• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Truco casero para enraizar cualquier tallo con solo un ingrediente

5 mayo, 2024 2 comentarios

Enraizar un tallo puede parecer un proceso complejo que requiere herramientas y productos específicos, pero un método sencillo y económico utilizando solo un ingrediente casero ha demostrado ser efectivo. Este artículo aprenderemos cómo enraizar un tallo de Buganvilla utilizando técnicas accesibles y prácticas para cualquier aficionado a la jardinería.

Selección del Tallo

El primer paso crítico para un enraizamiento exitoso es la selección adecuada del tallo. Es esencial elegir una rama que no solo esté sana, sino que también tenga al menos un brote visible. Este brote es indicativo de que la rama está viva y tiene el potencial de desarrollar nuevas raíces una vez plantada.

Además, un brote activo puede estimular la formación de raíces en las zonas donde se han retirado las astillas, facilitando la absorción de agua y nutrientes esenciales para el crecimiento.

Preparación del Tallo

Una vez seleccionado el tallo adecuado, el siguiente paso es prepararlo adecuadamente. Esto implica retirar cuidadosamente pequeñas astillas de los extremos de la rama para facilitar la hidratación y la absorción de nutrientes. Este proceso debe hacerse con delicadeza para evitar dañar la rama.

Uso del ajo como desinfectante natural

El ajo juega un papel crucial en este método de enraizamiento. Actúa como un potente antibacteriano natural que se aplica sobre las áreas cortadas del tallo. Al eliminar las bacterias, el ajo previene la descomposición de la rama y promueve un ambiente saludable para el desarrollo de las nuevas raíces.

Plantación en arena de construcción

La elección del sustrato es fundamental para el éxito del enraizamiento. La arena de construcción es recomendada debido a su accesibilidad, costo económico y propiedades físicas. Esta arena mantiene la humedad necesaria alrededor del tallo y permite una buena aireación, evitando el exceso de humedad y la posible proliferación de enfermedades fúngicas o bacterianas.

Riego y ubicación

Mantener la humedad adecuada es vital. Se recomienda regar la arena diariamente para asegurar que el tallo no se seque. Además, durante el proceso de enraizamiento, es mejor ubicar el tallo en un lugar sombreado para protegerlo de la luz solar directa, que podría ser demasiado intensa.

Cuidado y trasplante

Después de aproximadamente 30 días, es momento de verificar si el tallo ha desarrollado raíces. Este paso debe hacerse con extremo cuidado para no dañar las raíces frágiles. Una vez confirmado el enraizamiento, el tallo puede ser trasplantado a tierra fértil y se debe comenzar a aclimatar gradualmente al sol.

Este video demuestra de manera efectiva cómo cualquier persona puede enraizar un tallo de Buganvilla usando un método simple y económico. Utilizando ajo como desinfectante y arena de construcción para la plantación, este método no solo es accesible sino también amigable con el medio ambiente, evitando el uso de enraizadores comerciales caros. Este enfoque práctico asegura que más personas puedan experimentar el placer y la satisfacción de propagar sus plantas.

Este método no solo es efectivo sino también sostenible y económico, lo que lo convierte en una opción ideal para jardineros de todos los niveles que buscan expandir su jardín de manera natural y eficiente.

Puntos clave

  1. Selección del tallo: Escoger un tallo con un brote visible es crucial para el éxito del enraizamiento.
  2. Uso del ajo: El ajo actúa como desinfectante natural, eliminando bacterias que podrían impedir el enraizamiento.
  3. Preparación del tallo: Es necesario retirar pequeñas astillas del tallo para facilitar la hidratación y el enraizamiento.
  4. Arena de construcción: Utilizar arena común de construcción como medio para plantar el tallo.
  5. Riego constante: Mantener la arena siempre húmeda es esencial, regando diariamente.
  6. Ubicación adecuada: Colocar el tallo en un lugar sombreado durante el proceso de enraizamiento.
  7. Exposición gradual al sol: Una vez enraizado, el tallo puede recibir sol directo gradualmente.
  8. Trasplante cuidadoso: Trasplantar el tallo enraizado con cuidado para evitar dañar las raíces frágiles.
  9. Paciencia y cuidado: El proceso de enraizamiento toma alrededor de 30 días antes de poder trasplantar el tallo.
  10. Riego alternado: Después del trasplante, regar el tallo un día sí y otro no.
Método simple y efectivo para enraizar cualquier planta por esquejes, ¡incluso ramas de árboles!
Truco definitivo para enraizar esquejes en agua
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Agricultura ecológica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. urriel dario chica dice

    1 mayo, 2024 a las 22:13

    excelente aporte

  2. VGC dice

    30 abril, 2024 a las 16:20

    pero otros paises utilizamos arena de piedra triturada, y esa parece arena de rio, cual seria el equivaente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo reproducir indefinidamente albahaca por esqueje

Muchas de nuestras plantas pueden ser reproducidas por esqueje, de esta forma sencilla podremos tener el doble de plantas en muy poco tiempo.

Cómo hacer humus de lombriz paso a paso

Humus de lombriz totalmente gratis, sin gastar mas que en conseguir las lombrices californianas. Vemos sus beneficios y cómo hacerlo en casa.

Cultivo eficiente de lechugas en casa: optimizan crecimiento con aclareo, humus líquido y recipientes reutilizados

Tras preparar el semillero, ahora toca hacer un aclareo o repicado de las lechugas para que sigan desarrollándose y creciendo normalmente.

Cómo plantar frambuesas en casa

Con unos sencillos consejos que os damos en el vídeo podréis tener vuestras plantas de frambuesas listas para poder disfrutar de sus frutos en otoño o en el siguiente año.

Cómo hacer un poderoso abono orgánico de hojas secas

Con las hojas secas de los árboles puedes preparar abono con múltiples beneficios para el huerto. Es muy sencillo y económico.

Cómo cultivar la planta de queso (Paederia Lanuginosa) en tu huerta

La Paederia Lanuginosa es una planta fascinante tanto por su sabor único como por sus características de cultivo. Espero que este artículo te haya resultado interesante y te animes a cultivar esta increíble planta en tu huerta.

Cómo y por qué poner botellas en tus cultivos

Descubre la razón de por qué ponemos botellas de plástico en los bancales o en el huerto, razones de peso muy interesantes.

Cómo tener miles de olivos gratis, esqueje de olivo paso a paso: Plantar olivos sin raíz

Cómo esquejar olivos de manera sencilla y efectiva, basándome en mi experiencia personal que ha demostrado ser exitosa.

Cómo y cuando plantar un nogal : Cuidados y necesidades en tu huerto o jardín

Cultivar un nogal es un compromiso a largo plazo que puede ofrecer gratas recompensas. Con los cuidados adecuados, paciencia y técnicas apropiadas, tu nogal crecerá fuerte y eventualmente te proporcionará una abundante cosecha de nueces.

Cómo plantar arándanos en el huerto

Hoy Toni Frito nos enseñará a cultivar arándanos en nuestro huerto o jardín, un cultivo ideal cuando llega el frío del invierno.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies