
SunHydrogen, desarrollador de una tecnología innovadora para la producción de hidrógeno renovable utilizando energía solar y agua, ha anunciado resultados prometedores tras pruebas recientes realizadas en Japón. Durante este viaje, miembros del equipo de SunHydrogen colaboraron con los consultores Prof. Kazunari Domen, Dr. Hiroshi Nishiyama y Dr. Taro Yamada en la Universidad de Tokio y visitaron las instalaciones de investigación y desarrollo de Honda en Tochigi.
Avance en la eficiencia solar-hidrógeno a gran escala
En el laboratorio del Prof. Domen en la Universidad de Tokio, SunHydrogen realizó pruebas con su módulo de hidrógeno de 1200 cm², fabricado en colaboración con CTF Solar, y que forma parte del sistema de demostración de 1 m² de la compañía.
Los resultados han sido alentadores, ya que los módulos demostraron una eficiencia de conversión solar-hidrógeno del 9%, lo que representa la mayor eficiencia reportada hasta la fecha para un módulo de estas dimensiones. Anteriormente, la compañía había validado una eficiencia superior al 10% en módulos de 100 cm², probados en Honda R&D. Estos resultados indican que, a pesar de la ampliación de escala, la tecnología sigue manteniendo una alta eficiencia, lo que demuestra su viabilidad para implementaciones a gran escala.
Además, los módulos fueron sometidos a pruebas en un rango de temperaturas de 5 °C a 40 °C, mostrando una estabilidad constante en su eficiencia. Para estas pruebas, se utilizó un simulador solar LED de última generación, capaz de reproducir con precisión el espectro solar sobre una superficie lo suficientemente grande para evaluar estos módulos de manera fiable.
“Ampliar la escala de un sistema en un factor de diez presenta desafíos únicos, y estamos muy satisfechos de haber mantenido una eficiencia tan alta en nuestra primera prueba a gran escala. Hasta donde sabemos, esta sigue siendo la mayor eficiencia reportada para un módulo de hidrógeno de este tamaño”, declaró el CEO de SunHydrogen, Tim Young.
El Dr. Syed Mubeen, Director de Tecnología de SunHydrogen, añadió: “Estos resultados nos dan confianza en que, con una mayor optimización del diseño, incluyendo la maximización del área activa de división del agua y el refinamiento de la carga de catalizadores, podemos superar el umbral del 10% de eficiencia en futuras generaciones de módulos más grandes”.
Pruebas en condiciones reales con Honda
Tras las pruebas de laboratorio en la Universidad de Tokio, el equipo de SunHydrogen visitó a sus socios de desarrollo en Honda R&D, Tochigi, Japón, donde observaron pruebas en condiciones reales de los módulos de 100 cm² en techos expuestos al sol.
“Nos impresionó particularmente el diseño innovador de la unidad de alojamiento de Honda, que permite la separación de hidrógeno y oxígeno sin el uso de membranas. Este enfoque sin precedentes mejora la eficiencia y la sostenibilidad del proceso de producción de hidrógeno”, afirmó el Dr. Mubeen.
En las próximas semanas, Honda iniciará las pruebas de los módulos de 1200 cm² bajo condiciones reales de exposición solar, utilizando un sistema similar en la azotea. SunHydrogen espera que los datos obtenidos en estas pruebas permitan refinar aún más el diseño de sus módulos y mejorar su rendimiento en entornos reales.
“Nuestra visita a Japón nos proporcionó información valiosa y una validación clave para la tecnología de SunHydrogen, tanto en condiciones controladas de laboratorio como en entornos al aire libre”, señaló Tim Young. “El simulador solar de la Universidad de Tokio nos permitió realizar las pruebas de eficiencia más precisas hasta la fecha, mientras que el enfoque de separación sin membranas de Honda representa un avance significativo en la aplicación real de la tecnología”.
El equipo de SunHydrogen expresó su agradecimiento a Honda R&D, bajo el liderazgo de Yuichi Matsuo, así como a los investigadores de la Universidad de Tokio. Estos avances consolidan a SunHydrogen como un actor clave en el desarrollo de soluciones tecnológicas para la producción sostenible de hidrógeno, una energía renovable con un enorme potencial para la descarbonización de la economía y la lucha contra el cambio climático.
Deja una respuesta