
Heat2Power (H2P) es una startup innovadora que convierte calor almacenado en electricidad mediante tecnología termofotovoltaica (TPV).
Heat2Power
Heat2Power (H2P) se posiciona como una solución revolucionaria para la generación de energía a bajo costo y alta eficiencia a partir del calor almacenado. Esta empresa emergente basa su tecnología en la conversión termofotovoltaica (TPV), ofreciendo paneles modulares capaces de transformar calor en electricidad. Su innovación tiene el potencial de proporcionar energía a la industria de manera sostenible y rentable.
Liderazgo y experiencia en tecnología TPV
Fundada por un equipo interdisciplinario de la Universidad de Michigan, Heat2Power se apoya en décadas de investigación para llevar sus tecnologías patentadas al mercado. Sus cofundadores son el profesor Stephen Forrest, experto en optoelectrónica con una trayectoria emprendedora en cinco empresas, y el profesor Andrej Lenert, especialista en conversión energética termofotovoltaica.
“Los dispositivos termofotovoltaicos funcionan de manera similar a las celdas solares, pero en lugar de convertir la luz solar en electricidad, transforman el calor en energía eléctrica”, explicó Forrest.
Funcionamiento de la tecnología TPV
La conversión termofotovoltaica se basa en un proceso en el que una fuente de energía, como la solar, química, nuclear o eléctrica, genera calor que es almacenado en un contenedor térmico. Posteriormente, un emisor térmico libera esta energía almacenada en forma de radiación infrarroja, la cual es capturada por las celdas TPV para convertirla en electricidad.
Los dispositivos TPV de Heat2Power pueden integrarse con sistemas de almacenamiento de energía térmica (TES), permitiendo una gestión eficiente y flexible de energía renovable proveniente de fuentes como la eólica y la solar. Además, ofrecen una solución eficaz para reciclar el calor residual generado en procesos industriales.
Un mercado con gran potencial
El desperdicio de energía es un problema crítico en la actualidad. Se estima que en California se pierde suficiente energía solar no almacenada como para abastecer a 300.000 hogares. Además, el sector industrial, que representa aproximadamente el 30% del consumo energético global, disipa entre un 20 y un 50% de su energía en forma de calor residual.
Actualmente, para almacenar energía renovable y hacerla disponible bajo demanda, se utilizan métodos como el bombeo hidráulico y las baterías de iones de litio, ambos costosos y con implicaciones ambientales significativas. Por ello, las empresas industriales están recurriendo a los sistemas de almacenamiento de energía térmica (TES) para conservar el calor y reutilizarlo cuando sea necesario.
Heat2Power atiende directamente a esta industria con su tecnología TPV, la cual mejora la eficiencia de los TES. Sus paneles pueden revestir los contenedores de almacenamiento de calor, permitiendo una conversión inmediata en electricidad cuando se requiera.
“La radiación térmica emitida por el material caliente es capturada por nuestros paneles TPV y convertida en electricidad casi de manera instantánea”, afirmó Lenert.
Eficiencia sin precedentes
La tecnología TPV de Heat2Power supera a los dispositivos actuales en términos de eficiencia y escalabilidad, operando en un rango que va desde kilovatios hasta megavatios. A diferencia de otras soluciones, mantiene su eficiencia incluso a temperaturas relativamente bajas.
“Hemos desarrollado el primer generador de energía en estado sólido con una eficiencia superior al 44% en conversión de calor a electricidad, con una clara ruta hacia el 50% o más”, indicó Forrest.
El corazón de la tecnología de Heat2Power radica en su innovador diseño air-bridge termofotovoltaico, una solución patentada que permite capturar energía térmica incluso en condiciones donde otros sistemas resultarían ineficientes.
Interés creciente y próximos pasos
Empresas dedicadas al almacenamiento de energía y a la recuperación de calor residual han mostrado un gran interés en la tecnología de Heat2Power.
“Tenemos más clientes interesados de los que actualmente podemos atender”, destacó Forrest.
La empresa ha asegurado financiamiento y planea presentar un producto de demostración en un plazo de dos años. Su tecnología es compatible con los procesos de fabricación de semiconductores existentes, lo que facilitará su producción y escalabilidad.
Heat2Power fue fundada en 2024 con el apoyo de Innovation Partnerships. En enero de 2025, el fondo de inversión Accelerate Blue Fund, que apoya startups con licencia de la Universidad de Michigan, invirtió en la compañía, reforzando su potencial en el sector de energía renovable.
La innovación de Heat2Power promete transformar la manera en que se gestiona el calor residual, ofreciendo una alternativa económica, eficiente y sostenible para el almacenamiento y la generación de energía a partir del calor.
Vía umich.edu
Javier Catalan dice
sería interesante q se acoplará a un sistema de aire acondicionado y enfriara los ambientes