• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Rolls-Royce desarrolla nuevo proceso para transformar componentes estratégicos antiguos de aviones militares en polvos metálicos reutilizables para impresión 3D

10 febrero, 2025 Deja un comentario

Se aprovechan materiales de alta calidad (titanio, acero y aluminio) para fabricar nuevas piezas, reduciendo el desperdicio y la dependencia de recursos nuevos.

El sector aeroespacial y de defensa está dando pasos significativos hacia la sostenibilidad y la economía circular, y uno de los proyectos más innovadores en este sentido es el Tornado 2 Tempest, liderado por Rolls-Royce. Esta iniciativa pionera ha logrado transformar componentes antiguos de aeronaves militares en polvos metálicos reutilizables, los cuales han sido empleados para la impresión 3D de nuevas piezas utilizadas en motores de aviones. Este enfoque no solo reduce la dependencia de materiales críticos, sino que también disminuye el impacto ambiental de la industria aeronáutica.

Reutilización de metales estratégicos en la aviación

Muchos de los activos excedentes del Ministerio de Defensa del Reino Unido (MOD), como repuestos y componentes dañados, contienen metales estratégicos de alta calidad, entre ellos acero, aluminio y titanio. En lugar de desechar estos materiales, el equipo del proyecto Tornado 2 Tempest exploró la posibilidad de convertirlos en polvo metálico mediante un proceso de atomización. Este material en polvo, conocido como «feedstock», fue posteriormente utilizado en procesos de fabricación aditiva (impresión 3D) para producir nuevas piezas.

Uno de los ejemplos más destacados del proyecto es la reutilización de aspas de compresores de aire de baja presión, originalmente fabricadas en titanio, las cuales fueron limpiadas, atomizadas y convertidas en material para la impresión 3D de un nuevo cono de nariz y aspas de compresor. Estas piezas fueron instaladas en un motor de prueba Orpheus, donde se sometieron a condiciones operativas rigurosas para evaluar su idoneidad y seguridad, obteniendo resultados positivos.

Impacto ambiental y beneficios de la economía circular

El proyecto Tornado 2 Tempest demuestra que la economía circular puede aplicarse con éxito en la industria aeroespacial y de defensa, generando beneficios ambientales y operativos. Entre las ventajas más destacadas se encuentran:

  • Reducción del desperdicio de materiales críticos, aprovechando metales de alta calidad ya disponibles en componentes obsoletos.
  • Disminución de la dependencia de cadenas de suministro internacionales, lo que aumenta la resiliencia y autosuficiencia en la fabricación de repuestos.
  • Menor huella de carbono, al reducir el impacto asociado con la extracción y procesamiento de nuevos metales.
  • Mayor eficiencia en la fabricación, al emplear tecnologías de fabricación aditiva que optimizan el diseño y el peso de las piezas.

Innovación digital: El pasaporte digital de productos

Además de la reutilización de materiales, el equipo del proyecto implementó un Pasaporte Digital de Productos, un sistema que registra y almacena información detallada sobre la procedencia de los materiales y su ciclo de vida. Este sistema no solo facilita una gestión más eficiente de los recursos, sino que también permite tomar decisiones informadas sobre la asignación de materiales y protege contra el uso de materiales falsificados o de baja calidad.

Colaboración y futuro de la sostenibilidad en defensa

El proyecto ha sido desarrollado en colaboración con varias entidades, incluyendo el Defence Equipment and Support (DE&S), el equipo de FCAS del Ministerio de Defensa, Rolls-Royce y Additive Manufacturing Solutions Limited (AMS). Más de 80 expertos y aprendices en tecnologías avanzadas participaron en esta iniciativa, demostrando que la colaboración entre industria, gobierno y pymes puede generar soluciones sostenibles e innovadoras para el sector aeroespacial.

El Tornado 2 Tempest es un ejemplo tangible de cómo la tecnología puede transformar la industria aeroespacial en una más sostenible y eficiente. En un contexto donde los recursos estratégicos son cada vez más limitados y las cadenas de suministro globales enfrentan desafíos, este proyecto sienta un precedente importante para futuras iniciativas de reciclaje y economía circular en defensa y aviación.

La transición hacia una economía circular en la industria aeronáutica y de defensa no solo es viable, sino que ofrece beneficios tangibles en términos de sostenibilidad, eficiencia y seguridad operativa. La capacidad de reutilizar materiales estratégicos y reducir el desperdicio es clave para garantizar la sostenibilidad de futuras plataformas aéreas y contribuir a la mitigación del impacto ambiental de la aviación militar.

El Tornado 2 Tempest es una demostración de que la innovación y la sostenibilidad pueden ir de la mano en la defensa y la industria aeroespacial. Con proyectos como este, Rolls-Royce y sus socios están abriendo camino hacia un futuro donde la eficiencia de los recursos y la reducción de emisiones sean prioridades centrales.

Vía www.rolls-royce.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Reciclando

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevo estudio afirma que estar sentado durante muchas horas al día encoge tu cerebro, incluso si haces ejercicio

Estudio de 7 años, adultos mayores seguidos con monitores de actividad. Sentarse más de 13 h/día reduce volumen cerebral, incluso con ejercicio.

Construido el primer barco europeo diseñado para transportar CO₂ licuado desde instalaciones terrestres hasta depósitos submarinos en el Mar del Norte danés

Este buque podrá trasladar 400.000 toneladas de CO₂ al año, con planes de expandirse hasta 8 millones de toneladas para 2030. El CO₂ será inyectado a 1,800 metros bajo el lecho marino, en formaciones geológicas que han retenido hidrocarburos por millones de años.

Nuevo estudio afirma que el 87 % del transporte regional por camión en Alemania puede electrificarse con la tecnología actual si se cargan en depósitos

Los camiones eléctricos actuales pueden recorrer hasta 150 kilómetros por carga, más que suficiente para la mayoría de rutas regionales.

Investigadores neerlandeses desarrollan estructuras mecánicas con un comportamiento innovador, en lugar de estirarse cuando se les aplica tensión, se contraen repentinamente

Este mecanismo podría aplicarse en dispositivos médicos robóticos, edificios resistentes a terremotos, equipos de protección y amortiguación de vibraciones en estructuras como aeronaves.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Nuevo estudio demuestra que las cocinas de gas podrían aumentar el riesgo de cáncer, especialmente en niños

Los aparatos emiten benceno, un potente carcinógeno. La exposición varía según la ventilación y otros factores, pero no hay un nivel seguro.

Diseñador crea lo que él denomina «la casa móvil más pequeña del mundo» > lleva la reducción de tamaño al extremo

A pesar de su diminuto tamaño, cuenta con una cama, una cocina funcional, un baño con inodoro portátil y hasta una ducha externa. Incluye un panel solar ajustable en el techo para abastecer sus necesidades energéticas.

Nuevo estudio global identifica regiones clave donde conservar praderas marinas costaría poco y mitigaría enormes emisiones, podría evitar daños climáticos multimillonarios

Nuevo estudio global identifica regiones clave donde conservar praderas marinas costaría poco y mitigaría enormes emisiones

Startup estadounidense desarrolla robot que imita a los ciempiés para eliminar maleza en cultivos sin dañar las plantas

Se enfoca en el control automatizado de malezas y la monitorización de cultivos en viñedos y campos de arándanos, donde la maquinaria tradicional tiene dificultades.

Arquitectos españoles construyen bodega con bloques de hempcrete, un biocompuesto de fibras de cáñamo, cal y agua, con alta eficiencia térmica que reduce la necesidad de sistemas mecánicos de climatización

Más que una bodega industrial, será un laboratorio para producir pequeñas cantidades de vino y estudiar su potencial.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies