• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

SolarCar, un coche solar autosuficiente energéticamente, 25 estudiantes, 31 países, 15.000 km

29 julio, 2022 Deja un comentario

Valora este contenido

El equipo de SolarCar de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Bochum vuelve a estar activo y en la carretera.

En esta ocasión, el reto no consiste en recorrer 3.000 km como en el World Solar Challenge de Australia, sino en recorrer este año una distancia de 15.000 km.

«Autosuficiencia energética a través de Europa en 100 días» es el lema del reto que el equipo de estudiantes, actualmente compuesto por 25 miembros, se ha propuesto para 2022. El desafío comenzó el 24 de junio a las 13 horas en el refectorio de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Bochum.

El «nuevo» vehículo no es un SolarCar optimizado aerodinámicamente como lo ha sido en los 20 años de historia del equipo.

En términos de sostenibilidad, el objetivo ahora es contribuir al cambio de la movilidad con un bajo uso de nuevas materias primas y volver a ser pioneros en esto.

Por este motivo, el equipo de SolarCar compró un Land Rover Defender 110 de segunda mano de 2003 y lo equipó con una batería 2nd Life y un motor eléctrico 2nd Life.

Con una construcción de techo solar modular de 40 m2, el «Landy» puede cargar casi en cualquier parte del mundo cuando está parado, porque la energía del sol se introduce directamente en la batería y se almacena allí.

Con una potencia máxima de 8 kWp, puede reemprender la marcha en pocas horas con la batería llena y llegar a rincones del mundo a los que actualmente es difícil llegar con un vehículo eléctrico.

El equipo del SolarCar ya ha realizado una primera prueba antes de su lanzamiento en la feria Abenteuer & Allrad, del 16 al 19 de junio de 22 en Bad Kissingen, donde presentaron el vehículo a la comunidad de entusiastas del off-road. Ahora emprenderá por fin el gran viaje hacia Nordkapp.

En su ruta prevista, el Landy pasará por Dinamarca, Suecia, Noruega, Finlandia, Estonia, Letonia, Lituania, Polonia, República Checa, Austria, Eslovaquia, Hungría, Rumanía, Bulgaria, Turquía, Grecia, Macedonia del Norte, Albania, Montenegro, Serbia, Bosnia y Herzegovina, Croacia, Eslovenia, Italia, Francia, Suiza, Luxemburgo y Bélgica.

Este proyecto universitario está especialmente interesado en el acceso a una educación de calidad. Por ello, quiere que los miembros del equipo puedan intercambiar conocimientos internacionales sobre sostenibilidad, electromovilidad y energías renovables más allá de las fronteras nacionales alemanas.

Para lograr este objetivo, el SolarCar y su tripulación se detendrán en numerosas instituciones educativas situadas a lo largo de la ruta del Desafío con el fin de entablar un diálogo con otros seres humanos.

Además, se elaborará un manual sobre «viajes sostenibles» antes y durante el viaje pionero, centrado en consejos y trucos para su aplicación. Los contenidos se aplicarán durante el viaje de los pioneros para poder redactar después un informe de campo. Al trabajar con el manual, no solo los estudiantes de diferentes disciplinas, sino también el resto de la sociedad, deberían ser capaces de abordar los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, así como las estrategias de sostenibilidad en el contexto de los viajes.

Para que el mayor número posible de personas pueda seguir las experiencias y aventuras de los estudiantes, toda la gira estará acompañada por los medios de comunicación. El equipo puede ser acompañado digitalmente casi en tiempo real a través del seguimiento por GPS y del blog de viajes que se publica regularmente.

Por cierto, los estudiantes, que se han puesto en marcha con la electromovilidad sostenible, esperan que su proyecto reciba el apoyo del mayor número posible de patrocinadores dispuestos a hacer donaciones.

Vía www.bosolarcar.de

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Vehículos Eléctricos, Fotovoltaica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

MAN Energy Solutions construye el gigantesco motor de dos tiempos a metanol más potente del mundo

El motor está siendo fabricado por CSSC-MES Diesel Co., Ltd. (CMD) en China y es el primero de 12 motores destinados a una serie de grandes buques portacontenedores de 24,000 TEU en construcción.

Nuevo estudio afirma que las baterías solares y de vehículos eléctricos en los tejados podrían abastecer el 85% de las necesidades de electricidad de Japón

Se aprovecharían los 8.000 km² de tejados disponibles y la creciente cantidad de vehículos eléctricos en Japón.

Científicos de la Universidad de Míchigan han desarrollado una variante de silicona que puede conducir electricidad

Este material podría revolucionar la tecnología de pantallas, dispositivos electrónicos flexibles, sensores portátiles y prendas inteligentes que pueden mostrar patrones o imágenes.

Nuevo estudio sugiere que las plantas aumentan la producción de néctar al detectar el zumbido de las abejas polinizadoras

Este comportamiento podría ser una táctica para favorecer a los polinizadores beneficiosos en lugar de los «ladrones de néctar» que no contribuyen a su reproducción.

18 insecticidas para plantas caseros y ecológicos

«Recetas» para hacer insecticidas para plantas 100% orgánicos, que te ayudarán a mantener lejos los insectos no deseados.

Albahaca, propiedades medicinales, usos, para qué sirve

En este artículo se explica todo lo que necesita saber sobre para que sirve la albahaca, sus beneficios, propiedades y usos medicinales.

Investigadores del MIT desarrollan innovadora membrana que separa los componentes del petróleo según su tamaño molecular, lo que podría reducir hasta en un 90 % la energía necesaria para este proceso

La destilación del petróleo representa aproximadamente el 6 % de las emisiones de CO₂ en el mundo. Este nuevo enfoque podría reducir el consumo de energía en el proceso hasta en un 90 %.

Nuevo estudio de la Universidad Murdoch afirma que las tierras agrícolas contienen 23 veces más microplásticos que los océanos

Se han encontrado microplásticos y nanoplásticos en cultivos como lechuga, trigo y zanahorias, provenientes de fertilizantes, acolchados de plástico e incluso la lluvia.

Startup alemana transforma una “enzima de cementerio” en solución industrial para reciclar hasta el 90 % del PET en 12 horas

Utiliza una técnica de hidrólisis enzimática que descompone PET en sus componentes básicos, permitiendo su reutilización sin pérdida de calidad.

Aguacate: ¿cómo plantar su hueso?

Mucha gente no sabe que plantar aguacate es tan fácil como tomar su hueso y casi sin esfuerzo, plantarlo para que en poco tiempo tengamos un precioso árbol de aguacate.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies