• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Un sistema climatizador indio ecológico y sin electricidad que funciona con agua y conos de arcilla

24 junio, 2022 2 comentarios

Valora este contenido
Un sistema climatizador indio ecológico y sin electricidad que funciona con agua y conos de arcilla

No hay desafío, por grande que parezca, que no se pueda salvar con creatividad y conocimiento. Es el punto de partida del que pareció tirar el estudio de arquitectura Ant para crear el sistema de las fotografías.

Aunque cueste adivinarlo, es una instalación para la refrigeración que, sin consumir electricidad alguna, y a base de materiales locales y de recuperación de técnicas ancestrales, permite plantarle cara a los abrasadores veranos de Uttar Pradesh, en la India.

El encargo de una empresa local, Deki Electronics, en la que la productividad había caído por los suelos a causa de las altas temperaturas, supuso el punto de partida de este diseño que, además de original y artístico, es funcional.

Dos fueron los requisitos que la empresa puso sobre la mesa: que le ofrecieran una alternativa al aire acondicionado que fuera sostenible y asequible.

Con esas premisas, un equipo de profesionales del Ant Studio se puso a trabajar hasta dar forma a esta solución que tira de técnicas del antiguo Egipto.

En concreto, su modo de enfriar el ambiente se basa en la técnica conocida como enfriamiento evaporativo que ya, en la época de los faraones, refrigeraba el ambiente mediante el uso de agua y materiales locales.

Los que se utilizaron en este sistema del que goza ya Deki Electronics son, además del puro elemento que ofrece una sensación de cascada, algo tan básico como la arcilla.

Con ella, y siguiendo una estructura que adopta prácticamente la forma de un panal, se erige este sistema de refrigeración alternativo creado a base de conos de terracota porosos.

Frente a lo tradicional del proceso, para determinar su diseño y tamaño se acudió al análisis por ordenador y a técnicas avanzadas, que también mediaron en la determinación del grosor y de la longitud de las piezas.

El resultado: una estructura de conos cilíndricos de terracota que logró que el aire alrededor de la instalación bajase de 50 a 36ºC para dejar la temperatura ambiente en 42ºC.

Para ello, agua reutilizada de la factoría corre por la superficie de los cilindros. Estos absorben el agua que, una vez evaporada, logra refrescar el aire alrededor de este diseño.

Quería encontrar una solución que fuera ecológica y artística y que, al mismo tiempo, actualizara los sistemas tradicionales.

Esta prueba abre muchas posibilidades para integrar estas técnicas con formas que podrían redefinir la manera en la que entendemos los sistemas de refrigeración.

Monish Siripurapu, fundador de Ant Studio.

Los promotores de la idea, que están satisfechos con los resultados de su experimento, le ven potencial para replicarse en otros edificios industriales o de cualquier tipo.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Tecnología verde, Artículos destacados, Eficiencia energética

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Hugo Andrés Flores Hernández dice

    22 junio, 2023 a las 21:59

    como es que el agua cae en los conos?, por gravedad?, saludos¡¡

  2. Anónimo dice

    24 diciembre, 2019 a las 14:51

    Se podrá usar para bajar más las temperaturas interiores ?
    Cuáles serían los límites de efectividad?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Startup alemana inventa anillo de riego que hidrata árboles durante 7 horas en olas de calor

La startup alemana Baumbad ha desarrollado un anillo de riego de 55 litros que proporciona una solución eficiente para hidratar árboles durante olas de calor.

Una empresa europea planea generar 100 MW durante 40 años a partir de residuos nucleares

La empresa franco-neerlandesa Thorizon propone utilizar residuos nucleares para generar electricidad mediante un reactor de sales fundidas (MSR).

Las 5 mejores formas de ahorrar en la factura de la luz y ser más eficientes energéticamente en tu hogar

El mercado ofrece diversas soluciones tecnológicas y hábitos de consumo que pueden marcar una gran diferencia.

Cómo hacer polvo de limón deshidratado + 11 formas de usarlo

El polvo de limón es fácil de hacer, ¡y aún más fácil es encontrar formas de utilizarlo! Espero que te guste la idea.

Menta: beneficios, propiedades y usos + para qué sirve

Menta, para qué sirve, hablamos de sus propiedades y beneficios, sus usos medicinales en casa.

Investigadores singapurenses desarrollan nuevas baterías de zinc que registran 1.400 ciclos con una eficiencia del 99,8% gracias a la IA

Con más de 4.300 horas de funcionamiento y una eficiencia casi total durante 1.400 ciclos, el diseño supera las capacidades de las baterías estándar.

Nuevo estudio analiza los microplásticos de la arena en 22 playas de Nueva Zelanda: descubre que casi todas las partículas eran más pequeñas que un ácaro del polvo

El estudio solo pudo detectar partículas más grandes que una célula de piel humana (32 μm), por lo que es probable que haya aún más plástico en la arena.

Startup neoyorquina crea máquina que genera hasta 4 litros de gasolina sintética climáticamente neutra al día capturando 10 kg de CO₂ de la atmósfera, a partir de aire, agua y sol

Aircela, un startup de Nueva York, ha desarrollado una máquina que produce gasolina sintética a partir de aire, agua y electricidad renovable, sin necesidad de modificar motores existentes.

Científicos de la Universidad de Stirling desarrollan sistema barato con microplásticos para detectar patógenos y bacterias resistentes en ríos contaminados

Investigadores de la Universidad de Stirling han desarrollado un método en el que microesferas de plástico atrapadas en cestas pueden capturar bacterias dañinas presentes en el agua, permitiendo un monitoreo continuo de la calidad del agua

Climatizador portátil sin electricidad: enfría hasta 8 horas con hielo y materiales reciclados

¿Sabías que puedes hacer tú mismo un aire acondicionado portátil utilizando un radiador, un ventilador y una bomba de estanque? ¡Estos son los pasos a seguir!

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies