• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Empresa estadounidense desarrolla nuevo sistema que convierte la caca en fertilizantes esterilizados, amoníaco puro y agua reutilizable, reduciendo el consumo de electricidad en un 95%

5 enero, 2025 2 comentarios

El reciclaje de nutrientes esenciales como el nitrógeno y el fósforo permite reducir la dependencia de fertilizantes tradicionales derivados de combustibles fósiles y mitiga el impacto ambiental.

Cómo la caca podría ayudar a alimentar el planeta

Una nueva instalación industrial en los suburbios de Seattle representa un avance significativo en la tecnología de gestión de desechos. Esta planta, que abarca 0,93 hectáreas, trata de forma segura los desechos fecales de humanos y ganado, reciclando nutrientes cruciales para la agricultura, cuya disponibilidad está disminuyendo rápidamente.

Transformación de residuos en recursos agrícolas

Dentro de esta instalación, el sistema Varcor convierte lodos sépticos y biosólidos en fertilizantes esterilizados utilizando vapor comprimido. Este proceso reduce el consumo de electricidad en un 95%, generando fertilizantes secos, amoníaco puro y agua reutilizable. Este método innovador no solo elimina residuos, sino que también contribuye a la creación de productos agrícolas esenciales, como fertilizantes de liberación lenta, elaborados con tecnologías avanzadas como las desarrolladas por Ostara.

El sistema Varcor y otros similares están diseñados para abordar la necesidad urgente de reciclar nutrientes esenciales como el nitrógeno y el fósforo, cuya extracción convencional depende de combustibles fósiles y tiene altos costos ambientales.

Historia y evolución del reciclaje de desechos humanos

El reciclaje de nutrientes a partir de excrementos humanos y animales no es una idea nueva. Durante siglos, diversas culturas indígenas aprovecharon estos recursos para crear suelos fértiles de manera sostenible. Sin embargo, esta práctica cayó en desuso en la cultura occidental. Hoy, la combinación de avances tecnológicos y un renovado interés en la sostenibilidad está impulsando su resurgimiento.

Empresas como Sedron Technologies y Epic Cleantec están liderando este cambio con tecnologías que convierten aguas residuales en fertilizantes naturales y agua limpia. Estas soluciones no solo cierran ciclos ambientales, sino que también reducen la dependencia de métodos agrícolas intensivos en recursos y con altas emisiones de gases de efecto invernadero.

Beneficios ambientales y agrícolas

El aprovechamiento de los desechos como recurso tiene múltiples beneficios:

  • Reducción de emisiones de gases de efecto invernadero al disminuir el almacenamiento de estiércol y la producción tradicional de fertilizantes.
  • Mejora de la calidad del agua al evitar que nutrientes como el fósforo y el nitrógeno lleguen a cuerpos de agua, donde pueden causar problemas como la eutrofización.
  • Cierre de ciclos naturales al reincorporar nutrientes al suelo de forma eficiente y sostenible.

Un estudio reciente publicado en el Journal of Environmental Management destaca que las plantas de tratamiento de aguas residuales pueden actuar como “minas biológicas renovables de nitrógeno”. Esto no solo reduce el costo de los fertilizantes, sino que también minimiza el impacto ambiental asociado con su producción.

Retos y oportunidades

Aunque las tecnologías como Varcor están ganando tracción, enfrentan desafíos importantes. Entre ellos:

  • Marco regulatorio: Las leyes actuales no contemplan plenamente el uso de aguas residuales para generar productos útiles, lo que complica la obtención de permisos.
  • Mano de obra especializada: La operación de estas tecnologías requiere personal capacitado, algo que podría limitar su implementación en regiones menos desarrolladas.

A pesar de estas dificultades, la adopción de estas tecnologías está creciendo. Instalaciones en Indiana y otras regiones de Estados Unidos ya están aprovechando sistemas similares para procesar grandes volúmenes de estiércol de ganado, logrando convertir hasta 946,35 millones de litros al año en agua reutilizable, fertilizante orgánico y amoníaco.

Un enfoque integral para la sostenibilidad

Si bien estas estrategias no resolverán por sí solas la creciente demanda de alimentos, son una pieza clave dentro de un enfoque más amplio hacia una agricultura sostenible. Al reconsiderar los desechos humanos y animales como recursos valiosos, se puede avanzar hacia un sistema agrícola más resiliente y con menor impacto ambiental.

Los desechos, cuando se gestionan adecuadamente, no solo dejan de ser un problema, sino que se convierten en una solución para alimentar al planeta de manera sostenible y responsable. Este modelo de economía circular ofrece un ejemplo claro de cómo la innovación tecnológica puede contribuir a enfrentar los desafíos globales de recursos y sostenibilidad.

Más información: sedron.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Reciclando

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Alberto Contreras dice

    6 enero, 2025 a las 16:39

    felicitaciones los necesitamos en chía , Cundinamarca, colombia

  2. Walter Vivanco Oliveros dice

    6 enero, 2025 a las 14:53

    muy interesante, yo produzco compost

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo hacer enraizante natural con lentejas

Hoy vamos a ver cómo podemos hacer que nuestros esquejes enraícen mucho mejor, ahorrando dinero, de una forma casera, sencilla y rápida.

Gestos sencillos que puedes realizar para ayudar al medio ambiente

En nuestro planeta, los problemas ambientales se vuelven cada vez más evidentes, y por esa razón es fundamental que todos contribuyamos con pequeños gestos para cuidar nuestro planeta.

Nuevo estudio afirma que estar sentado durante muchas horas al día encoge tu cerebro, incluso si haces ejercicio

Estudio de 7 años, adultos mayores seguidos con monitores de actividad. Sentarse más de 13 h/día reduce volumen cerebral, incluso con ejercicio.

Construido el primer barco europeo diseñado para transportar CO₂ licuado desde instalaciones terrestres hasta depósitos submarinos en el Mar del Norte danés

Este buque podrá trasladar 400.000 toneladas de CO₂ al año, con planes de expandirse hasta 8 millones de toneladas para 2030. El CO₂ será inyectado a 1,800 metros bajo el lecho marino, en formaciones geológicas que han retenido hidrocarburos por millones de años.

Nuevo estudio afirma que el 87 % del transporte regional por camión en Alemania puede electrificarse con la tecnología actual si se cargan en depósitos

Los camiones eléctricos actuales pueden recorrer hasta 150 kilómetros por carga, más que suficiente para la mayoría de rutas regionales.

Investigadores neerlandeses desarrollan estructuras mecánicas con un comportamiento innovador, en lugar de estirarse cuando se les aplica tensión, se contraen repentinamente

Este mecanismo podría aplicarse en dispositivos médicos robóticos, edificios resistentes a terremotos, equipos de protección y amortiguación de vibraciones en estructuras como aeronaves.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Nuevo estudio demuestra que las cocinas de gas podrían aumentar el riesgo de cáncer, especialmente en niños

Los aparatos emiten benceno, un potente carcinógeno. La exposición varía según la ventilación y otros factores, pero no hay un nivel seguro.

Diseñador crea lo que él denomina «la casa móvil más pequeña del mundo» > lleva la reducción de tamaño al extremo

A pesar de su diminuto tamaño, cuenta con una cama, una cocina funcional, un baño con inodoro portátil y hasta una ducha externa. Incluye un panel solar ajustable en el techo para abastecer sus necesidades energéticas.

Nuevo estudio global identifica regiones clave donde conservar praderas marinas costaría poco y mitigaría enormes emisiones, podría evitar daños climáticos multimillonarios

Nuevo estudio global identifica regiones clave donde conservar praderas marinas costaría poco y mitigaría enormes emisiones

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies