
Se aprovechan materiales de alta calidad (titanio, acero y aluminio) para fabricar nuevas piezas, reduciendo el desperdicio y la dependencia de recursos nuevos.
El sector aeroespacial y de defensa está dando pasos significativos hacia la sostenibilidad y la economía circular, y uno de los proyectos más innovadores en este sentido es el Tornado 2 Tempest, liderado por Rolls-Royce. Esta iniciativa pionera ha logrado transformar componentes antiguos de aeronaves militares en polvos metálicos reutilizables, los cuales han sido empleados para la impresión 3D de nuevas piezas utilizadas en motores de aviones. Este enfoque no solo reduce la dependencia de materiales críticos, sino que también disminuye el impacto ambiental de la industria aeronáutica.
Reutilización de metales estratégicos en la aviación
Muchos de los activos excedentes del Ministerio de Defensa del Reino Unido (MOD), como repuestos y componentes dañados, contienen metales estratégicos de alta calidad, entre ellos acero, aluminio y titanio. En lugar de desechar estos materiales, el equipo del proyecto Tornado 2 Tempest exploró la posibilidad de convertirlos en polvo metálico mediante un proceso de atomización. Este material en polvo, conocido como «feedstock», fue posteriormente utilizado en procesos de fabricación aditiva (impresión 3D) para producir nuevas piezas.
Uno de los ejemplos más destacados del proyecto es la reutilización de aspas de compresores de aire de baja presión, originalmente fabricadas en titanio, las cuales fueron limpiadas, atomizadas y convertidas en material para la impresión 3D de un nuevo cono de nariz y aspas de compresor. Estas piezas fueron instaladas en un motor de prueba Orpheus, donde se sometieron a condiciones operativas rigurosas para evaluar su idoneidad y seguridad, obteniendo resultados positivos.
Impacto ambiental y beneficios de la economía circular
El proyecto Tornado 2 Tempest demuestra que la economía circular puede aplicarse con éxito en la industria aeroespacial y de defensa, generando beneficios ambientales y operativos. Entre las ventajas más destacadas se encuentran:
- Reducción del desperdicio de materiales críticos, aprovechando metales de alta calidad ya disponibles en componentes obsoletos.
- Disminución de la dependencia de cadenas de suministro internacionales, lo que aumenta la resiliencia y autosuficiencia en la fabricación de repuestos.
- Menor huella de carbono, al reducir el impacto asociado con la extracción y procesamiento de nuevos metales.
- Mayor eficiencia en la fabricación, al emplear tecnologías de fabricación aditiva que optimizan el diseño y el peso de las piezas.
Innovación digital: El pasaporte digital de productos
Además de la reutilización de materiales, el equipo del proyecto implementó un Pasaporte Digital de Productos, un sistema que registra y almacena información detallada sobre la procedencia de los materiales y su ciclo de vida. Este sistema no solo facilita una gestión más eficiente de los recursos, sino que también permite tomar decisiones informadas sobre la asignación de materiales y protege contra el uso de materiales falsificados o de baja calidad.
Colaboración y futuro de la sostenibilidad en defensa
El proyecto ha sido desarrollado en colaboración con varias entidades, incluyendo el Defence Equipment and Support (DE&S), el equipo de FCAS del Ministerio de Defensa, Rolls-Royce y Additive Manufacturing Solutions Limited (AMS). Más de 80 expertos y aprendices en tecnologías avanzadas participaron en esta iniciativa, demostrando que la colaboración entre industria, gobierno y pymes puede generar soluciones sostenibles e innovadoras para el sector aeroespacial.
El Tornado 2 Tempest es un ejemplo tangible de cómo la tecnología puede transformar la industria aeroespacial en una más sostenible y eficiente. En un contexto donde los recursos estratégicos son cada vez más limitados y las cadenas de suministro globales enfrentan desafíos, este proyecto sienta un precedente importante para futuras iniciativas de reciclaje y economía circular en defensa y aviación.
La transición hacia una economía circular en la industria aeronáutica y de defensa no solo es viable, sino que ofrece beneficios tangibles en términos de sostenibilidad, eficiencia y seguridad operativa. La capacidad de reutilizar materiales estratégicos y reducir el desperdicio es clave para garantizar la sostenibilidad de futuras plataformas aéreas y contribuir a la mitigación del impacto ambiental de la aviación militar.
El Tornado 2 Tempest es una demostración de que la innovación y la sostenibilidad pueden ir de la mano en la defensa y la industria aeroespacial. Con proyectos como este, Rolls-Royce y sus socios están abriendo camino hacia un futuro donde la eficiencia de los recursos y la reducción de emisiones sean prioridades centrales.
Deja una respuesta