• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

La última central nuclear alemana entra en fase de desmantelamiento: será sustituida por la mayor instalación de almacenamiento de baterías de Europa

6 enero, 2025 1 comentario

Imagen: uhg1234 – Depositphotos.

Desmantelamiento de la última planta nuclear de Alemania, Brokdorf, y cómo el sitio se transformará en el mayor sistema de almacenamiento de energía renovable en la UE. Un paso clave hacia la transición energética sostenible.

Inicio del desmantelamiento de la última planta nuclear de Alemania: Brokdorf

El proceso de desmantelamiento de la planta nuclear de Brokdorf, la última en Alemania que permanecía operativa, ha comenzado oficialmente, según informó PreussenElektra, filial del grupo EOn. Este avance marca un hito en la política alemana de transición energética, que busca alejarse de la energía nuclear y fomentar el uso de fuentes renovables.

Cierre y primeros pasos hacia el desmantelamiento

La planta nuclear de Brokdorf, un reactor de agua a presión con una capacidad de 1410 MW eléctricos, fue cerrada el 31 de diciembre de 2021. PreussenElektra había solicitado el permiso para su desmantelamiento en diciembre de 2017. El 23 de octubre de este año, el Ministerio de Transición Energética, Protección del Clima, Medio Ambiente y Naturaleza de Schleswig-Holstein otorgó el primer permiso de desmantelamiento. Esta primera fase implica la retirada de componentes de la planta que ya no son necesarios y que no están sujetos a supervisión nuclear, con excepción del recipiente de presión del reactor y el escudo biológico.

El 13 de diciembre, tras cumplir con todos los requisitos legales, PreussenElektra notificó a las autoridades que daba inicio al uso del permiso, concluyendo así la fase de post-operación e inaugurando formalmente el proceso de desmantelamiento.

Metas iniciales y procesos clave

El primer paso técnico será desactivar los componentes del sistema de enfriamiento intermedio nuclear. Este sistema desempeñaba un papel crucial durante la operación de la planta, ya que suministraba calor a los intercambiadores de sistemas auxiliares y secundarios, además de actuar como barrera para evitar la liberación de radioactividad al medio ambiente. Esta tarea permitirá dar comienzo al desmantelamiento físico de los sistemas este mismo año.

Para desmantelar el recipiente de presión del reactor y el escudo biológico será necesario obtener un segundo permiso, el cual requiere la remoción de todos los elementos combustibles y barras de combustible especial. Se espera que este material sea transportado al almacenamiento provisional en el sitio para el año 2025. La solicitud para este segundo permiso fue presentada por PreussenElektra el 30 de agosto y actualmente está en proceso de evaluación por expertos independientes.

Una nueva vida para el sitio de Brokdorf

Una vez completado el desmantelamiento, se prevé que el sitio sea liberado para nuevos usos sostenibles. En línea con esta visión, PreussenElektra y el grupo EOn anunciaron en diciembre de 2022 un ambicioso proyecto para construir en Brokdorf el mayor sistema de almacenamiento de baterías de la Unión Europea. Este sistema almacenará electricidad proveniente de fuentes renovables y se desarrollará en dos fases, alcanzando una capacidad de hasta 800 MW de potencia y 1600 MWh de almacenamiento. La primera fase del proyecto podría entrar en funcionamiento ya en 2026, contribuyendo significativamente a la estabilidad de la red eléctrica y al almacenamiento de energía sostenible.

La transición energética en Alemania

El desmantelamiento de Brokdorf es un símbolo del compromiso de Alemania con su política de transición energética, conocida como «Energiewende». Este enfoque busca una reducción drástica de las emisiones de carbono mediante la promoción de las energías renovables, como la eólica y la solar, junto con el abandono progresivo de la energía nuclear.

Con iniciativas como la de Brokdorf, Alemania no solo busca asegurar un futuro energético más limpio, sino también liderar a Europa en innovación tecnológica y sostenibilidad, mostrando cómo los antiguos sitios nucleares pueden transformarse en infraestructuras clave para un sistema energético renovable y resiliente.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía eléctrica, Almacenamiento de energía

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. juan dice

    7 enero, 2025 a las 04:03

    Al fin una buena noticia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Investigadores británicos desarrollan nuevo método de reciclaje que usa ondas de sonido para extraer «químicos eternos» y metales preciosos de celdas de combustible, de forma limpia y eficiente

Este método permite recuperar catalizadores valiosos y membranas de polímeros fluorados (PFAS), conocidos como «químicos eternos» por su resistencia y contaminación del agua potable.

España impulsa la producción de metanol verde con una planta piloto que convierte CO₂ e hidrógeno renovable en e-fuel de alta pureza

Descubre cómo una innovadora planta piloto en España convierte CO₂ capturado e hidrógeno verde en metanol sostenible, impulsando la descarbonización industrial y la economía circular con tecnología puntera.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies