• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Startup diseña un «reloj inteligente» que riega los cultivos adaptándose al clima

20 febrero, 2024 Deja un comentario

Un sensor que mide el «latido» de una planta que usan los agricultores alrededor del mundo para optimizar el proceso de cultivo, especialmente en lo que respecta a la cantidad de agua necesaria, en momentos en que los patrones climáticos se desplazan y se vuelven impredecibles debido al cambio climático.

Casi todas las plantas, grandes y pequeñas, dependen del proceso de la fotosíntesis (usando luz, dióxido de carbono y agua para producir oxígeno y energía), y las condiciones correctas son cruciales para su supervivencia.

Sin embargo, para los agricultores, saber cuánta agua dar a cada planta puede ser una ciencia inexacta, generalmente dependiendo de la experiencia y la intuición más que de datos para determinar las cantidades adecuadas.

La tecnología creada por la startup israelí SupPlant tiene como objetivo terminar con la incertidumbre involucrada en el riego, usando los propios procesos químicos de la planta para informar cuánta agua suministrar y cuándo.

Es básicamente como ponerle un Apple Watch a una planta y que aprenda las métricas y el latido.

Ori Ben Ner, CEO de SupPlant

Los movimientos de la planta se crean cuando se expande y contrae debido al agua en su interior. El sensor SupPlant mide los diminutos movimientos (micro variaciones) de la planta cada 10 minutos y transmite esos datos a la nube, donde son analizados por la plataforma de inteligencia artificial de la startup. Estos diminutos movimientos se crean cuando una planta se expande y contrae debido al agua que absorbe del suelo y luego se evapora durante la fotosíntesis.

Ben Ner explica que los datos se utilizan para entender cómo crece una planta, lo que luego permite a la compañía asesorar sobre las condiciones óptimas, como qué fertilizante utilizar y, lo más importante, cuándo aumentar la cantidad de agua dada a cada planta.

En términos simples, aprendemos cómo se comportan las plantas, y de acuerdo a eso iniciamos recomendaciones, principalmente sobre cómo irrigar.

Los datos incluso pueden ayudar a construir un modelo que informe a un agricultor con anticipación cuáles serán las necesidades de una cierta planta y cómo cuidarla mejor incluso antes de que sea plantada.

Podemos entender cómo se comportará un árbol o fruto o qué tamaño tendrá una semana o dos semanas a partir de ahora, y tomar decisiones basadas en eso.

La información sobre cómo fomentar mejor el crecimiento de las plantas es más vital que nunca, según Ben Ner, dada la variabilidad en los patrones climáticos experimentados mundialmente debido al cambio climático.

Ben Ner, quien ha adoptado la tradición agrícola de su familia de varias generaciones, dice que SupPlant, con su monitoreo continuo de las plantas, puede decirles a los agricultores lo que se necesita y cuándo, independientemente de las normas estacionales.

Todo el conocimiento de cualquier agricultor que alguna vez conozcas se basa en temporadas específicas y patrones climáticos específicos, que hoy se comportan de manera errática o inestable, por decir lo menos.

La información en la nube se accede a través de un tablero basado en la web compuesto por gráficos que muestran la humedad del suelo, la absorción de la planta y el crecimiento del fruto.

La tecnología utilizada en los sensores ya existía y estaba disponible, explica, pero no se había utilizado fuera de la investigación universitaria. Y, dice, fue el fundador de la compañía quien decidió tomar la tecnología existente y usarla en los campos en regiones secas del mundo.

Hoy, nueve años después de la creación de la compañía, los sensores se utilizan en múltiples países de varias regiones del mundo, incluidos Australia, Israel, México, Marruecos y los Emiratos Árabes Unidos.

En Israel, SupPlant actualmente trabaja con varias bodegas, mientras que en Australia y México, los sensores se utilizan en algunas de las mayores compañías frutícolas.

Y ahora, Ben Ner le dice a NoCamels, SupPlant está trabajando en adaptar su sensor para granos y cereales, que la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura dice que son los cultivos más comúnmente producidos en todo el mundo.

Estos son cultivos que generalmente no son irrigados sino alimentados por lluvia, que están realmente perturbados y alterados mucho debido a las sequías o eventos de lluvia irregulares.

Más información: Precision Agriculture – SupPlant

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Agricultura ecológica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo reproducir indefinidamente albahaca por esqueje

Muchas de nuestras plantas pueden ser reproducidas por esqueje, de esta forma sencilla podremos tener el doble de plantas en muy poco tiempo.

Cómo hacer humus de lombriz paso a paso

Humus de lombriz totalmente gratis, sin gastar mas que en conseguir las lombrices californianas. Vemos sus beneficios y cómo hacerlo en casa.

Cultivo eficiente de lechugas en casa: optimizan crecimiento con aclareo, humus líquido y recipientes reutilizados

Tras preparar el semillero, ahora toca hacer un aclareo o repicado de las lechugas para que sigan desarrollándose y creciendo normalmente.

Cómo plantar frambuesas en casa

Con unos sencillos consejos que os damos en el vídeo podréis tener vuestras plantas de frambuesas listas para poder disfrutar de sus frutos en otoño o en el siguiente año.

Cómo hacer un poderoso abono orgánico de hojas secas

Con las hojas secas de los árboles puedes preparar abono con múltiples beneficios para el huerto. Es muy sencillo y económico.

Cómo cultivar la planta de queso (Paederia Lanuginosa) en tu huerta

La Paederia Lanuginosa es una planta fascinante tanto por su sabor único como por sus características de cultivo. Espero que este artículo te haya resultado interesante y te animes a cultivar esta increíble planta en tu huerta.

Cómo y por qué poner botellas en tus cultivos

Descubre la razón de por qué ponemos botellas de plástico en los bancales o en el huerto, razones de peso muy interesantes.

Cómo tener miles de olivos gratis, esqueje de olivo paso a paso: Plantar olivos sin raíz

Cómo esquejar olivos de manera sencilla y efectiva, basándome en mi experiencia personal que ha demostrado ser exitosa.

Cómo y cuando plantar un nogal : Cuidados y necesidades en tu huerto o jardín

Cultivar un nogal es un compromiso a largo plazo que puede ofrecer gratas recompensas. Con los cuidados adecuados, paciencia y técnicas apropiadas, tu nogal crecerá fuerte y eventualmente te proporcionará una abundante cosecha de nueces.

Cómo plantar arándanos en el huerto

Hoy Toni Frito nos enseñará a cultivar arándanos en nuestro huerto o jardín, un cultivo ideal cuando llega el frío del invierno.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies