• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Un dron capta 64.000 tortugas marinas en la Gran Barrera de Coral ?

20 junio, 2020 Deja un comentario

Valora este contenido

Unas imágenes impresionantes nos muestran a las tortugas verdes nadando para desovar en la Isla Raine, Australia.

Desde arriba, parece un mar azul con pequeños puntos blancos. Pero cuando miras más de cerca, cada punto es una tortuga verde nadando hacia la playa para desovar, unos 64.000 ejemplares.

En diciembre de 2019, los investigadores que trabajan en el Proyecto de Restauración de la Gran Barrera de Coral en la Isla Raine realizaron este vídeo como una forma de mostrar otra forma de contar las tortugas verdes (Chelonia mydas) que nadan para llegar al lugar de desove.

La isla de Raine está considerada como la mayor colonia de tortugas verdes del mundo, según la Fundación de la Gran Barrera de Coral. En años anteriores, los investigadores han usado una metodología de trabajo diferente. Hicieron marcas de pintura no tóxica en los cascos de las tortugas que desovaban en la playa y contaron manualmente los animales en el mar.

Desde un pequeño barco, contamos cuántas tortugas pintadas y sin pintar que podíamos ver, pero los ojos se atraían más fácilmente a las tortugas con las marcas blancas, lo que reducía considerablemente la exactitud de los datos.

Andrew Dunstan, Departamento de Medio Ambiente y Ciencia de Queensland.
Imagen: Willyam Bradberry – Shutterstock.

El uso del dron demostró ser mucho más eficiente. Los investigadores analizaron cada fotograma del video y contaron con más precisión el número de tortugas marcadas y no marcadas. Los resultados del estudio se publicaron en el periódico Plos One.

Con los datos del dron comparados con los conteos anteriores, pudimos ver que nuestros números estaban equivocados en un factor de 1,73. Usamos este factor para corregir los datos anteriores. Lo que antes ocupaba mucho tiempo de los investigadores puede ser hecho por un operador de drones en menos de una hora.

Richard Fitzpatrick, científico coordinador de la Fundación Océanos y coautor de la investigación.

Especies en peligro de extinción

La tortuga verde es una especie en peligro de extinción, pero en los últimos años se ha producido un cierto aumento del número de desoves, que los científicos atribuyen a la labor de conservación y a la vigilancia de las actividades pesqueras.

En la isla de Raine, el número de hembras que desovan ha aumentado considerablemente. En las últimas dos temporadas, cerca de 20.000 tortugas han desovado allí. Esta temporada el número ha llegado a 64.000.

Trabajando en las playas

Para asegurar que las hembras continúen viniendo, el equipo del Proyecto de Recuperación de Raine Island está trabajando para hacer las playas más habitables para la especie.

La isla de Raine es el hogar del mayor número de tortugas verdes para desovar en el mundo y por eso estamos trabajando duro para restaurar este importante hábitat.

Anna Marsden, directora de la Fundación de la Gran Barrera de Coral.

Estamos tomando medidas para mejorar y restaurar las playas usadas para el desove y construyendo barreras para evitar que las tortugas mueran, todo ello para aumentar la resistencia de la isla y asegurar la supervivencia de las tortugas verdes y otras especies diversas.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Medio Ambiente

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Startup alemana inventa anillo de riego que hidrata árboles durante 7 horas en olas de calor

La startup alemana Baumbad ha desarrollado un anillo de riego de 55 litros que proporciona una solución eficiente para hidratar árboles durante olas de calor.

Una empresa europea planea generar 100 MW durante 40 años a partir de residuos nucleares

La empresa franco-neerlandesa Thorizon propone utilizar residuos nucleares para generar electricidad mediante un reactor de sales fundidas (MSR).

Las 5 mejores formas de ahorrar en la factura de la luz y ser más eficientes energéticamente en tu hogar

El mercado ofrece diversas soluciones tecnológicas y hábitos de consumo que pueden marcar una gran diferencia.

Cómo hacer polvo de limón deshidratado + 11 formas de usarlo

El polvo de limón es fácil de hacer, ¡y aún más fácil es encontrar formas de utilizarlo! Espero que te guste la idea.

Menta: beneficios, propiedades y usos + para qué sirve

Menta, para qué sirve, hablamos de sus propiedades y beneficios, sus usos medicinales en casa.

Investigadores singapurenses desarrollan nuevas baterías de zinc que registran 1.400 ciclos con una eficiencia del 99,8% gracias a la IA

Con más de 4.300 horas de funcionamiento y una eficiencia casi total durante 1.400 ciclos, el diseño supera las capacidades de las baterías estándar.

Nuevo estudio analiza los microplásticos de la arena en 22 playas de Nueva Zelanda: descubre que casi todas las partículas eran más pequeñas que un ácaro del polvo

El estudio solo pudo detectar partículas más grandes que una célula de piel humana (32 μm), por lo que es probable que haya aún más plástico en la arena.

Startup neoyorquina crea máquina que genera hasta 4 litros de gasolina sintética climáticamente neutra al día capturando 10 kg de CO₂ de la atmósfera, a partir de aire, agua y sol

Aircela, un startup de Nueva York, ha desarrollado una máquina que produce gasolina sintética a partir de aire, agua y electricidad renovable, sin necesidad de modificar motores existentes.

Científicos de la Universidad de Stirling desarrollan sistema barato con microplásticos para detectar patógenos y bacterias resistentes en ríos contaminados

Investigadores de la Universidad de Stirling han desarrollado un método en el que microesferas de plástico atrapadas en cestas pueden capturar bacterias dañinas presentes en el agua, permitiendo un monitoreo continuo de la calidad del agua

Climatizador portátil sin electricidad: enfría hasta 8 horas con hielo y materiales reciclados

¿Sabías que puedes hacer tú mismo un aire acondicionado portátil utilizando un radiador, un ventilador y una bomba de estanque? ¡Estos son los pasos a seguir!

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies