• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Las bielas de dos piezas aumentan el par motor a bajas revoluciones en un 30%

15 noviembre, 2022 Deja un comentario

Valora este contenido

Transcend afirma que sus bielas Thunder Rods de dos piezas sustituyen a las bielas estándar y proporcionan un enorme par motor adicional a bajas revoluciones al tiempo que eliminan el balanceo del pistón.

Transcend Energy Group, de Utah, afirma que tiene una forma relativamente sencilla y barata de aumentar drásticamente el par motor de los motores de combustión, simplemente sustituyendo las bielas estándar por nuevos diseños de dos piezas con una junta secundaria.

Cuando los pistones de un motor suben y bajan, impulsados por la expansión de los gases al quemarse el aire y el combustible, las bielas transmiten la fuerza lineal de los pistones a un movimiento de rotación del cigüeñal.

El extremo pequeño se une a un bulón en la parte posterior del pistón, con un cojinete que le permite cambiar de ángulo a medida que el cigüeñal gira, y el extremo grande se enrolla alrededor de una muñequilla para poder girar 360 grados a medida que los pistones empujan el cigüeñal.

Las «Thunder Rods» añaden una articulación secundaria al típico diseño de biela, asentada muy por debajo del bulón y fuera de las faldas del pistón. La empresa afirma que esta disposición hace que los pistones caigan más lejos y más rápido cuando el cigüeñal está en un ángulo de 90 grados, proporcionando una mejor palanca al cigüeñal y aumentando la «compresión dinámica» en un 25-30%.

Transcend afirma que esto significa que el pistón se mueve más rápido cuando es importante, cuando estás aspirando aire a través de las válvulas, cuando lo estás comprimiendo, y cuando deja el punto muerto superior en respuesta a la expansión del gas. Y la compañía dice que el montaje del bulón más bajo da al pistón más apalancamiento en el cigüeñal. La velocidad y el apalancamiento adicionales crean un par motor extra, especialmente a bajas revoluciones.

Transcend también afirma que sus bielas de dos piezas eliminan el balanceo del pistón, es decir, la inclinación lateral del pistón en respuesta a las fuerzas laterales de las bielas; el pistón y el cigüeñal funcionan de forma más eficiente el uno sobre el otro cuando el cigüeñal está a 90 grados, con el máximo desplazamiento posible entre la muñequilla del cigüeñal y el extremo grande, y las fuerzas laterales resultantes empujan el pistón lateralmente hacia las paredes del cilindro. Eso es un problema, ya que puede desgastar los cilindros en forma de óvalo y descargar los segmentos del pistón, causando una pérdida de compresión.

Hasta ahora, la empresa sólo ha desarrollado las bielas como sustitutos de los motores LS V8 de 5,3 y 6,2 litros de General Motors. En sus propias pruebas, Transcend dice que pudo ajustar el 5.3 para igualar la salida de par del 6.2 original, un salto de alrededor del 30%, entre 1.500 y 3.500 rpm. La compresión estática en el motor de 6,2 litros se elevó de 155 psi a 198 psi, y el motor modificado por Thunder Rod alcanzó un máximo de 32 grados de sincronización, mientras que la unidad estándar alcanza su mejor nivel en torno a los 26 grados.

Transcend dice que, aunque el LS es un motor popular para los tuneadores, no está optimizado para aprovechar al máximo el diseño del Thunder Rod, y con el tiempo la empresa espera ver lo que puede hacer con bielas, culatas y pistones especialmente diseñados.

Más información: transcendenergygroup.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Tecnología verde

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Los físicos logran convertir la luz en un supersólido que fluye como un líquido

Físicos han logrado convertir haces de luz en un material que combina la estructura de un sólido con la capacidad de fluir sin resistencia, como un líquido.

Científica mexicana ha desarrollado una tortilla de harina de trigo con probióticos que puede durar hasta un mes sin refrigeración

Aunque se intentó comercializar estas tortillas, hasta ahora no han llegado al mercado debido a dificultades de implementación.

Según científicos de la UNAM, México se está calentando más rápido que el promedio global

Científicos de la UNAM afirman que México se está calentando más rápido que el promedio global. Mientras el mundo experimenta un incremento de aproximadamente 2°C por siglo, en México es de 3.2°C.

Nuevo estudio, único en su tipo, descubre superbacteria hospitalaria que puede alimentarse de plástico médico, lo que podría hacerla aún más peligrosa

Esta bacteria es responsable de aproximadamente 559.000 muertes anuales en todo el mundo, muchas de ellas por infecciones adquiridas en hospitales.

Volvo presenta el FH Aero Electric: camión de 48 toneladas con 600 km de autonomía, 780 kWh de batería y carga ultrarrápida del 20% al 80% en 40 minutos

Su nueva tecnología de eje eléctrico (e-axle) permite incluir hasta 8 baterías con una capacidad instalada de 780 kWh.

Startup exalumnos MIT desarrolla innovador proceso que triplica la vida útil de los puentes y otras infraestructuras, permite puentes de 100 años con acero resistente a la corrosión

El proceso de Allium agrega una capa delgada de acero inoxidable al acero de refuerzo convencional, lo que lo hace resistente a la corrosión y reduce la necesidad de reparaciones, disminuyendo también las emisiones de carbono.

Investigadores han encontrado que ciertos microbios que viven en electrodomésticos como lavavajillas y calentadores de agua podrían ayudar a absorber CO2 o eliminar contaminantes

Los científicos buscan extremófilos no solo en espacios extremos como océanos y volcanes, sino también en lugares comunes como nuestros hogares.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Científicos han descubierto que las bacterias de nuestra piel podrían ser un protector solar natural, ciertos microorganismos en la piel pueden reducir los efectos dañinos de la radiación ultravioleta

Este descubrimiento podría influir en el desarrollo de protectores solares y productos para el cuidado de la piel, aprovechando el microbioma para mejorar la respuesta de la piel a la radiación UV.

Científicos indios desarrollan batería de sodio-ion que se carga hasta un 80 % en solo 6 minutos y puede soportar más de 3.000 ciclos de carga

El sodio es más abundante y barato que el litio, además de ser más seguro y adecuado para climas cálidos.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies