• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Un electricista francés inventa un sistema de calefacción solar y geotérmica para reducir su factura por tres

8 noviembre, 2022 2 comentarios

Valora este contenido
Un electricista francés inventa un sistema de calefacción solar y geotérmica para reducir su factura por tres
Imagen: valigursky – Depositphotos.

Un invento de un electricista francés permite acoplar paneles solares a una bomba de calor geotérmica para reducir su factura por tres.

Hace 12 años, Roger Dolmazon inventó una caja de conexiones que unía una bomba de calor a los paneles solares fotovoltaicos.

El invento de un electricista francés podría ayudar al mundo. Roger Dolmazon ganó una medalla en el concurso internacional de Lépine con su invento, que es un armario de conexión que permite acoplar paneles fotovoltaicos a una bomba de calor geotérmica.

Después se lanzó a la escena internacional con su invento. Ya recibió un premio en Estrasburgo, durante el concurso europeo de Lépine.

Cómo funciona.

Cuando inventó su armario de conexiones, la gente pensó que estaba loco. Además, lleva 25 años utilizándolo para calentarse.

En 2010, cuando el precio de los combustibles alcanzó máximos históricos, el invento del electricista empezó a despertar interés, ya que le permitiría un importante ahorro. Presentó una patente francesa, seguida de una patente europea al año siguiente.

En 2013, la consagración viene de la mano de los premios obtenidos en diversos concursos de innovación. En ese momento, vendía su ingenio en todo el mundo. Costaba 4.500 euros y era conectado por un fontanero profesional. Su armario podía adaptarse a cualquier bomba de calor. El invento se bautizó como «La Sybérienne».

Este sistema de calefacción geotérmica permite acoplar la energía térmica (bomba de calor) y la energía solar, y así calentar sin ningún aporte energético, de forma autónoma.

El sistema de acoplamiento está gestionado por una regulación electrónica y asegura la conexión entre los colectores solares y la bomba de calor.

El sistema ya existe en los depósitos intermedios, pero éste es más elaborado. El sistema está conectado a un armario de acoplamiento controlado electrónicamente que se activa en función de la necesidad de calor y de las temperaturas de los componentes del sistema.

Cuatro modos posibles.

El sistema puede funcionar en modo geotérmico clásico, en cuyo caso la bomba de calor utiliza el colector de superficie enterrado para producir calefacción. También puede funcionar en modo sólo solar con los colectores solares.

La tercera posibilidad se llama «geosolar», y la bomba de calor recibe entonces la energía directamente de los colectores solares.

Por último, dispone de un modo de almacenamiento, que le permite descargar los colectores solares directamente en el suelo a través del colector enterrado.

«Gracias a mi sistema, he reducido mi factura tres veces«, explicaba orgulloso el inventor.

El inventor cree que ha conseguido un importante ahorro de energía con su innovador sistema, y que además permite que el sistema sea más eficiente, porque el agua calentada por el sol está a una temperatura más alta que el agua que normalmente utiliza la bomba. Luego, cuando las temperaturas son suaves, la caja de conexiones asegura el 100% de la calefacción solar, sin ningún consumo de energía. Hay que tener en cuenta que este invento data de 2009, y no hemos encontrado ninguna noticia reciente al respecto en cuanto a su comercialización.

Espero que os sirva de inspiración a quien quiera desarrollar un poco más estos temas.

Más información: patents.google.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Eficiencia energética, Artículos destacados, Energía geotérmica, Energía solar

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Luciano dice

    15 noviembre, 2022 a las 17:02

    Ese tipo de calefacción se hace años en Mendoza

  2. Raimon dice

    9 noviembre, 2022 a las 19:19

    Hola. Me puede informar?
    Saludos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevo estudio proyecta hasta 71.000 muertes anuales en EE. UU. por humo de incendios, se convertirá en la amenaza climática más letal del país

Ya causa 40,000 muertes anuales en EE. UU., cifra comparable a los fallecimientos por accidentes de tráfico. Podría aumentar a 71,000 muertes por año para 2050 si las emisiones siguen siendo altas.

Empresa británica mejora su innovador sistema para convertir residuos no reciclables en hidrógeno, puede generar hasta 3.5 toneladas diarias de hidrógeno al 99.999% de pureza

Se instaló un nuevo sistema de placas internas en el horno, diseñado con ayuda de la Universidad de Manchester, que mejoró la retención de calor y redujo los residuos en el sistema de limpieza de gases.

Primicia mundial: China pone en marcha el mayor banco de pruebas eólico del mundo para turbinas de hasta 35 MW con simulación en seis ejes

China está preparando un sitio de prueba en Yingkou para turbinas eólicas marinas de hasta 35 megavatios (MW), lo que marcaría un nuevo récord mundial. El proyecto es liderado por Huaneng, una de las principales empresas estatales de energía del país.

Ingeniero japonés desarrolla nuevo motor de propulsión de plasma que podría desorbitar los desechos espaciales sin contacto

Japón prueba con éxito un motor de plasma que reduce el tiempo de reentrada de basura espacial a 100 días sin tocarla.

Diseñador alemán crea sistema de módulos solares orgánicos flexibles diseñado para instalarse en balcones, con tecnología más ligera y adaptable que la solar tradicional

Proyecto SOLINA convierte balcones en esculturas solares gracias a módulos flexibles de fotovoltaica orgánica. Un nuevo sistema solar bifacial inspirado en la naturaleza genera más energía en menos espacio para hogares urbanos

Ingenieros australianos desarrollan supercondensadores de grafeno con densidad energética comparable a baterías de plomo-ácido y carga ultrarrápida

Investigadores de Monash logran supercondensadores que rivalizan con baterías usando grafito australiano y proceso escalable. Nuevo material de óxido de grafeno permite supercondensadores con 99,5 Wh/L y potencia de 69,2 kW/L

Investigadores chinos descubren que el hielo salado es flexoeléctrico, puede genera hasta 1.000 veces más electricidad que el hielo puro

Al añadir sal común (NaCl) al agua antes de congelarla, se crean canales microscópicos de agua salada que permiten el flujo de carga cuando el hielo se dobla.

Startup canadiense desarrolla sistema geotérmico de circuito cerrado que usa refrigerante en lugar de agua, un 50% más eficiente que los tradicionales

A diferencia de empresas como Fervo, que perforan directamente en roca caliente y acceden a reservorios subterráneos, Rodatherm propone un sistema completamente cerrado, lo que podría evitar problemas con aguas subterráneas.

Investigadores alemanes crean robot submarino autónomo capaz de recoger hasta 250 kg de basura marina

El sistema fue probado con éxito en el puerto de Marsella, mostrando su capacidad para localizar y recuperar residuos como neumáticos, redes de pesca y bicicletas.

Bolsas personalizadas que también cuidan el planeta

Las bolsas ecológicas personalizadas son una alternativa sostenible al plástico de un solo uso. Fabricadas con materiales reciclados y reutilizables, ayudan a reducir residuos, comunican valores de marca y refuerzan el compromiso ambiental de empresas y consumidores.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies