• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Solum lanza Arena, un nuevo pavimento solar transitable, antideslizante, resistente y con la misma eficiencia que un panel fotovoltaico convencional

12 junio, 2024 3 comentarios

Valora este contenido

La energía solar se ha posicionado como una de las mejores soluciones para producir energía limpia y reducir el consumo de electricidad. Sin embargo, cada vez es más común utilizar las azoteas de los edificios para crear áreas comunes y de esparcimiento, lo cual reduce el espacio disponible para instalar paneles solares fotovoltaicos. Ante este desafío, en Solem hemos desarrollado Arena, el primer pavimento fotovoltaico capaz de transformar cualquier espacio abierto en una fuente de generación de energía limpia.

Arena se instala de la misma manera que un pavimento convencional, lo que facilita su implementación en diversos proyectos de construcción y renovación urbana. Además, puede combinarse con otros tipos de pavimento para mejorar los acabados estéticos, lo que lo convierte en una solución versátil y atractiva para diversas aplicaciones.

Una de las principales ventajas de Arena es su alta resistencia. Según la empresa, este pavimento fotovoltaico está diseñado para generar energía y ahorros durante más de 20 años, garantizando una larga vida útil y una inversión rentable a largo plazo.

Gracias a Arena, es posible maximizar la energía generada en espacios urbanos, lo que se traduce en un ahorro significativo en la factura de electricidad. Además, la implementación de esta tecnología contribuye a mejorar los certificados de sostenibilidad de los edificios y espacios urbanos, promoviendo un desarrollo más ecológico y responsable.

Arena es una solución para generar energía solar en entornos urbanos, donde el espacio para instalaciones solares tradicionales es limitado. Al utilizar el pavimento de áreas comunes y de esparcimiento para la generación de energía, se aprovecha al máximo cada metro cuadrado disponible, sin sacrificar el uso recreativo de estos espacios.

La capacidad de Arena para integrarse estéticamente con otros tipos de pavimento permite mantener la cohesión visual en los proyectos urbanos, a la vez que se añade una funcionalidad adicional de generación de energía. Esto es especialmente beneficioso en plazas, parques y otros espacios públicos donde el diseño y la funcionalidad deben ir de la mano.

La adopción de Arena en proyectos de construcción y renovación urbana no solo ayuda a reducir los costos de energía, sino que también disminuye la huella de carbono de las ciudades. Al generar energía limpia directamente en los lugares donde se consume, se reduce la dependencia de fuentes de energía no renovables y se promueve un futuro más sostenible.

Principales Características del Suelo Solar Arena

Eficiencia Energética

  • Alta eficiencia: Similar a la de un módulo solar convencional, gracias a las células fotovoltaicas de última generación, típicamente de silicio monocristalino.
  • Condiciones de instalación: La eficiencia depende de la orientación, inclinación, sombra y condiciones climáticas.
  • Mantenimiento: Necesita limpieza periódica para mantener su rendimiento óptimo.
  • Reducción de costes: Genera más energía en menos espacio, reduciendo el coste por kWh.

Durabilidad y Robustez

  • Resistencia: Soporta grandes pesos y fuertes impactos, ideal para uso intensivo.
  • Materiales de alta calidad: Resistentes a la intemperie (lluvia, hielo, calor) y a la abrasión.
  • Antideslizante: Garantiza seguridad a los peatones.
  • Soporte vehicular: Capaz de soportar la carga de vehículos.

Facilidad de Instalación

  • Proceso sencillo: Instalación similar a la de baldosas tradicionales.
  • Preparación del terreno: Nivelado y compactado para una superficie uniforme.
  • Conexión eléctrica: Las baldosas se conectan mediante cables eléctricos.
  • Inversor: Convierte la corriente continua en alterna, instalada cerca del suelo solar.

Versatilidad

  • Aplicación: Puede instalarse en plazas, jardines, calles, paseos, zonas peatonales, espacios públicos, viviendas y zonas de ocio.

Estética

  • Variedad de diseños: Amplia gama de colores y acabados que se adaptan a cualquier entorno.
  • Beneficios estéticos: Mejora la imagen urbana, respeta el entorno, añade valor estético a los edificios y promueve la sostenibilidad.

Beneficios del Suelo Solar Arena

  • Generación de energía limpia: Reduce emisiones de CO2 y fomenta la sostenibilidad energética.
  • Aprovechamiento de espacios urbanos: Optimiza el uso del suelo al generar energía en lugares no aprovechados.
  • Reducción de dependencia de combustibles fósiles: Promueve la autosuficiencia energética y reduce la necesidad de importar energía.
  • Mantenimiento mínimo: Requiere bajos costos y sistemas de limpieza simples.
  • Eficiencia económica: Inversión rentable a largo plazo que permite ahorrar en costos de energía.

Más información: solumpv.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Fotovoltaica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Juanillo maravilla dice

    14 junio, 2024 a las 09:22

    Ideaca

  2. Francisco Martin dice

    13 junio, 2024 a las 02:33

    deseari conocer tamaños, potencias y precios ofrecidos. también las direcciones en Buenos Aires dónde se pueden ver y adquirir. gracias.

  3. Nora dice

    12 junio, 2024 a las 13:48

    excelente!!! donde se comercializa? gracias!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevo estudio descubre que los océanos se están volviendo más oscuros, reduciendo el espacio habitable para la vida marina

Un 21% del océano global ha experimentado una reducción en la profundidad de sus zonas fóticas entre 2003 y 2022, afectando a 75 millones de km².

Investigadores de KAUST desarrollan material compuesto que enfría paneles solares y triplica su vida útil

El material absorbe humedad por la noche y la libera durante el día, permitiendo una refrigeración pasiva sin necesidad de electricidad.

Investigadores graban raro caso de pulpo cabalgando sobre el lomo del tiburón más rápido del mundo en mar abierto

Un vídeo capturado cerca de Nueva Zelanda muestra un pulpo aferrándose al lomo de un tiburón mako de aleta corta, el tiburón más rápido del océano abierto.

Startup alemana inventa anillo de riego que hidrata árboles durante 7 horas en olas de calor

La startup alemana Baumbad ha desarrollado un anillo de riego de 55 litros que proporciona una solución eficiente para hidratar árboles durante olas de calor.

Una empresa europea planea generar 100 MW durante 40 años a partir de residuos nucleares

La empresa franco-neerlandesa Thorizon propone utilizar residuos nucleares para generar electricidad mediante un reactor de sales fundidas (MSR).

Las 5 mejores formas de ahorrar en la factura de la luz y ser más eficientes energéticamente en tu hogar

El mercado ofrece diversas soluciones tecnológicas y hábitos de consumo que pueden marcar una gran diferencia.

Cómo hacer polvo de limón deshidratado + 11 formas de usarlo

El polvo de limón es fácil de hacer, ¡y aún más fácil es encontrar formas de utilizarlo! Espero que te guste la idea.

Menta: beneficios, propiedades y usos + para qué sirve

Menta, para qué sirve, hablamos de sus propiedades y beneficios, sus usos medicinales en casa.

Investigadores singapurenses desarrollan nuevas baterías de zinc que registran 1.400 ciclos con una eficiencia del 99,8% gracias a la IA

Con más de 4.300 horas de funcionamiento y una eficiencia casi total durante 1.400 ciclos, el diseño supera las capacidades de las baterías estándar.

Nuevo estudio analiza los microplásticos de la arena en 22 playas de Nueva Zelanda: descubre que casi todas las partículas eran más pequeñas que un ácaro del polvo

El estudio solo pudo detectar partículas más grandes que una célula de piel humana (32 μm), por lo que es probable que haya aún más plástico en la arena.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies