• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Un electricista francés inventa un sistema de calefacción solar y geotérmica para reducir su factura por tres

8 noviembre, 2022 2 comentarios

Un electricista francés inventa un sistema de calefacción solar y geotérmica para reducir su factura por tres
Imagen: valigursky – Depositphotos.

Un invento de un electricista francés permite acoplar paneles solares a una bomba de calor geotérmica para reducir su factura por tres.

Hace 12 años, Roger Dolmazon inventó una caja de conexiones que unía una bomba de calor a los paneles solares fotovoltaicos.

El invento de un electricista francés podría ayudar al mundo. Roger Dolmazon ganó una medalla en el concurso internacional de Lépine con su invento, que es un armario de conexión que permite acoplar paneles fotovoltaicos a una bomba de calor geotérmica.

Después se lanzó a la escena internacional con su invento. Ya recibió un premio en Estrasburgo, durante el concurso europeo de Lépine.

Cómo funciona.

Cuando inventó su armario de conexiones, la gente pensó que estaba loco. Además, lleva 25 años utilizándolo para calentarse.

En 2010, cuando el precio de los combustibles alcanzó máximos históricos, el invento del electricista empezó a despertar interés, ya que le permitiría un importante ahorro. Presentó una patente francesa, seguida de una patente europea al año siguiente.

En 2013, la consagración viene de la mano de los premios obtenidos en diversos concursos de innovación. En ese momento, vendía su ingenio en todo el mundo. Costaba 4.500 euros y era conectado por un fontanero profesional. Su armario podía adaptarse a cualquier bomba de calor. El invento se bautizó como «La Sybérienne».

Este sistema de calefacción geotérmica permite acoplar la energía térmica (bomba de calor) y la energía solar, y así calentar sin ningún aporte energético, de forma autónoma.

El sistema de acoplamiento está gestionado por una regulación electrónica y asegura la conexión entre los colectores solares y la bomba de calor.

El sistema ya existe en los depósitos intermedios, pero éste es más elaborado. El sistema está conectado a un armario de acoplamiento controlado electrónicamente que se activa en función de la necesidad de calor y de las temperaturas de los componentes del sistema.

Cuatro modos posibles.

El sistema puede funcionar en modo geotérmico clásico, en cuyo caso la bomba de calor utiliza el colector de superficie enterrado para producir calefacción. También puede funcionar en modo sólo solar con los colectores solares.

La tercera posibilidad se llama «geosolar», y la bomba de calor recibe entonces la energía directamente de los colectores solares.

Por último, dispone de un modo de almacenamiento, que le permite descargar los colectores solares directamente en el suelo a través del colector enterrado.

«Gracias a mi sistema, he reducido mi factura tres veces«, explicaba orgulloso el inventor.

El inventor cree que ha conseguido un importante ahorro de energía con su innovador sistema, y que además permite que el sistema sea más eficiente, porque el agua calentada por el sol está a una temperatura más alta que el agua que normalmente utiliza la bomba. Luego, cuando las temperaturas son suaves, la caja de conexiones asegura el 100% de la calefacción solar, sin ningún consumo de energía. Hay que tener en cuenta que este invento data de 2009, y no hemos encontrado ninguna noticia reciente al respecto en cuanto a su comercialización.

Espero que os sirva de inspiración a quien quiera desarrollar un poco más estos temas.

Más información: patents.google.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Eficiencia energética, Artículos destacados, Energía geotérmica, Energía solar

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Luciano dice

    15 noviembre, 2022 a las 17:02

    Ese tipo de calefacción se hace años en Mendoza

  2. Raimon dice

    9 noviembre, 2022 a las 19:19

    Hola. Me puede informar?
    Saludos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Renault presenta nuevo sistema de propulsión híbrido completo E-Tech de 160 CV con una batería de 1,4 kWh

El vehículo arranca en modo eléctrico, lo que permite circular sin ruido y utilizar el modo eléctrico hasta un 80% del tiempo en ciudad.

Equipo de la Universidad Técnica de Múnich desarrolla conductor de iones de litio un 30% más rápido usando una combinación inédita

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) desarrollaron un compuesto de litio, antimonio y escandio que mejora significativamente la conducción de iones de litio.

Científicos franceses y españoles desarrollan innovador material similar al cemento que puede funcionar como electrolito sólido en sistemas de almacenamiento de energía recargables

En lugar de usar cemento convencional, que genera grandes emisiones de dióxido de carbono, utilizaron metacaolín, un aluminisilicato sintético obtenido al calentar caolinita.

El fabricante chino de baterías es el primero en cumplir con la norma «Sin fuego, sin explosión»

CATL, el gigante chino de baterías, se convirtió en la primera empresa en cumplir con el estándar nacional de seguridad «No fuego, No explosión».

Nuevo estudio sugiere que vivir a menos de 1,6 km de un campo de golf podría aumentar el riesgo de desarrollar Parkinson en un 126% en comparación con quienes viven a 10 o más km de distancia

Las personas que viven en áreas con sistemas de agua compartidos con campos de golf tienen casi el doble de riesgo de padecer Parkinson en comparación con quienes tienen pozos privados.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores del CERN logran producir 89.000 núcleos de oro por segundo a partir de plomo en colisiones sin contacto directo

Científicos del CERN logran convertir plomo en oro por fracciones de segundo usando colisiones en el LHC. Aunque no es útil comercialmente, el descubrimiento ayuda a mejorar la tecnología nuclear y aporta al futuro sostenible.

Nueva investigación descubre que los envases plásticos usados para alimentos contienen hasta 9.936 sustancias químicas, muchas de las cuales pueden migrar a los alimentos y afectar la salud humana

Mientras los científicos trabajan en soluciones, expertos recomiendan reducir la exposición eligiendo envases de vidrio, alimentos frescos y evitando calentar plásticos en microondas.

Nuevo estudio descubre que las plantas, incluidas muchas verduras que consumimos, pueden absorber microplásticos presentes en el aire a través de sus hojas

Los microplásticos ingresan a las plantas a través de los estomas, pequeños poros que permiten el intercambio de gases. Una vez dentro, se acumulan en los sistemas internos de transporte de agua y nutrientes.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies