• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Skytree lanza la primera unidad de captura directa de aire descentralizada para la generación de CO2 in situ

28 noviembre, 2023 Deja un comentario

Skytree lanza la primera unidad de captura directa de aire descentralizada para la generación de CO2 in situ

La empresa Skytree, líder en tecnología climática, ha lanzado «Skytree Cumulus», su primer módulo de Captura Directa de Aire (DAC). Esta unidad modular, una vez instalada en granjas verticales o invernaderos, captura CO2 del aire ambiente, proporcionándolo para la producción de alimentos, algas, vacunas y flores.

Innovación en la Captura Directa de Aire: Skytree Cumulus

Tecnología y Beneficios

La tecnología DAC patentada de Skytree filtra el CO2 y lo almacena en tanques a presión. «Skytree Cumulus» puede suministrar hasta 10 kg de CO2 en 24 horas, ofreciendo una solución limpia y económica. Además, reduce la dependencia de la industria de los combustibles fósiles, evitando hasta un 50% de emisiones nocivas en comparación con el proceso tradicional de obtención de CO2.

Skytree Stratus puede suministrar 200 kg de CO2 en 24 horas.

El proceso DDAC de tres pasos:

  • Adsorción: el filtro captura CO2 del aire ambiente.
  • Desorción: El sorbente se calienta, liberando el CO2.
  • Liberar: La corriente se presuriza en un tanque intermedio, lo que permite su uso para múltiples aplicaciones.

Ventajas.

  • Reducción de emisiones: Skytree reduce significativamente el uso de combustibles fósiles. Además, su tecnología es una de las soluciones de menor consumo de energía de la industria.
  • Modular: tecnología escalable, apilable y adaptable. Permitiéndoles satisfacer las necesidades de empresas de todos los tamaños.
  • Despliegue rápido: estas unidades se pueden configurar y poner en funcionamiento de forma rápida y sencilla.
  • Facilidad de mantenimiento: estas unidades están diseñadas para ser fáciles de usar y de mantener. Sin problemas.
  • Integración sin esfuerzo: La tecnología de Skytree puede integrarse fácilmente con su CO2 sistemas de distribución.
  • Asequible: esta tecnología le proporciona un CO2 más limpio y confiable a un coste típicamente más bajo que la cadena de suministro actual.

Programa Pionero y Expansión Futura

Skytree también ha iniciado el «Programa Pionero», ofreciendo a los primeros adoptantes la tecnología a un precio reducido. Paralelamente, trabajan en una segunda unidad DAC más grande, con capacidad de generar hasta 400 kg de CO2 por día, dirigida a la industria de materiales de construcción y otros sectores difíciles de descarbonizar.

Orígenes

Fundada en 2014 en Ámsterdam, Skytree surgió de la Agencia Espacial Europea (ESA). Su tecnología, desarrollada inicialmente para un depurador de CO2, ya cuenta con 17 patentes, en cinco familias de patentes en EE. UU., Europa y China. Skytree no solo se centra en la agricultura, sino también en la mineralización y otros mercados, facilitando la transición de procesos industriales basados en combustibles fósiles.

Más información: www.skytree.eu

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Tecnología verde

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores han encontrado que ciertos microbios que viven en electrodomésticos como lavavajillas y calentadores de agua podrían ayudar a absorber CO2 o eliminar contaminantes

Los científicos buscan extremófilos no solo en espacios extremos como océanos y volcanes, sino también en lugares comunes como nuestros hogares.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Cómo hacer enraizante natural con lentejas

Hoy vamos a ver cómo podemos hacer que nuestros esquejes enraícen mucho mejor, ahorrando dinero, de una forma casera, sencilla y rápida.

Gestos sencillos que puedes realizar para ayudar al medio ambiente

En nuestro planeta, los problemas ambientales se vuelven cada vez más evidentes, y por esa razón es fundamental que todos contribuyamos con pequeños gestos para cuidar nuestro planeta.

Nuevo estudio afirma que estar sentado durante muchas horas al día encoge tu cerebro, incluso si haces ejercicio

Estudio de 7 años, adultos mayores seguidos con monitores de actividad. Sentarse más de 13 h/día reduce volumen cerebral, incluso con ejercicio.

Construido el primer barco europeo diseñado para transportar CO₂ licuado desde instalaciones terrestres hasta depósitos submarinos en el Mar del Norte danés

Este buque podrá trasladar 400.000 toneladas de CO₂ al año, con planes de expandirse hasta 8 millones de toneladas para 2030. El CO₂ será inyectado a 1,800 metros bajo el lecho marino, en formaciones geológicas que han retenido hidrocarburos por millones de años.

Nuevo estudio afirma que el 87 % del transporte regional por camión en Alemania puede electrificarse con la tecnología actual si se cargan en depósitos

Los camiones eléctricos actuales pueden recorrer hasta 150 kilómetros por carga, más que suficiente para la mayoría de rutas regionales.

Investigadores neerlandeses desarrollan estructuras mecánicas con un comportamiento innovador, en lugar de estirarse cuando se les aplica tensión, se contraen repentinamente

Este mecanismo podría aplicarse en dispositivos médicos robóticos, edificios resistentes a terremotos, equipos de protección y amortiguación de vibraciones en estructuras como aeronaves.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Nuevo estudio demuestra que las cocinas de gas podrían aumentar el riesgo de cáncer, especialmente en niños

Los aparatos emiten benceno, un potente carcinógeno. La exposición varía según la ventilación y otros factores, pero no hay un nivel seguro.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies