• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Hidrógeno
  • Arquitectura sostenible
Inicio » Agricultura ecológica » La tecnología ‘’Effective Microorganism’’ y sus infinitas posibilidades

La tecnología ‘’Effective Microorganism’’ y sus infinitas posibilidades

2 julio, 2021 3 comentarios

  • ¿Cómo funciona?
  • Usos en Agricultura.
  • Usos en Ganadería.
  • Usos en el hogar.
La tecnología ‘’Effective Microorganism’’ y sus infinitas posibilidades

Muchos ya sabréis que es, o habréis oído hablar de ello. El término ‘’E.M’’ proviene del inglés ‘’Effective Microorganism’’, es decir, microorganismos efectivos.

Al principio de los años 60, el profesor de horticultura Teruo Higa, buscaba alternativas a plaguicidas y agroquímicos estudiando las diferentes funciones de los microorganismos encontrados en el suelo.

Dio con una mezcla de diferentes cepas que, trabajaban en sinergia, resultando ser increíblemente beneficiosas en muchos aspectos.

Principalmente el cocktail se compone de bacterias fotosintéticas (Rhodopseudomonas spp), bacterias ácido lácticas (Lactobacillus spp.) levaduras (Saccharomyces spp) y otros que pueden aparecer en la mezcla (Micorrizas, trichoderma…).

Todas estas formas de vida surgen naturalmente en el suelo, pero no siempre se desarrollan si no se cultivan y se inoculan directamente.

Podréis encontrar mucha información en internet (aunque la mayoría está en inglés, alemán o japonés), con diferentes experiencias, usos y diferentes recetas para muchísimas aplicaciones.

¿Recordáis un video acerca de la limpieza del Lago Cascajo en Perú? Bueno pues ahí tuvieron un importante papel los M.E.

¿Cómo funciona?

El producto en sí (EM.1) es un inoculante que se necesita activar a través de una fermentación con carbohidratos. Es decir, alimentamos a los microorganismos con azúcares para su uso.

La fermentación suele ser de 24h, durante la cual se multiplica la población de estos M.E. Ahora se puede encontrar el producto ya fermentado para su uso directo aquí en España con el nombre de EM Agro.

En caso de que se necesiten muchos litros de M.E activados, esto es una facilidad, ya que no será necesario invertir en ninguna instalación de fermentado.

Usos en Agricultura.

La agricultura es una de sus principales ramas. Ecológico o no, la aplicación de M.E al suelo conlleva a un crecimiento exponencial de estos bichitos. Una vez activados, las bacterias sobreviven a un rango muy amplio de temperatura, ph, salinidad….etc.

Ya en el suelo, comienzan a segregar fluidos y enzimas, que ayudan a la descomposición de la materia orgánica, evitando la putrefacción y favoreciendo una correcta fermentación.

Cuando se da la putrefacción de la materia orgánica empiezan a aparecer malos olores, plagas y enfermedades a causa de un medio excesivamente anaeróbico, aparte de que hace imposible la absorción de ciertos cationes para las plantas.

Esto es lo que ocurre en muchas montones de compost o bokashi en nuestras casas o en agricultura intensiva

Así, estos M.E, producen un aumento de la capacidad regenerativa del suelo, ya que las enzimas actúan como catalizadores acelerando reacciones químicas que podrían llevar cientos de años (no exagero), a cuestión de segundos.

Por todo esto sus aplicaciones prácticas son muy amplias, porque cuando los M.E acaban como residuo en el suelo o cualquier planta, no lo daña, sino que lo mejora. Aquí algunos ejemplos.

  • Enmienda para regeneración de suelos.
  • Mantenimiento y limpieza de reservas de agua/piscinas naturales.
  • Limpieza de líneas de riego, desaparecen agroquímicos o biofilms.
  • 5 : Extracto fermentado con EM.1 de plantas con propiedades insecticidas/fungicidas.
  • Excelente inoculador para Compostaje / Bokashi.
  • Limpieza de zonas excesivamente dañadas por contaminación de metales pesados y aceites, reflejándose en un menor contenido de contaminantes en las plantas.
  • Limpieza de silos, bodegas y maquinaria en contacto con los alimentos.
  • Tu mismo podrás diseñar tu receta o aplicación más conveniente con el tiempo.

Usos en Ganadería.

Uno de los usos de los M.E para nuestros animales viene a través de la agricultura. Cuando cultivamos pastos con M.E el contenido de proteína aumenta, proporcionando un mejor alimento para ellos.

Una vez ingestos, los M.E favorecen la digestión del animal, y se muestran presentes en sus defecaciones. Esto conlleva a una propia y más rápida fermentación de estas, haciendo así posible una considerable reducción de los malos olores, que a la vez significa una mayor ausencia de patógenos.

Ya que la descomposición también se acelera, permite que sea aplicado a los suelos antes, reduciendo el tiempo de espera.

Usos en el hogar.

Los M.E se han utilizado durante los últimos 30 años, en lugares donde las condiciones de higiene se vuelven precarias. En pequeñas aldeas alrededor del mundo utilizan los M.E. para el tratamiento de aguas (aguas de desecho), e higiene personal ya que ha demostrado ser un excelente preventivo del desarrollo de patógenos.

Evita malos olores de cañerías y depósitos, mejorando los procesos de descomposición en fosas sépticas o baños secos.

YouTube

Al cargar el vídeo, acepta la política de privacidad de YouTube.
Más información

Cargar vídeo

También es una gran solución a nuestras plantas en macetas. El contenedor hace que los recursos de las raíces sean limitados, pero usando M.E con un poco de bokashi todo prosperará.

Ahora se pueden encontrar productos probióticos basados en M.E para el consumo humano, desde bebidas, a pastas de dientes, jabones, incluso piezas de cerámica inoculadas las cuales puedes depositar al fondo de una jarra de agua para mejorar su calidad.

Limpiar los hogares con M.E sería una maravillosa opción para el futuro. Todos los limpiadores que usamos acaban en nuestras aguas o suelos, y son estos microorganismos los únicos que van a hacer desaparecer esos contaminantes.

Tirar estos M.E por los sistemas de agua podría empezar a regenerar el planeta desde dentro.

Para más información contactar en: ivan.sacristan@hotmail.com, autor del artículo.

Os recomiendo el artículo, Microorganismos Eficientes o Efectivos (EM) y Rehabilitación de Suelos, del Doctor en Ciencias Biológicas e Investigador del Consejo Superior de Investigaciones científicas Juan José Ibañez, donde nos da su visión alternativa sobre este tema.

Publicado en: Agricultura ecológica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Víctor León dice

    3 diciembre, 2021 a las 18:09

    En España y Portugal los únicos distribuidores oficiales son FRABELSE S.L.
    Empresa ubicada en la provincia de Almería.

    Un saludo.

  2. Isaac dice

    13 diciembre, 2020 a las 09:22

    Hola
    Hay una empresa q lo vende en España
    ALAGUA
    Salud

  3. Cristina García dice

    13 mayo, 2020 a las 22:47

    Hola
    Yo uso estos microorganismo hace unos 18 años más o menos, los adoro, ya no podría viviir sin ellos
    Nesecito conectarme con alguién que lo pueda vender en España, para pasar la información.
    Soy argentina, vivo en Buenos Aires, me llamo Cristina
    Me podrían decir como comprarlo y si lo pueden enviar a San Sebastian.
    Gracias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2022 Abrir las preferencias de las cookies