El alcantarillado de Londres ya está en funcionamiento una década después de que comenzara su construcción. El nuevo túnel de 25 km de longitud del Támesis pone en funcionamiento todo el sistema para proteger el Támesis de la contaminación por aguas residuales.
- Coste: 5.000 millones de libras.
- Objetivo: mejorar la gestión de aguas residuales.
- Conexión: 21 puntos con el alcantarillado victoriano.
- Capacidad: 1,6 millones de m³ (2.200 piscinas olímpicas).
- Dimensiones: 25 km de largo, túnel principal de 7,2 m de diámetro.
- Inicio: 2016, con 24 sitios de excavación.
- Impacto ambiental: reduce vertidos al Támesis y mejora el ecosistema.
Ambicioso «super alcantarillado» finalmente completo tras una década de construcción
Una década después de su anuncio, el «super alcantarillado» de Londres está finalmente terminado. Con un presupuesto de 5.900 millones de euros, este proyecto promete revolucionar la gestión de aguas residuales en la capital británica y mejorar significativamente la calidad del agua del río Támesis.
El Thames Tideway Tunnel se conecta con el sistema de alcantarillado victoriano existente en 21 puntos distintos, lo que aumentará de manera drástica su capacidad.
Diseñado hace más de 150 años, el antiguo sistema estaba pensado para atender a cuatro millones de personas, pero actualmente debe soportar una población que supera los ocho millones, lo que provoca el desbordamiento de aguas residuales y su vertido al Támesis durante fuertes lluvias.
El nuevo sistema de alcantarillado tiene una extensión de 25 km, con un túnel principal de 7,2 m de diámetro, equivalente a tres autobuses de dos pisos de Londres. Además, cuenta con túneles de conexión de 5 m o 2 m de diámetro.
Su capacidad total es de 1,6 millones de metros cúbicos, lo que equivale a unas 2.200 piscinas olímpicas, permitiendo retener y tratar un volumen considerable de aguas residuales antes de que estas lleguen al río.
La construcción de este megaproyecto se inició en 2016, con 24 sitios de excavación distribuidos en toda la ciudad. Se perforaron más de 20 pozos profundos, algunos tan anchos como la cúpula de la Catedral de San Pablo.
Para la excavación del túnel se utilizaron seis tuneladoras, cada una de ellas bautizada en honor a mujeres influyentes del área. A continuación, se detallan los nombres y sus inspiraciones:
- Rachel Parsons: Ingeniera y defensora de los derechos laborales de las mujeres, fundadora de la Women’s Engineering Society en 1919.
- Millicent Fawcett: Sufragista y líder del movimiento por el derecho al voto femenino en el Reino Unido.
- Audrey «Ursula» Smith: Científica destacada en el campo de la criobiología.
- Charlotte Despard: Sufragista y activista social comprometida con los derechos de las mujeres y la justicia social.
- Selina Fox: Doctora que fundó la Bermondsey Medical Mission en 1904 para brindar atención médica a las comunidades desfavorecidas de Southwark.
- Annie Scott Dill Russell: Primera científica femenina en trabajar en el Observatorio de Greenwich.
Estos nombres fueron seleccionados mediante una votación pública en 2017, eligiendo entre una lista de 17 candidatas.
Impacto ambiental y beneficios ecológicos
La puesta en marcha del super alcantarillado representa un gran avance para la sostenibilidad urbana, ya que evita que millones de litros de aguas residuales contaminen el Támesis cada año.
Antes de su construcción, en días de lluvia intensa, los desbordamientos provocaban la entrada de hasta 39 millones de toneladas de aguas residuales al río cada año, afectando gravemente su biodiversidad.
Con la operación del Thames Tideway Tunnel, se espera una mejora significativa en la calidad del agua del Támesis, lo que favorecerá la recuperación de especies acuáticas y promoverá un ecosistema fluvial más saludable.
Además, la reducción de contaminantes beneficiará a la fauna que depende del río, incluidos peces, aves y microorganismos esenciales para el equilibrio ecológico.
Energías renovables y eficiencia energética en el proyecto
Uno de los aspectos destacados del proyecto es su enfoque en la sostenibilidad y la eficiencia energética. Durante la construcción, se implementaron tecnologías de energía renovable y medidas para minimizar la huella de carbono.
Además, el sistema de bombeo y tratamiento del agua residual incorpora tecnologías de bajo consumo energético, reduciendo el impacto ambiental del proceso de saneamiento.
Asimismo, el proyecto contempla el aprovechamiento de biogás generado a partir de residuos orgánicos, lo que podría suministrar energía limpia a partes del sistema de tratamiento de aguas, disminuyendo la dependencia de combustibles fósiles.
Futuro y monitoreo del sistema
Si bien el super alcantarillado ya está en funcionamiento, el equipo de Tideway seguirá monitoreando su desempeño durante eventos de lluvias intensas para evaluar su efectividad en la reducción de desbordamientos.
Los resultados obtenidos en los próximos años servirán como modelo para otros proyectos de infraestructura sostenible en ciudades con sistemas de saneamiento obsoletos.
«Este es un paso significativo para la salud del río y el medio ambiente urbano«, declaró el CEO de Tideway, Andy Mitchell. «Con este nuevo sistema, Londres avanza hacia un futuro más limpio y sostenible. Nuestro objetivo siempre ha sido crear no solo un túnel, sino un entorno más saludable para el Támesis y sus habitantes«.
Principales características del Thames Tideway Tunnel
- Longitud y recorrido: Es un túnel de 25 kilómetros que atraviesa Londres de oeste a este, desde Acton hasta Abbey Mills, siguiendo en gran parte el curso del río Támesis.
- Profundidad: Varía entre 30 metros en el extremo oeste y 70 metros en el este, lo que lo convierte en el túnel continuo más profundo de Europa.
- Diámetro: Tiene un diámetro interno de 7.2 metros, equivalente al ancho de tres autobuses londinenses juntos.
- Propósito: Diseñado para capturar y almacenar casi todo el alcantarillado y agua de lluvia que normalmente se desborda en el Támesis durante lluvias intensas, reduciendo la contaminación en un 95%.
- Capacidad: Puede contener hasta 1.6 millones de metros cúbicos de aguas residuales, que luego se trasladan a la planta de tratamiento de Beckton.
- Conexiones: Intercepta 34 de los desagües combinados (CSOs) más contaminantes a lo largo del río.
- Coste: El proyecto tiene un coste estimado de £5 mil millones (unos 5,000 millones de libras esterlinas).
- Financiación: Se financia mediante un recargo en las facturas de los clientes de Thames Water, con un aumento anual estimado de £20-25 por hogar.
Curiosidades del Thames Tideway Tunnel
- Apodo: Es conocido como el «super sewer» (super alcantarilla) por su escala.
- Máquinas tuneladoras: Se usaron seis máquinas perforadoras gigantes (TBMs), cada una con un peso de 1,350 toneladas y una longitud de 147 metros (como 12.5 autobuses de dos pisos). Fueron nombradas en honor a mujeres inspiradoras locales, como Rachel Parsons (ingeniera) y Selina Fox (médica y filántropa).
- Evento musical subterráneo: Para celebrar el fin de la excavación en abril de 2022, el compositor Rob Lewis realizó un concierto en vivo a 70 metros bajo tierra dentro del túnel.
- Espacios públicos creados: El proyecto generó tres acres de nuevos espacios públicos a lo largo del Támesis, como en Blackfriars y Victoria Embankment, para acercar a la gente al río.
- Transporte sostenible: Se trasladaron 4 millones de toneladas de escombros por barcazas a través del Támesis, evitando el uso masivo de camiones y reduciendo el impacto en las carreteras de Londres.
- Inspiración histórica: Lleva el nombre de Bazalgette Tunnel Ltd, en homenaje a Joseph Bazalgette, el ingeniero victoriano que diseñó el sistema de alcantarillado original de Londres en el siglo XIX.
- Impacto social: Además de su función técnica, Tideway ha contratado a más de 150 aprendices y colaborado con organizaciones benéficas para inspirar a 80,000 jóvenes a seguir carreras en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM).
- Loo Gardens: En 2023, se creó una instalación artística subterránea en el túnel llamada «Loo Gardens», con plantas, aromas y sonidos para ofrecer una experiencia inmersiva al público.
El Thames Tideway Tunnel se perfila como una solución innovadora para la crisis del saneamiento urbano, similar a proyectos como el «Deep Tunnel Sewerage System» en Singapur o el «Emisor Oriente» en Ciudad de México, que han mejorado significativamente la gestión de aguas residuales en sus respectivas ciudades. proporcionando un modelo replicable para ciudades en crecimiento que enfrentan retos similares en la gestión del agua y la sostenibilidad.
Arquitecto ecuatoriano Galo Andrade Tafur Presidente de ACIE dice
extraordinario sería investigar diseñar aplicar conductos de aguas servidas que realicen a las aguas que discurren por ellos el tratamiento de purificación relacionado para luego entregar a los cauces pertinentes. Los fundamentos físicos y químicos existen, falta la investigación adecuada. Quien lo haga no dude en recibir un premio incluso monetario por el.uso del invento patentado. Quien se anima?.
Nelson Wilson dice
una de las cosas en que siempre pienso y me preocupa, me afecte. directamente o no, es el tema de las agua residuales que siempre vam a parar al río y por ende a nosotros, un gran trabajo,
Alejandro dice
muy interesante y magnífica obra de saneamiento fluvial.- felicito a los ingenieros y técnicos trabajadores británicos: por el diseño, y ejecución de la referida obra.
Mortadeleitor dice
Es una obra magnífica, ya era hora que las grandes capitales vayan decidiendo depurar íntegramente sus aguas residuales. Quedan bastantes que van tras la estela de Madrid, que en tiempos de Gallardón a la vez que el soterramiento de la M30 hizo la magna obra de alcantarillado a base de colectores enormes y estanques de tormentas. Son obras que no se ven, pero muy necesarias.
Miguel Zabala Sajona dice
Deseo hacer unas compras desdé hace días, porque tienen productos que necesitó, peryno se si ese precio es en pesos Colombianos o es en Dólares.
Favor informarme sobre esto