• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Ingenieros coreanos desarrollan nueva tecnología que restaura materiales catódicos de baterías de litio gastadas a su capacidad original, igualando el rendimiento de materiales nuevos

15 noviembre, 2024 2 comentarios

Valora este contenido

De vuelta a lo nuevo: la revolucionaria tecnología de reciclaje de baterías de vehículos eléctricos recupera el 100 % de la energía.

Desarrollo de tecnología avanzada de reciclaje para restaurar materiales catódicos de baterías gastadas

Un equipo de investigación liderado por el Dr. Jung-Je Woo, del Centro de Investigación de Energía Limpia de Gwangju, en el Instituto Coreano de Investigación de Energía (KIER), ha desarrollado una tecnología económica y ecológica para el reciclaje de materiales catódicos provenientes de baterías de iones de litio desechadas.

Contexto: el desafío global de las baterías gastadas

Con el aumento en el uso de vehículos eléctricos y dispositivos móviles, la gestión de baterías desechadas se ha convertido en un reto crítico a nivel mundial. Según estimaciones, para el año 2040 el número de vehículos eléctricos retirados del mercado superará los 40 millones de unidades, lo que provocará un aumento drástico en la generación de baterías desechadas. Esta situación no solo plantea un desafío ambiental por el riesgo de contaminación de suelos y aguas, sino que también representa una oportunidad para recuperar recursos valiosos.

Métodos tradicionales de reciclaje y sus limitaciones

El reciclaje convencional de baterías consiste en triturarlas y extraer metales valiosos, como el litio, el níquel y el cobalto, mediante procesos químicos. Sin embargo, estos métodos presentan varios inconvenientes significativos:

  • Uso de químicos altamente concentrados, que generan grandes volúmenes de aguas residuales.
  • Altos requerimientos energéticos debido al uso de hornos de alta temperatura.
  • Contribución significativa a las emisiones de dióxido de carbono.

Innovación: tecnología de reciclaje directo

Para superar estas limitaciones, el equipo del Dr. Woo desarrolló una tecnología que permite reciclar directamente los materiales catódicos sin necesidad de alterarlos químicamente. Este proceso innovador se basa en:

  • Condiciones ambientales suaves, evitando altas temperaturas y presiones extremas.
  • La utilización de una solución de restauración que regenera los materiales catódicos mediante un fenómeno llamado corrosión galvánica.

El mecanismo de corrosión galvánica

La corrosión galvánica ocurre cuando dos metales diferentes entran en contacto en un medio electrolítico, provocando la corrosión selectiva de uno de ellos. En este caso:

  1. El bromo presente en la solución de restauración inicia una corrosión espontánea al entrar en contacto con el aluminio de la batería gastada.
  2. Durante este proceso, los electrones liberados por el aluminio se transfieren al material catódico.
  3. Para mantener la neutralidad de carga, los iones de litio de la solución se incorporan en el material catódico, restaurándolo a su estado original.

Un aspecto destacado es que la reacción ocurre directamente en la celda de la batería, sin necesidad de desmontarla, lo que mejora significativamente la eficiencia del proceso.

Resultados y ventajas

Tras realizar pruebas de rendimiento electroquímico, se confirmó que los materiales catódicos restaurados alcanzaron una capacidad equivalente a la de materiales nuevos. Este avance representa un gran paso hacia una economía circular, ya que:

  • Reduce significativamente las emisiones de carbono, eliminando la necesidad de procesos térmicos o químicos contaminantes.
  • Promueve la recuperación de recursos valiosos, disminuyendo la dependencia de la minería intensiva.

El Dr. Woo destacó que este enfoque podría transformar la gestión de baterías desechadas, allanando el camino hacia un modelo más sostenible de reciclaje y reutilización de recursos.

Reconocimiento internacional

Los resultados de esta investigación fueron publicados en octubre de 2024 en la revista Advanced Energy Materials (factor de impacto: 24,4), una de las publicaciones más prestigiosas en los campos de la energía y los materiales.

Vía www.eurekalert.org

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Almacenamiento de energía, Reciclando

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. José dice

    17 noviembre, 2024 a las 17:20

    Sería excelente que tal desarrollo pudiera ser compartido con otras naciones, vía convenios. No seria dable que solo se pueda desarrollar en un solo lugar, sino hacerlo masivo.
    El problema de la contaminación es global y más temprano que tarde todos sin excepción estaremos sufriendo sus consecuencias.

  2. Josifiev Josifievich dice

    17 noviembre, 2024 a las 01:29

    Todas mis bendiciones y alabanzas al afamado Dr. Woo y a su gran equipo de científicos, cuyo desarrollo merece el reconocimiento de la comunidad académica mundial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cebolla: propiedades, beneficios y usos + para qué sirve

Cebollas, uno de los vegetales más populares del mundo, beneficios, propiedades, usos, contraindicaciones, todo lo que debes saber.

Estudiante desarrolla sistema compacto de purificación de agua con filtro de membrana y presión mecánica para emergencias

El proyecto Emergency Water Purification Kit es un purificador de agua portátil, fácil de ensamblar, que no requiere energía externa y se puede usar con una instrucción mínima.

Nuevo estudio descubre que los océanos se están volviendo más oscuros, reduciendo el espacio habitable para la vida marina

Un 21% del océano global ha experimentado una reducción en la profundidad de sus zonas fóticas entre 2003 y 2022, afectando a 75 millones de km².

Investigadores de KAUST desarrollan innovador material compuesto que enfría paneles solares y triplica su vida útil

El material absorbe humedad por la noche y la libera durante el día, permitiendo una refrigeración pasiva sin necesidad de electricidad.

Investigadores graban raro caso de pulpo cabalgando sobre el lomo del tiburón más rápido del mundo en mar abierto

Un vídeo capturado cerca de Nueva Zelanda muestra un pulpo aferrándose al lomo de un tiburón mako de aleta corta, el tiburón más rápido del océano abierto.

Startup alemana inventa anillo de riego que hidrata árboles durante 7 horas en olas de calor

La startup alemana Baumbad ha desarrollado un anillo de riego de 55 litros que proporciona una solución eficiente para hidratar árboles durante olas de calor.

Una empresa europea planea generar 100 MW durante 40 años a partir de residuos nucleares

La empresa franco-neerlandesa Thorizon propone utilizar residuos nucleares para generar electricidad mediante un reactor de sales fundidas (MSR).

Las 5 mejores formas de ahorrar en la factura de la luz y ser más eficientes energéticamente en tu hogar

El mercado ofrece diversas soluciones tecnológicas y hábitos de consumo que pueden marcar una gran diferencia.

Cómo hacer polvo de limón deshidratado + 11 formas de usarlo

El polvo de limón es fácil de hacer, ¡y aún más fácil es encontrar formas de utilizarlo! Espero que te guste la idea.

Menta: beneficios, propiedades y usos + para qué sirve

Menta, para qué sirve, hablamos de sus propiedades y beneficios, sus usos medicinales en casa.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies