• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Un sistema climatizador indio ecológico y sin electricidad que funciona con agua y conos de arcilla

24 junio, 2022 2 comentarios

Un sistema climatizador indio ecológico y sin electricidad que funciona con agua y conos de arcilla

No hay desafío, por grande que parezca, que no se pueda salvar con creatividad y conocimiento. Es el punto de partida del que pareció tirar el estudio de arquitectura Ant para crear el sistema de las fotografías.

Aunque cueste adivinarlo, es una instalación para la refrigeración que, sin consumir electricidad alguna, y a base de materiales locales y de recuperación de técnicas ancestrales, permite plantarle cara a los abrasadores veranos de Uttar Pradesh, en la India.

El encargo de una empresa local, Deki Electronics, en la que la productividad había caído por los suelos a causa de las altas temperaturas, supuso el punto de partida de este diseño que, además de original y artístico, es funcional.

Dos fueron los requisitos que la empresa puso sobre la mesa: que le ofrecieran una alternativa al aire acondicionado que fuera sostenible y asequible.

Con esas premisas, un equipo de profesionales del Ant Studio se puso a trabajar hasta dar forma a esta solución que tira de técnicas del antiguo Egipto.

En concreto, su modo de enfriar el ambiente se basa en la técnica conocida como enfriamiento evaporativo que ya, en la época de los faraones, refrigeraba el ambiente mediante el uso de agua y materiales locales.

Los que se utilizaron en este sistema del que goza ya Deki Electronics son, además del puro elemento que ofrece una sensación de cascada, algo tan básico como la arcilla.

Con ella, y siguiendo una estructura que adopta prácticamente la forma de un panal, se erige este sistema de refrigeración alternativo creado a base de conos de terracota porosos.

Frente a lo tradicional del proceso, para determinar su diseño y tamaño se acudió al análisis por ordenador y a técnicas avanzadas, que también mediaron en la determinación del grosor y de la longitud de las piezas.

El resultado: una estructura de conos cilíndricos de terracota que logró que el aire alrededor de la instalación bajase de 50 a 36ºC para dejar la temperatura ambiente en 42ºC.

Para ello, agua reutilizada de la factoría corre por la superficie de los cilindros. Estos absorben el agua que, una vez evaporada, logra refrescar el aire alrededor de este diseño.

Quería encontrar una solución que fuera ecológica y artística y que, al mismo tiempo, actualizara los sistemas tradicionales.

Esta prueba abre muchas posibilidades para integrar estas técnicas con formas que podrían redefinir la manera en la que entendemos los sistemas de refrigeración.

Monish Siripurapu, fundador de Ant Studio.

Los promotores de la idea, que están satisfechos con los resultados de su experimento, le ven potencial para replicarse en otros edificios industriales o de cualquier tipo.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Tecnología verde, Artículos destacados, Eficiencia energética

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Hugo Andrés Flores Hernández dice

    22 junio, 2023 a las 21:59

    como es que el agua cae en los conos?, por gravedad?, saludos¡¡

  2. Anónimo dice

    24 diciembre, 2019 a las 14:51

    Se podrá usar para bajar más las temperaturas interiores ?
    Cuáles serían los límites de efectividad?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevo estudio sugiere que los bioplásticos a base de almidón, considerados biodegradables y sostenibles, podrían ser tan tóxicos como los plásticos derivados del petróleo

La investigación encontró que estos materiales pueden causar daño a órganos, alteraciones metabólicas, desequilibrios en la microbiota intestinal (potencialmente vinculados a enfermedades cardiovasculares) y cambios en los niveles de glucosa.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

Tecnología en Seattle permite a peces migratorios superar presas por primera vez en 80 años gracias a un sistema neumático inteligente

Los peces nadan hacia un conducto con agua que los guía naturalmente. Luego, una cámara escanea cada pez y analiza su especie y tamaño antes de ser transportado por un tubo neumático de baja presión.

Creating unforgettable memories: Family-friendly and green destinations to visit in 2025

Preparing for a family holiday is always exciting, as you get the chance to spend more time with your loved ones and conquer new places. During a family vacation, you can create unforgettable memories that you can remember your entire lifetime while immersing yourself in other cultures. However, when you are travelling with kids, you […]

Equipo de ingenieros optimizan dispositivo con hidrogel higroscópico y multiplican x10 la velocidad de recolección de agua del aire seco, extrae hasta 2 litros de agua al día en el desierto de Atacama

Un equipo de ingenieros de EE.UU., Chile e Irlanda ha optimizado un sistema de captación de agua atmosférica basado en hidrogeles para mejorar su eficiencia.

ZeroAvia y RVL Aviation lanzan el primer servicio de carga aérea sin emisiones con hidrógeno en Reino Unido, propulsión eléctrica-hidrógeno y solo vapor de agua como emisión

Se espera que este sistema reduzca el impacto climático en un 90%, además de disminuir costos de mantenimiento y combustible.

Investigadores coreanos desarrollan nuevo diseño mejorado de baterías de zinc, más seguras y escalables, para almacenamiento de energía a nivel industrial, mantienen un 88.7% de capacidad tras 1.500 ciclos

Las baterías de zinc-ion son más seguras, económicas y ecológicas, eliminando riesgos de incendio y problemas de seguridad.

Nuevo estudio sugiere que una dieta rica en fibra puede ayudar a disminuir las concentraciones en sangre de dos de los PFAS (químicos persistentes) más comunes

Los investigadores creen que la fibra forma un gel en el intestino que impide la absorción de los PFAS, similar a cómo bloquea la absorción de los ácidos biliares.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Nuevo estudio descubre que reducir ultraprocesados a la mitad mejora la salud mental y ayuda a perder peso en solo 8 semanas

El estudio de la Universidad de Drexel diseñó una intervención para reducir el consumo de UPF. Participaron 14 adultos con sobrepeso u obesidad que solían consumir al menos dos productos ultraprocesados al día.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies