• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

La nueva turbina VETAR funciona engañando al aire para que vaya más rápido, para luego usar esa aceleración para crear energía de la manera más eficiente

2 enero, 2025 16 comentarios

Valora este contenido

VETAR es casi silenciosa, libre de vibraciones y tiene un rotor hasta 3 veces más pequeño que las turbinas tradicionales. Genera hasta 5 veces más energía que las turbinas eólicas horizontales tradicionales.

VETAR: La nueva generación de turbinas eólicas

La turbina eólica VETAR representa una solución avanzada en la generación de energía renovable, diseñada especialmente para aplicaciones urbanas y entornos remotos. A diferencia de las turbinas eólicas tradicionales, VETAR es casi silenciosa, libre de vibraciones y compacta, lo que la convierte en una opción ideal para áreas con restricciones de espacio y preocupaciones por el ruido. Su diseño innovador permite su integración en sistemas modulares que van desde instalaciones pequeñas hasta proyectos industriales de gran escala, ofreciendo una alternativa eficiente y ecológica frente a las fuentes de energía convencionales.

Beneficios

  • Cero emisiones directas de gases de efecto invernadero (GEI): Comparada con generadores eléctricos de diésel o hidrocarburos, reduce completamente las emisiones directas, considerando su producción, transporte y reciclaje.
  • Silencio y reducción de vibraciones: Reduce el ruido en un 90 % y las vibraciones en un 99 % en comparación con las turbinas tradicionales.
  • Alta reciclabilidad: El 93 % de los materiales de VETAR son reciclables.
  • Diseño compacto: Su rotor tiene un diámetro 2,5 a 3 veces menor que el de turbinas tradicionales.
  • Ahorros significativos: Reduce entre un 30 % y un 100 % las facturas de electricidad.
  • Independencia energética: Al producir y poseer su propia energía, los usuarios están protegidos contra la inflación de precios eléctricos.

¿Qué es VETAR?

VETAR es un dispositivo patentado internacionalmente para el aprovechamiento de la energía eólica. Su tecnología innovadora combina dos rotores contrarrotatorios dentro de una carcasa especialmente diseñada, ofreciendo ventajas únicas frente a las turbinas convencionales.

Avances destacados:

  1. Ruido casi inexistente.
  2. Vibraciones prácticamente nulas.
  3. Generación de energía significativamente mayor.

¿Cómo funciona?

La turbina VETAR acelera el aire de forma eficiente mediante tres principios básicos:

  1. Aerodinámica avanzada: El diseño de la turbina optimiza el flujo de aire.
  2. Juego de presiones: Genera un área de alta presión en el anillo de la carcasa, creando un efecto de succión que acelera el aire hacia los rotores.
  3. Rotores contrarrotatorios: Estos rotores se potencian mutuamente, aumentando la eficiencia de la turbina hasta cinco veces más que las turbinas eólicas horizontales tradicionales.

Ventajas frente a soluciones tradicionales

La turbina VETAR produce más energía con la misma velocidad de viento y tamaños de rotor equivalentes. Gracias a sus rotores contrarrotatorios, que neutralizan las fuerzas de rotación, genera menos vibraciones y ruido, características que la hacen ideal para entornos urbanos y aplicaciones de gran escala.

Aplicaciones urbanas

El mercado de turbinas urbanas ha estado históricamente desatendido debido al diseño rural de las turbinas tradicionales, que requieren grandes espacios y generan preocupaciones de seguridad. VETAR elimina estas limitaciones:

  • Puede instalarse en postes de alumbrado, techos de edificios o jardines.
  • Es silenciosa, compacta y segura para entornos urbanos.
  • Produce energía de forma eficiente en vientos medios y altos.

Modelos de VETAR

  1. VETAR 4: Ideal para un hogar típico, con una salida anual adecuada para un consumo doméstico promedio.
  2. VETAR 10: Diseñado para zonas con vientos fuertes, ofrece un rendimiento sobresaliente en condiciones extremas.
  3. VETAR 15: Perfecto para pequeñas y medianas empresas o sistemas multipropósito que requieren mayor capacidad energética.

Datos técnicos VETAR 4

  • Potencia nominal: 4 kW a 13 m/s.
  • Diámetro del rotor: 1,34 m.
  • Ruido máximo: ≤ 35 dB.
  • Velocidad máxima soportada: 50 m/s.
  • Peso de la turbina: 100 kg.
  • Duración estimada de vida útil: ≥ 20 años.
  • Garantía: 5 años.

La turbina eólica VETAR es una revolución en la tecnología de energía renovable, proporcionando una solución eficiente, sostenible y adaptable a diversas necesidades. Su diseño innovador y características técnicas avanzadas la convierten en una opción ideal para quienes buscan generar energía limpia en entornos urbanos o industriales, con un impacto ambiental mínimo y beneficios económicos significativos.

Más información: poduhvat.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía eólica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. M. V. Alberto Dávila dice

    26 febrero, 2025 a las 22:53

    Buenas tardes interés en Vetar 4 Precio y disponibilidad en Venezuela, gracias

  2. Nectario Urdaneta dice

    17 febrero, 2025 a las 00:36

    Interesado en VETAR 4. Agradezco información precio y donde se puede adquirir

  3. Rafael Minaya dice

    15 febrero, 2025 a las 17:16

    me interesa obtener más información sobre el producto, precios, materiales de los que está fabricado, uso doméstico.

  4. Juan David Rossi dice

    10 febrero, 2025 a las 15:13

    hola desde Argentina les consulto como ago para conprar este producto por favor manden me información muchas gracias

  5. Jorge Gomez dice

    10 febrero, 2025 a las 00:05

    interesado en distribución para colombia
    precios , condiciones .

    gracias.
    JORGE GOMEZ
    57 3187118760
    CALI COLOMBIA

  6. José Fraile dice

    9 febrero, 2025 a las 23:09

    Casa toda eléctrica , incluido suelo radiante.
    actualmente dispongo de placas fotovoltaicas.Pero estaría interesado en compaginar mi ahorro energético con un aporte de un sistema de minieolica de eje vertical.
    gracias

  7. José Miguel dice

    9 febrero, 2025 a las 20:02

    Hola , buenas tardes . Deseo conocer toda la información sobre Vetar . Tambien coste ,ya instalada en un Jardín .. Contacto telefónico ,de la empresa que la . vende . En fin todo ,ya que estoy muy interesado . Un saludo.

  8. Carlos dice

    26 enero, 2025 a las 19:59

    me interesa el vetar 4.uso domiciliario

  9. Nelson dice

    23 enero, 2025 a las 20:45

    me interesa el producto

  10. José Vesta dice

    14 enero, 2025 a las 14:05

    Lo de siempre…
    no se ofrecen precios y eso es altamente sospechoso si algo es tan buen bueno…
    Mucho Marketing y poco contenido técnico y lo mejor ser prudente.
    Sofia

  11. Francisco dice

    14 enero, 2025 a las 11:18

    interesante producto, necesito saber el precio y si necesita inversor o ya se enchufa directamente a la red de casa

  12. Luis Alberto Pérez Gaviria dice

    10 enero, 2025 a las 23:12

    muy interesante, pero quiero conocer el precio del. estar para uso doméstico de una casa

  13. JOSE MIGUEL VILLAMOR MIELGO dice

    10 enero, 2025 a las 11:04

    estoy interesado en este producto. por favor remitir información a la dirección de correo adjunta

  14. Javier dice

    9 enero, 2025 a las 17:46

    Holà, quisiera q me envien el precio para uso domestico, en casa particular cerca del mar y si se pude anclar sobre un muro en lugar de hacerlo sobre el suelo, gracias

  15. HUMBERTO REGINATO dice

    2 enero, 2025 a las 17:12

    Estamos interesados en obtener mas información de los equipos como precios y rendimientos

  16. Omar suarez dice

    2 enero, 2025 a las 12:06

    Interesante,buena alternativa, lo venden en Ecuador.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Kubota presenta el primer tractor autónomo de hidrógeno con 100 caballos y medio día de autonomía

Utiliza inteligencia artificial para conducción autónoma. Tiene control remoto para supervisión fuera del campo. Incluye cámaras con IA que detectan personas u obstáculos y detienen el vehículo automáticamente.

Empresa canadiense lanza pila de hidrógeno para autobuses con 30% más potencia, 25% más densidad energética y 40% menos componentes

Ballard lanza pila de hidrógeno para autobuses con 30% más potencia y menor coste operativo frente al diésel. Reducción del 40% en el número de componentes, lo que facilita el mantenimiento y la integración.

Empresa británica mejora su innovador sistema para convertir residuos no reciclables en hidrógeno, puede generar hasta 3.5 toneladas diarias de hidrógeno al 99.999% de pureza

Se instaló un nuevo sistema de placas internas en el horno, diseñado con ayuda de la Universidad de Manchester, que mejoró la retención de calor y redujo los residuos en el sistema de limpieza de gases.

Primicia mundial: China pone en marcha el mayor banco de pruebas eólico del mundo para turbinas de hasta 35 MW con simulación en seis ejes

China está preparando un sitio de prueba en Yingkou para turbinas eólicas marinas de hasta 35 megavatios (MW), lo que marcaría un nuevo récord mundial. El proyecto es liderado por Huaneng, una de las principales empresas estatales de energía del país.

Diseñador alemán crea sistema de módulos solares orgánicos flexibles diseñado para instalarse en balcones, con tecnología más ligera y adaptable que la solar tradicional

Proyecto SOLINA convierte balcones en esculturas solares gracias a módulos flexibles de fotovoltaica orgánica. Un nuevo sistema solar bifacial inspirado en la naturaleza genera más energía en menos espacio para hogares urbanos

Investigadores chinos descubren que el hielo salado es flexoeléctrico, puede genera hasta 1.000 veces más electricidad que el hielo puro

Al añadir sal común (NaCl) al agua antes de congelarla, se crean canales microscópicos de agua salada que permiten el flujo de carga cuando el hielo se dobla.

Startup canadiense desarrolla sistema geotérmico de circuito cerrado que usa refrigerante en lugar de agua, un 50% más eficiente que los tradicionales

A diferencia de empresas como Fervo, que perforan directamente en roca caliente y acceden a reservorios subterráneos, Rodatherm propone un sistema completamente cerrado, lo que podría evitar problemas con aguas subterráneas.

Consorcio británico presenta sistema de pila de combustible de 200 kW con convertidor pionero para electrificar el transporte pesado sin emisiones

El sistema IE-DRIVE combina una pila de combustible avanzada con componentes de alta durabilidad y listos para certificación. Incluye un convertidor multientrada y multisalida desarrollado por Drive System Design (DSD), capaz de superar el límite anterior de 150 kW.

Startup alemana crea sistema modular compatible con maquinaria agricola que permite cultivar alimentos y generar energía solar, prometen más de 100.000 € en 20 años sin reducir la producción agrícola

Ofrece un modelo de arrendamiento que permite a los agricultores ganar más de 100.000 € en 20 años, sin reducir la producción agrícola.

Un equipo internacional logró una eficiencia del 33.1% en celdas solares de tándem perovskita-silicio, superando el límite físico de los paneles de silicio convencionales (≈30%)

Investigadores de KAUST, Fraunhofer ISE y Universidad de Friburgo elevan al 33,1 % la eficiencia de celdas solares tándem gracias a una nueva técnica de pasivación, acercándolas a la producción industrial.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies