• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Startup estadounidense ha desarrollado un aditivo alimenticio basado en enzimas que modifica el microbioma de las vacas, reduciendo la producción de metano y mejorando su nutrición

29 abril, 2025 1 comentario

Imagen: steho – Depositphotos.

Las enzimas suprimen microbios específicos en el rumen que generan metano, permitiendo que las vacas absorban mejor los nutrientes.

  • Hoofprint Biome mejora nutrición de vacas.
  • Reduce emisiones de metano en eructos.
  • Uso de enzimas naturales para modificar microbioma.
  • Incrementa eficiencia alimentaria en un 5%.
  • Financiación de 15 millones de dólares.
  • Enzimas producidas con levaduras.
  • Potencial de sostenibilidad elevado.

Hoofprint Biome revoluciona la nutrición mientras reduce emisiones de metano

Abordar problemas ambientales de larga data requiere una nueva perspectiva. El caso del metano generado por las vacas es un ejemplo claro: durante años, se ha intentado reducir estas emisiones sin éxito significativo, debido a un enfoque centrado en el cambio climático y no en la salud animal.

Una mirada agrícola al problema

Kathryn Polkoff, cofundadora y CEO de Hoofprint Biome, junto con su socio Scott Collins, abordaron el tema desde la perspectiva de la productividad y salud animal. Su descubrimiento: una forma novedosa de modificar el microbioma de las vacas usando enzimas, reduciendo drásticamente las emisiones de metano y aumentando la disponibilidad de nutrientes.

Tecnología basada en enzimas naturales

El aditivo alimenticio de Hoofprint actúa directamente en el rumen de las vacas, suprimiendo el crecimiento de microorganismos específicos que producen metano, un gas de efecto invernadero 84 veces más potente que el dióxido de carbono en el corto plazo.

El rumen, descrito como una «cadena de montaje improvisada», evoluciona para ayudar a las vacas a digerir forrajes de difícil descomposición. Sin embargo, una parte de los nutrientes liberados es consumida por microbios que, a su vez, generan metano como subproducto.

Enzimas seguras y eficientes

Las enzimas de Hoofprint son creadas mediante levaduras, un método industrial probado en otros sectores como la producción de quesos y detergentes. Al ser derivadas del mismo rumen, son totalmente naturales y biodegradables, evitando riesgos de rechazo o campañas de desinformación.

Resultados prometedores para los agricultores

La compañía apunta a mejorar en un 5% la eficiencia de alimentación de las vacas, permitiendo que el animal gane más peso con la misma cantidad de alimento. Esta mejora tangible en productividad convierte a la solución en una opción atractiva para los agricultores, quienes priorizan el rendimiento económico sin sacrificar sostenibilidad.

Financiación e implementación

Con una ronda de inversión Serie A de 15 millones de dólares liderada por SOSV y apoyada por fondos como AgriZeroNZ, Breakthrough Energy Fellows y el Climate Pledge Fund de Amazon, Hoofprint Biome está listo para expandir las pruebas de sus enzimas en granjas reales.

Potencial de esta tecnología para un mundo más sostenible

La solución de Hoofprint Biome representa una vía práctica y eficaz hacia la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en la ganadería, un sector responsable de cerca del 14,5% de las emisiones globales según la FAO. Al optimizar la nutrición bovina y disminuir el metano, se avanza en la transición hacia una producción agropecuaria más limpia. Además, al incrementar la eficiencia alimentaria, se reduce el uso de recursos como agua y suelo, elementos críticos en la lucha contra el cambio climático.

Esta tecnología se perfila como un ejemplo de cómo la innovación biotecnológica puede alinear los intereses agrícolas con los objetivos ecológicos, construyendo un futuro más sostenible para todos.

Más información: www.hoofprintbiome.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Contaminación, Tecnología verde

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Anónimo dice

    1 mayo, 2025 a las 02:47

    Dejen de consumir carne y asunto arreglado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Nuevo estudio descubre que una batería que falla de un vehículo eléctrico podría recuperar hasta el 90% de su vida útil con reparaciones sencillas

Según Autocraft EV Solutions, la mayoría de las baterías pueden ser restauradas a más del 90% de su capacidad original simplemente reemplazando un promedio de 1.1 módulos defectuosos.

Empresa finlandesa desarrolla sistema de captura de carbono para el sector marítimo, capaz de reducir las emisiones de los barcos hasta en un 70%

La tecnología fue instalada en el buque Clipper Eris y demostró su efectividad al capturar emisiones de todas las fuentes de escape a bordo.

Convertidor de YouTube a MP4 | Descarga vídeos en HD

Usa un convertidor de YouTube a MP4 y descarga tus vídeos favoritos en HD. Rápido, gratis y sin perder calidad. ¡Convierte en segundos!

Nuevo estudio afirma que dos tercios del calentamiento global son causados por el 10% más rico

El 10% más rico contribuyó 6,5 veces más al calentamiento global que el promedio, y el 1% y el 0,1% más ricos contribuyeron 20 y 76 veces más, respectivamente.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Científicos de Berkeley desarrollan un robot humanoide con diseño open-source, piezas 3D-imprimibles y coste de fabricación inferior a 5.000$, pensando en la educación

Cuenta con una caja de engranajes impresos en 3D y un diseño enfocado en la facilidad de fabricación.

La enorme estructura del desierto construida por insectos tiene 4.000 años de antigüedad y se puede ver desde el espacio, tienen el tamaño de Gran Bretaña

Algunos montículos datan de hace 3,820 años, lo que los convierte en una de las estructuras de termitas más antiguas del mundo.

China prueba con éxito siembra de nubes con drones en Xinjiang y aumenta la lluvia en un 4% sobre 8.000 km²

La operación generó un aumento del 4% en la lluvia sobre un área de más de 8,000 km², produciendo más de 70,000 m³ de precipitaciones adicionales, suficiente para llenar 30 piscinas olímpicas.

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies