• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Un electricista francés inventa un sistema de calefacción solar y geotérmica para reducir su factura por tres

8 noviembre, 2022 2 comentarios

Valora este contenido
Un electricista francés inventa un sistema de calefacción solar y geotérmica para reducir su factura por tres
Imagen: valigursky – Depositphotos.

Un invento de un electricista francés permite acoplar paneles solares a una bomba de calor geotérmica para reducir su factura por tres.

Hace 12 años, Roger Dolmazon inventó una caja de conexiones que unía una bomba de calor a los paneles solares fotovoltaicos.

El invento de un electricista francés podría ayudar al mundo. Roger Dolmazon ganó una medalla en el concurso internacional de Lépine con su invento, que es un armario de conexión que permite acoplar paneles fotovoltaicos a una bomba de calor geotérmica.

Después se lanzó a la escena internacional con su invento. Ya recibió un premio en Estrasburgo, durante el concurso europeo de Lépine.

Cómo funciona.

Cuando inventó su armario de conexiones, la gente pensó que estaba loco. Además, lleva 25 años utilizándolo para calentarse.

En 2010, cuando el precio de los combustibles alcanzó máximos históricos, el invento del electricista empezó a despertar interés, ya que le permitiría un importante ahorro. Presentó una patente francesa, seguida de una patente europea al año siguiente.

En 2013, la consagración viene de la mano de los premios obtenidos en diversos concursos de innovación. En ese momento, vendía su ingenio en todo el mundo. Costaba 4.500 euros y era conectado por un fontanero profesional. Su armario podía adaptarse a cualquier bomba de calor. El invento se bautizó como «La Sybérienne».

Este sistema de calefacción geotérmica permite acoplar la energía térmica (bomba de calor) y la energía solar, y así calentar sin ningún aporte energético, de forma autónoma.

El sistema de acoplamiento está gestionado por una regulación electrónica y asegura la conexión entre los colectores solares y la bomba de calor.

El sistema ya existe en los depósitos intermedios, pero éste es más elaborado. El sistema está conectado a un armario de acoplamiento controlado electrónicamente que se activa en función de la necesidad de calor y de las temperaturas de los componentes del sistema.

Cuatro modos posibles.

El sistema puede funcionar en modo geotérmico clásico, en cuyo caso la bomba de calor utiliza el colector de superficie enterrado para producir calefacción. También puede funcionar en modo sólo solar con los colectores solares.

La tercera posibilidad se llama «geosolar», y la bomba de calor recibe entonces la energía directamente de los colectores solares.

Por último, dispone de un modo de almacenamiento, que le permite descargar los colectores solares directamente en el suelo a través del colector enterrado.

«Gracias a mi sistema, he reducido mi factura tres veces«, explicaba orgulloso el inventor.

El inventor cree que ha conseguido un importante ahorro de energía con su innovador sistema, y que además permite que el sistema sea más eficiente, porque el agua calentada por el sol está a una temperatura más alta que el agua que normalmente utiliza la bomba. Luego, cuando las temperaturas son suaves, la caja de conexiones asegura el 100% de la calefacción solar, sin ningún consumo de energía. Hay que tener en cuenta que este invento data de 2009, y no hemos encontrado ninguna noticia reciente al respecto en cuanto a su comercialización.

Espero que os sirva de inspiración a quien quiera desarrollar un poco más estos temas.

Más información: patents.google.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Eficiencia energética, Artículos destacados, Energía geotérmica, Energía solar

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Luciano dice

    15 noviembre, 2022 a las 17:02

    Ese tipo de calefacción se hace años en Mendoza

  2. Raimon dice

    9 noviembre, 2022 a las 19:19

    Hola. Me puede informar?
    Saludos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

MAN Energy Solutions construye el gigantesco motor de dos tiempos a metanol más potente del mundo

El motor está siendo fabricado por CSSC-MES Diesel Co., Ltd. (CMD) en China y es el primero de 12 motores destinados a una serie de grandes buques portacontenedores de 24,000 TEU en construcción.

Nuevo estudio afirma que las baterías solares y de vehículos eléctricos en los tejados podrían abastecer el 85% de las necesidades de electricidad de Japón

Se aprovecharían los 8.000 km² de tejados disponibles y la creciente cantidad de vehículos eléctricos en Japón.

Científicos de la Universidad de Míchigan han desarrollado una variante de silicona que puede conducir electricidad

Este material podría revolucionar la tecnología de pantallas, dispositivos electrónicos flexibles, sensores portátiles y prendas inteligentes que pueden mostrar patrones o imágenes.

Nuevo estudio sugiere que las plantas aumentan la producción de néctar al detectar el zumbido de las abejas polinizadoras

Este comportamiento podría ser una táctica para favorecer a los polinizadores beneficiosos en lugar de los «ladrones de néctar» que no contribuyen a su reproducción.

18 insecticidas para plantas caseros y ecológicos

«Recetas» para hacer insecticidas para plantas 100% orgánicos, que te ayudarán a mantener lejos los insectos no deseados.

Albahaca, propiedades medicinales, usos, para qué sirve

En este artículo se explica todo lo que necesita saber sobre para que sirve la albahaca, sus beneficios, propiedades y usos medicinales.

Investigadores del MIT desarrollan innovadora membrana que separa los componentes del petróleo según su tamaño molecular, lo que podría reducir hasta en un 90 % la energía necesaria para este proceso

La destilación del petróleo representa aproximadamente el 6 % de las emisiones de CO₂ en el mundo. Este nuevo enfoque podría reducir el consumo de energía en el proceso hasta en un 90 %.

Nuevo estudio de la Universidad Murdoch afirma que las tierras agrícolas contienen 23 veces más microplásticos que los océanos

Se han encontrado microplásticos y nanoplásticos en cultivos como lechuga, trigo y zanahorias, provenientes de fertilizantes, acolchados de plástico e incluso la lluvia.

Startup alemana transforma una “enzima de cementerio” en solución industrial para reciclar hasta el 90 % del PET en 12 horas

Utiliza una técnica de hidrólisis enzimática que descompone PET en sus componentes básicos, permitiendo su reutilización sin pérdida de calidad.

Aguacate: ¿cómo plantar su hueso?

Mucha gente no sabe que plantar aguacate es tan fácil como tomar su hueso y casi sin esfuerzo, plantarlo para que en poco tiempo tengamos un precioso árbol de aguacate.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies