 4.

Climatizador hecho de tubos de terracota.

Climatizador hecho de tubos de terracota.

La refrigeración evaporativa también se usa en la India, se usa en una solución de refrigeración energéticamente eficiente diseñada por Ant Studio para una fábrica de DEKI Electronics. La instalación se compone de tubos cónicos de terracota, y cuando el agua pasa por encima de ellos -una o dos veces al día- la evaporación ayuda a bajar la temperatura del aire.

Generador solar casero para el pueblo de Puerto Rico.

Generador solar casero para el pueblo de Puerto Rico

¿Recuerdas a esos «inventores» que diseñan sus propios sistemas Powerwall? Uno de esos «gurús», Jehú García, se puso a trabajar para tratar de combatir la crisis eléctrica de Puerto Rico tras el paso del huracán María. Publicó un video en YouTube detallando su diseño para un generador solar que cuesta alrededor de 550 dólares, incluyendo el coste de un panel solar y las bombillas.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Tecnología verde

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Los físicos logran convertir la luz en un supersólido que fluye como un líquido

Físicos han logrado convertir haces de luz en un material que combina la estructura de un sólido con la capacidad de fluir sin resistencia, como un líquido.

Científica mexicana ha desarrollado una tortilla de harina de trigo con probióticos que puede durar hasta un mes sin refrigeración

Aunque se intentó comercializar estas tortillas, hasta ahora no han llegado al mercado debido a dificultades de implementación.

Según científicos de la UNAM, México se está calentando más rápido que el promedio global

Científicos de la UNAM afirman que México se está calentando más rápido que el promedio global. Mientras el mundo experimenta un incremento de aproximadamente 2°C por siglo, en México es de 3.2°C.

Nuevo estudio, único en su tipo, descubre superbacteria hospitalaria que puede alimentarse de plástico médico, lo que podría hacerla aún más peligrosa

Esta bacteria es responsable de aproximadamente 559.000 muertes anuales en todo el mundo, muchas de ellas por infecciones adquiridas en hospitales.

Volvo presenta el FH Aero Electric: camión de 48 toneladas con 600 km de autonomía, 780 kWh de batería y carga ultrarrápida del 20% al 80% en 40 minutos

Su nueva tecnología de eje eléctrico (e-axle) permite incluir hasta 8 baterías con una capacidad instalada de 780 kWh.

Startup exalumnos MIT desarrolla innovador proceso que triplica la vida útil de los puentes y otras infraestructuras, permite puentes de 100 años con acero resistente a la corrosión

El proceso de Allium agrega una capa delgada de acero inoxidable al acero de refuerzo convencional, lo que lo hace resistente a la corrosión y reduce la necesidad de reparaciones, disminuyendo también las emisiones de carbono.

Investigadores han encontrado que ciertos microbios que viven en electrodomésticos como lavavajillas y calentadores de agua podrían ayudar a absorber CO2 o eliminar contaminantes

Los científicos buscan extremófilos no solo en espacios extremos como océanos y volcanes, sino también en lugares comunes como nuestros hogares.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Científicos han descubierto que las bacterias de nuestra piel podrían ser un protector solar natural, ciertos microorganismos en la piel pueden reducir los efectos dañinos de la radiación ultravioleta

Este descubrimiento podría influir en el desarrollo de protectores solares y productos para el cuidado de la piel, aprovechando el microbioma para mejorar la respuesta de la piel a la radiación UV.

Científicos indios desarrollan batería de sodio-ion que se carga hasta un 80 % en solo 6 minutos y puede soportar más de 3.000 ciclos de carga

El sodio es más abundante y barato que el litio, además de ser más seguro y adecuado para climas cálidos.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies