• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Start-up alemana desarrolla sistema para convertir tu coche de gasolina en uno eléctrico de batería en sólo 8 horas

8 diciembre, 2023 14 comentarios

Valora este contenido

Un nuevo sistema que permite instalar baterías en hasta 42 modelos de coches convencionales, la start-up e-Revolt cree que puede reducir el tiempo de conversión a sólo un día.

El precio de un coche eléctrico nuevo se cita a menudo como uno de los principales factores que impiden la compra de este tipo de automóviles más sostenibles al gran público.

Pero, ¿y si pudieras conservar tu coche actual y hacerlo más sostenible?

La conversión de vehículos que consumen combustibles fósiles en otros que funcionan con baterías no es un concepto nuevo, y el principio se ha aplicado incluso a coches antiguos para adaptarlos a la era moderna.

Sin embargo, el proceso puede ser complejo, y las empresas existentes pueden tardar meses en hacer la conversión.

Ahora, una empresa alemana cree que puede reducir el tiempo de espera de los clientes a tan solo ocho horas.

Además puede convertir hasta 42 modelos diferentes de los principales fabricantes de automóviles, con un kit de talla única.

La forma en que e-Revolt ha enfocado el proceso de conversión la ha situado, desde el principio, en una trayectoria diferente a la de otras empresas del sector que buscan ampliar su escala.

¿Cómo funciona?

Quitan el motor de combustión y tienen un bastidor que utiliza los antiguos puntos del motor. Pueden cambiar fácilmente sólo el motor por el nuevo bastidor y los componentes. Y por eso somos mucho más rápidos que una solución individual.

La empresa afirma que suele tardar una media de un día en completar el proceso, que incluye desmontar el viejo bloque motor del coche y sustituirlo por su tecnología patentada de baterías y el bastidor del motor, así como la digitalización completa del vehículo.

El proceso tiene un coste de entre 12.000 y 15.000 euros.

Aunque la velocidad es clave para que el proceso de conversión sea escalable, la capacidad de adaptar la producción es el as en la manga de e-Revolt.

Aunque la configuración actual está pensada para adaptarse a una serie de modelos de marcas concretas, el equipo afirma que puede hacer frente al reto de un cliente que quiera reequipar un vehículo totalmente distinto volviendo a la mesa de diseño.

No hay una solución única que sirva para vehículos concretos o un grupo de vehículos.

Prolongar el ciclo de vida de los vehículos de forma sostenible y pensando en la economía circular da a una PYME como e-Revolt una capacidad de adaptación de la que carecen la mayoría de los grandes fabricantes.

La duración actual de la batería da a los coches convertidos por e-Revolt una autonomía estimada de 250 a 300 km con una sola carga, pero se está desarrollando para mejorar este rendimiento.

Más información: www.e-r3volt.com

Estudiante australiano diseña un sistema para convertir vehículos de gasolina o diésel en vehículos eléctricos híbridos en poco tiempo.
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Vehículos Eléctricos, Artículos destacados

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Ramiro cruz romero. dice

    18 diciembre, 2023 a las 00:11

    Quiero inventar me uno de hidrógeno,me parece más confiable y cero emiciones contaminantes más oxígeno para mí madre tierra.

  2. Anónimo dice

    12 diciembre, 2023 a las 18:12

    Un próximo artículo con los modelos que permitan la conversión

  3. Emilio dice

    11 diciembre, 2023 a las 18:24

    Por un poco más tienes uno nuevo

  4. Esteban dice

    11 diciembre, 2023 a las 18:19

    Chevrolet,Ford y toyota ya se bajaron de la carrera por los eléctricos, es un engaño no baja ni una décima el calentamiento global con los eléctricos, de donde se genera la electricidad que usan y….mientras no tengan la misma autonomía que uno de combustión interna ni hablar…sin mencionar el tiempo parado esperando turno y la carga…otra en cuanto saldrá cada recarga?

  5. Fernando Vázquez Ramírez dice

    10 diciembre, 2023 a las 23:53

    Me gustaría en un futuro para la conversión de mi jetta gli 2013 y ojalá quedara con la misma potencia y transmisión dsg

  6. Jaime scaglione dice

    10 diciembre, 2023 a las 03:09

    Una noticia muy interesante y de actualidad.

  7. Thorquemado dice

    9 diciembre, 2023 a las 22:20

    Vamos, que tener un «viejo» coche de gasolina adaptado, cuesta casi como comprar un eléctrico de segunda mano, más el coste del vehículo original…
    Pues por ese dinero, casi prefiero comprar un eléctrico barato y cambiar las baterías.

    Quizá se me esté pasando algo o esté orientado a coches de gama alta, pero así de entrada no lo veo.

  8. Dario dice

    9 diciembre, 2023 a las 22:09

    Muy interesante

  9. Lorenzo dice

    9 diciembre, 2023 a las 20:40

    No me quiero desprender de mi pick up, nissan frontier, espero también tengan un kit para este tipo de vehículos.

  10. Jose dice

    9 diciembre, 2023 a las 18:25

    El problema es la homologación

  11. Jefferson dice

    9 diciembre, 2023 a las 14:55

    Hay todavía preguntas a ser respondías, por ejemplo. ¿Dende se instala las baterías? ¿Cuál es la potencia del motor en HP y la autonomía? ¿Cuál es el tiempo de carga? ¿Cuáles son las modificaciones internas que hay que hacer, por ejemplo en el mostrador, en el salpicadero, en la palanca de cambio de marchas?

  12. Toni dice

    9 diciembre, 2023 a las 10:27

    Me parece muy positivo para todos….

  13. Walter dice

    9 diciembre, 2023 a las 09:05

    Bonjour. SVP, envoyer documentation technique.

    Merci.,

  14. Leonardo Espinoza anabalon dice

    9 diciembre, 2023 a las 03:30

    Están operando acá en Chile y en que regiones gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Los físicos logran convertir la luz en un supersólido que fluye como un líquido

Físicos han logrado convertir haces de luz en un material que combina la estructura de un sólido con la capacidad de fluir sin resistencia, como un líquido.

Científica mexicana ha desarrollado una tortilla de harina de trigo con probióticos que puede durar hasta un mes sin refrigeración

Aunque se intentó comercializar estas tortillas, hasta ahora no han llegado al mercado debido a dificultades de implementación.

Según científicos de la UNAM, México se está calentando más rápido que el promedio global

Científicos de la UNAM afirman que México se está calentando más rápido que el promedio global. Mientras el mundo experimenta un incremento de aproximadamente 2°C por siglo, en México es de 3.2°C.

Nuevo estudio, único en su tipo, descubre superbacteria hospitalaria que puede alimentarse de plástico médico, lo que podría hacerla aún más peligrosa

Esta bacteria es responsable de aproximadamente 559.000 muertes anuales en todo el mundo, muchas de ellas por infecciones adquiridas en hospitales.

Volvo presenta el FH Aero Electric: camión de 48 toneladas con 600 km de autonomía, 780 kWh de batería y carga ultrarrápida del 20% al 80% en 40 minutos

Su nueva tecnología de eje eléctrico (e-axle) permite incluir hasta 8 baterías con una capacidad instalada de 780 kWh.

Startup exalumnos MIT desarrolla innovador proceso que triplica la vida útil de los puentes y otras infraestructuras, permite puentes de 100 años con acero resistente a la corrosión

El proceso de Allium agrega una capa delgada de acero inoxidable al acero de refuerzo convencional, lo que lo hace resistente a la corrosión y reduce la necesidad de reparaciones, disminuyendo también las emisiones de carbono.

Investigadores han encontrado que ciertos microbios que viven en electrodomésticos como lavavajillas y calentadores de agua podrían ayudar a absorber CO2 o eliminar contaminantes

Los científicos buscan extremófilos no solo en espacios extremos como océanos y volcanes, sino también en lugares comunes como nuestros hogares.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Científicos han descubierto que las bacterias de nuestra piel podrían ser un protector solar natural, ciertos microorganismos en la piel pueden reducir los efectos dañinos de la radiación ultravioleta

Este descubrimiento podría influir en el desarrollo de protectores solares y productos para el cuidado de la piel, aprovechando el microbioma para mejorar la respuesta de la piel a la radiación UV.

Científicos indios desarrollan batería de sodio-ion que se carga hasta un 80 % en solo 6 minutos y puede soportar más de 3.000 ciclos de carga

El sodio es más abundante y barato que el litio, además de ser más seguro y adecuado para climas cálidos.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies