• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Truco para usar las cáscaras de huevo de manera más efectiva, logrando que tus plantas asimilen antes el calcio

21 junio, 2023 2 comentarios

Truco para usar las cáscaras de huevo de manera más efectiva, logrando que tus plantas asimilen antes el calcio

Si eres un amante de las plantas, seguramente has escuchado hablar sobre los beneficios de utilizar cáscaras de huevo como fertilizante natural. Sin embargo, es posible que estés cometiendo un pequeño error al incorporarlas en trozos grandes.

Hoy aprenderemos cómo usar las cáscaras de huevo de manera más efectiva, logrando mejores resultados y haciéndolo de manera más eficiente.

Es cierto que las cáscaras de huevo son ricas en calcio, proteínas, magnesio, selenio, estroncio y otros ingredientes beneficiosos para las plantas, mejorando su desarrollo y previniendo la podredumbre. Sin embargo, al incorporarlas en trozos grandes, la asimilación y la absorción del calcio puede demorar semanas o incluso meses.

La mejor opción es triturar las cáscaras de huevo en polvo, ya que de esta forma la planta absorberá el calcio de manera más efectiva después de un buen riego. Para ello, puedes utilizar una procesadora de alimentos y luego esparcir el polvo sobre el suelo de la maceta o directamente en la tierra del jardín.

@lombrizfelizcompostaje

La cáscara de huevo contiene un 95% de calcio. Además es rico en proteínas, magnesio, selenio, estroncio y otros ingredientes beneficioso para las plantas mejorando el desarrollo, además, previenen la podredumbre. Pero al momento de aplicarlo en trozos grandes, demora semanas incluso meses en degradarse o que la planta asimile el calcio. La mejor opción es triturarlo ojalá en forma de polvo para que la planta absorba de forma más rápida el calcio. En este video te muestro otra opción, más efectiva para hacer soluble el calcio de la cáscara del huevo. Moliendo 3 cáscaras de huevo incorporando jugo de 3 limones! Esa efervescencia que se forma es porque el jugo del limón al ser ácido está liberando el calcio de la cáscara del huevo que es alcalino, al diluirlo en un litro de agua, podemos regar nuestras plantas con calcio y nutrientes. (Deja secar naturalmente la cáscara del huevo antes del proceso) Comparte esta información tu amigo o amiga fanático de las plantas, para que hermosear más las plantas. ¿Sabias este dato? #fertilizante #fertilizantesorganicos #fertilizantes #fertility #abono #abonos #abonoorganico #plantas #plantasdecorativas #plantasemcasa #plantaschile #plantasdeinteriores #planta #huerto #huertourbano

♬ sonido original – lombrizfeliz_compostaje

Pero si quieres potenciar aún más los beneficios de las cáscaras de huevo, te recomendamos otra opción más efectiva. Se trata de la mezcla de cáscaras de huevo trituradas con zumo de limón, lo que logra que el calcio sea soluble y fácilmente absorbible por las plantas.

Para hacer esta mezcla, debes triturar 3 cáscaras de huevo hasta obtener un polvo fino, y luego incorporar el zumo de 3 limones. La efervescencia que se produce se debe a que el ácido del limón está liberando el calcio de la cáscara del huevo, que es alcalino. Luego, debes dejar reposar la mezcla por al menos 12 horas, colarla y diluirla en un litro de agua.

Al regar tus plantas con este líquido, estarás proporcionándoles calcio y nutrientes de manera efectiva, mejorando su desarrollo y previniendo enfermedades.

Es importante mencionar que antes de utilizar las cáscaras de huevo, debes dejarlas secar naturalmente. De esta forma, evitarás la formación de bacterias que puedan dañar tus plantas.

Las cáscaras de huevo son un recurso valioso para fertilizar tus plantas de manera natural y efectiva. Si las trituras en polvo o las mezclas con zumo de limón, lograrás que tus plantas absorban el calcio de manera más rápida y eficiente, mejorando su desarrollo y salud. Anímate a probar estas técnicas y observa cómo tus plantas crecen fuertes y saludables.

¿Cómo saber si la planta necesita calcio?

Hay varias formas de saber si una planta necesita calcio:

  1. Observa los síntomas en las hojas: Las plantas que carecen de calcio pueden mostrar síntomas como hojas amarillentas, manchas marrones o negras en los bordes de las hojas, o deformidades en las hojas y los brotes. Estos síntomas pueden variar según el tipo de planta.
  2. Verifica el pH del suelo: Las plantas necesitan un pH adecuado del suelo para absorber los nutrientes correctamente. Si el pH del suelo es demasiado bajo, es decir, ácido, puede haber una deficiencia de calcio. Un pH del suelo de entre 6,5 y 7,5 es el ideal para la mayoría de las plantas. Puedes usar este test casero para conocer el PH del suelo.
  3. Haz un análisis del suelo: Un análisis de suelo puede determinar la cantidad de calcio disponible en el suelo. Si el análisis muestra que hay una cantidad insuficiente de calcio, entonces la planta puede necesitar una fuente adicional de este nutriente.
  4. Observa el crecimiento de la planta: Las plantas que carecen de calcio pueden tener un crecimiento limitado, así como una producción de frutos y flores pobres.

¿Qué beneficios tiene el calcio en las plantas?

El calcio es un nutriente esencial para las plantas y tiene varios beneficios en su crecimiento y desarrollo, a continuación algunos de ellos:

  1. Fortalece las paredes celulares: El calcio es importante para la estructura y fortaleza de las paredes celulares de las plantas. Ayuda a mantener la integridad de la estructura de la planta y a prevenir la deformación y el colapso de las células.
  2. Mejora la absorción de otros nutrientes: El calcio ayuda a mejorar la absorción de otros nutrientes esenciales para la planta, como el potasio y el nitrógeno. Esto significa que, cuando las plantas tienen suficiente calcio, pueden absorber más eficientemente otros nutrientes necesarios para su crecimiento.
  3. Mejora la resistencia a enfermedades: Las plantas que reciben suficiente calcio tienen una mejor resistencia a enfermedades y a otros factores de estrés, como la sequía y las temperaturas extremas.
  4. Mejora la calidad de los frutos y las flores: El calcio ayuda a mejorar la calidad de los frutos y las flores de la planta. Por ejemplo, las frutas y hortalizas que tienen suficiente calcio son menos propensas a sufrir enfermedades post-cosecha y tienen una mayor calidad en términos de sabor y textura.
  5. Ayuda a prevenir la toxicidad de otros nutrientes: El calcio puede ayudar a prevenir la toxicidad de otros nutrientes, como el aluminio y el manganeso, que pueden ser perjudiciales para las plantas en grandes cantidades.

¿Cuál es la mejor fuente de calcio para las plantas?

Existen varias fuentes de calcio que pueden ser utilizadas para suministrar este nutriente a las plantas, pero la mejor fuente de calcio para las plantas depende del tipo de suelo y de la planta en cuestión. Algunas de las fuentes de calcio más comunes son:

  1. Caliza: es una roca sedimentaria compuesta principalmente de carbonato de calcio y es una de las fuentes de calcio más utilizadas en la agricultura.
  2. Yeso: o sulfato de calcio, es otra fuente de calcio comúnmente utilizada en la agricultura para corregir problemas de salinidad y sodicidad del suelo.
  3. Harina de huesos: es una fuente orgánica de calcio que también puede proporcionar otros nutrientes como el fósforo.
  4. Cáscaras de huevo: son una fuente natural de calcio que se puede triturar y agregar al suelo como un fertilizante orgánico.
  5. Silicato de calcio: es una fuente de calcio soluble que se utiliza a menudo para corregir problemas de acidez del suelo.
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Agricultura ecológica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Manuel dice

    9 septiembre, 2024 a las 01:58

    espero que me dé el resultado que espero gracias

  2. Sara del Carmen dice

    25 abril, 2023 a las 18:30

    Muy intersante,gracias por sus enseñazas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo reproducir indefinidamente albahaca por esqueje

Muchas de nuestras plantas pueden ser reproducidas por esqueje, de esta forma sencilla podremos tener el doble de plantas en muy poco tiempo.

Cómo hacer humus de lombriz paso a paso

Humus de lombriz totalmente gratis, sin gastar mas que en conseguir las lombrices californianas. Vemos sus beneficios y cómo hacerlo en casa.

Cultivo eficiente de lechugas en casa: optimizan crecimiento con aclareo, humus líquido y recipientes reutilizados

Tras preparar el semillero, ahora toca hacer un aclareo o repicado de las lechugas para que sigan desarrollándose y creciendo normalmente.

Cómo plantar frambuesas en casa

Con unos sencillos consejos que os damos en el vídeo podréis tener vuestras plantas de frambuesas listas para poder disfrutar de sus frutos en otoño o en el siguiente año.

Cómo hacer un poderoso abono orgánico de hojas secas

Con las hojas secas de los árboles puedes preparar abono con múltiples beneficios para el huerto. Es muy sencillo y económico.

Cómo cultivar la planta de queso (Paederia Lanuginosa) en tu huerta

La Paederia Lanuginosa es una planta fascinante tanto por su sabor único como por sus características de cultivo. Espero que este artículo te haya resultado interesante y te animes a cultivar esta increíble planta en tu huerta.

Cómo y por qué poner botellas en tus cultivos

Descubre la razón de por qué ponemos botellas de plástico en los bancales o en el huerto, razones de peso muy interesantes.

Cómo tener miles de olivos gratis, esqueje de olivo paso a paso: Plantar olivos sin raíz

Cómo esquejar olivos de manera sencilla y efectiva, basándome en mi experiencia personal que ha demostrado ser exitosa.

Cómo y cuando plantar un nogal : Cuidados y necesidades en tu huerto o jardín

Cultivar un nogal es un compromiso a largo plazo que puede ofrecer gratas recompensas. Con los cuidados adecuados, paciencia y técnicas apropiadas, tu nogal crecerá fuerte y eventualmente te proporcionará una abundante cosecha de nueces.

Cómo plantar arándanos en el huerto

Hoy Toni Frito nos enseñará a cultivar arándanos en nuestro huerto o jardín, un cultivo ideal cuando llega el frío del invierno.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies