• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Toyota desarrolla tecnología «Twin Mid Flow»: permite reabastecimiento de hidrógeno más rápido y barato > camiones de 40 toneladas podrán repostar 600 km en solo 8 min y 900 km en solo 12 min

30 enero, 2025 Deja un comentario

Valora este contenido

La tecnología Twin Mid Flow permite un reabastecimiento más rápido y una inversión significativamente menor para las estaciones de hidrógeno.

Toyota, HRS y ENGIE implementarán estaciones de repostaje de hidrógeno más rápidas y eficientes

Toyota Motor Europe, Hydrogen Refuelling Solutions (HRS) y ENGIE han anunciado la implementación de nuevas estaciones de repostaje de hidrógeno que optimizan la eficiencia y reducen los costos operativos al eliminar la necesidad de dispensadores separados.

Las estaciones incorporarán una boquilla doble de alto flujo, lo que permitirá que un solo dispensador de hidrógeno reabastezca vehículos pesados en menos de 10 minutos. Esto significa que un camión de 40 toneladas podrá recargar suficiente hidrógeno para recorrer 600 km en apenas ocho minutos y 900 km en 12 minutos, una mejora sustancial en comparación con las tecnologías actuales.

Según Toyota, esta nueva solución se destaca por ser más rápida y rentable, facilitando el despliegue de infraestructuras de hidrógeno a gran escala. Este desarrollo será probado en el marco del proyecto RHeaDHy, financiado por la Unión Europea y alineado con los objetivos establecidos por la Regulación de Infraestructura de Combustibles Alternativos (AFIR) del bloque comunitario.

Una apuesta firme por el hidrógeno como energía sostenible

En el marco del acuerdo, Toyota aportará un banco de pruebas y un camión equipado con la tecnología Twin Mid Flow, mientras que HRS y ENGIE serán responsables del desarrollo de estaciones de repostaje compatibles con esta nueva tecnología. Se prevé que las pruebas comiencen en el cuarto trimestre de 2025.

El CEO y fundador de Hydrogen Refuelling Solutions, Hassen Rachedi, destacó que, gracias a la colaboración entre empresas líderes del sector, la expansión de las estaciones de hidrógeno será más rápida, reduciendo los tiempos de repostaje y haciendo que estas infraestructuras sean más accesibles y económicas.

Por su parte, Quentin Nouvelot, director del Programa de Investigación en Movilidad de Hidrógeno en ENGIE Lab CRIGEN, enfatizó que esta asociación fortalece el ecosistema del hidrógeno y acelera la transición hacia energías limpias y sostenibles.

El papel del hidrógeno en la descarbonización del transporte

El hidrógeno verde, obtenido a partir de fuentes renovables como la electrólisis del agua con energía solar o eólica, se presenta como una alternativa clave en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en el sector del transporte. Esta tecnología tiene un enorme potencial en aplicaciones como el transporte de mercancías de larga distancia y el transporte público, sectores en los que las baterías eléctricas convencionales presentan limitaciones en términos de autonomía y tiempos de recarga.

El desarrollo de infraestructura de repostaje eficiente es uno de los principales desafíos para la adopción masiva del hidrógeno en el transporte. La iniciativa de Toyota, HRS y ENGIE representa un avance importante para superar estas barreras y fomentar un modelo de movilidad sostenible en Europa y el mundo.

Impacto y perspectivas futuras

Con la implementación de esta nueva tecnología, se espera que el número de estaciones de hidrógeno operativas aumente significativamente en los próximos años, facilitando el uso de este combustible en vehículos pesados, autobuses y otros medios de transporte de alto consumo energético. Además, al reducir los costos de repostaje y mejorar la eficiencia operativa, se incentivará la transición de las flotas de transporte hacia una movilidad más limpia y sostenible.

Vía toyota.eu

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Hidrógeno

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Los físicos logran convertir la luz en un supersólido que fluye como un líquido

Físicos han logrado convertir haces de luz en un material que combina la estructura de un sólido con la capacidad de fluir sin resistencia, como un líquido.

Científica mexicana ha desarrollado una tortilla de harina de trigo con probióticos que puede durar hasta un mes sin refrigeración

Aunque se intentó comercializar estas tortillas, hasta ahora no han llegado al mercado debido a dificultades de implementación.

Según científicos de la UNAM, México se está calentando más rápido que el promedio global

Científicos de la UNAM afirman que México se está calentando más rápido que el promedio global. Mientras el mundo experimenta un incremento de aproximadamente 2°C por siglo, en México es de 3.2°C.

Nuevo estudio, único en su tipo, descubre superbacteria hospitalaria que puede alimentarse de plástico médico, lo que podría hacerla aún más peligrosa

Esta bacteria es responsable de aproximadamente 559.000 muertes anuales en todo el mundo, muchas de ellas por infecciones adquiridas en hospitales.

Volvo presenta el FH Aero Electric: camión de 48 toneladas con 600 km de autonomía, 780 kWh de batería y carga ultrarrápida del 20% al 80% en 40 minutos

Su nueva tecnología de eje eléctrico (e-axle) permite incluir hasta 8 baterías con una capacidad instalada de 780 kWh.

Startup exalumnos MIT desarrolla innovador proceso que triplica la vida útil de los puentes y otras infraestructuras, permite puentes de 100 años con acero resistente a la corrosión

El proceso de Allium agrega una capa delgada de acero inoxidable al acero de refuerzo convencional, lo que lo hace resistente a la corrosión y reduce la necesidad de reparaciones, disminuyendo también las emisiones de carbono.

Investigadores han encontrado que ciertos microbios que viven en electrodomésticos como lavavajillas y calentadores de agua podrían ayudar a absorber CO2 o eliminar contaminantes

Los científicos buscan extremófilos no solo en espacios extremos como océanos y volcanes, sino también en lugares comunes como nuestros hogares.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Científicos han descubierto que las bacterias de nuestra piel podrían ser un protector solar natural, ciertos microorganismos en la piel pueden reducir los efectos dañinos de la radiación ultravioleta

Este descubrimiento podría influir en el desarrollo de protectores solares y productos para el cuidado de la piel, aprovechando el microbioma para mejorar la respuesta de la piel a la radiación UV.

Científicos indios desarrollan batería de sodio-ion que se carga hasta un 80 % en solo 6 minutos y puede soportar más de 3.000 ciclos de carga

El sodio es más abundante y barato que el litio, además de ser más seguro y adecuado para climas cálidos.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies