• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Un futuro de hierro para los paneles solares, nuevos avances en células solares de Grätzel

22 noviembre, 2021 Deja un comentario

Valora este contenido

Investigadores de la Universidad de Basilea han mejorado el rendimiento de los «sensibilizadores de hierro» usando un poco de vinagre y grasa.

Reducir los costes de la energía fotovoltaica ha sido siempre el objetivo de quienes han investigado y optimizado las llamadas células Grätzel o células solares de sensibilización orgánica (DSSC).

Esta tecnología aún está inmadura, pero no faltan los primeros intentos de industrialización y comercialización. El último avance en este campo procede de la Universidad de Basilea (Suiza), donde un equipo de científicos ha desarrollado un nuevo «fotovoltaico de hierro». Pero para entender la novedad, es necesario dar unos pasos atrás.

Células Gratzel: ¿cómo funcionan?

Las células Gratzel se basan en el uso de semiconductores inorgánicos -generalmente TiO2- y colorantes (o sensibilizadores) que conforman el material fotoactivo.

Estas últimas pueden estar compuestas por moléculas orgánicas o sintéticas metalo-orgánicas. La elección suele basarse en su capacidad de proporcionar una amplia absorción del espectro solar y de mantener un estado de excitación prolongado para la transferencia de carga al semiconductor. Los complejos a base de rutenio son actualmente la mejor opción, ya que cumplen estos requisitos y ofrecen eficiencias de fotoconversión de alrededor del 12%. Sin embargo, el rutenio es un metal escaso y caro, lo que socava el objetivo principal para el que se crearon las células solares DSCC.

Aquí es donde entra la fotovoltaica de hierro. Durante mucho tiempo, los expertos creyeron que los compuestos de hierro eran inadecuados para estas aplicaciones porque su estado de excitación, como resultado de la absorción de la luz, era demasiado corto para ser utilizado con fines energéticos. Esto cambió hace unos siete años con el descubrimiento de una nueva clase de compuestos de hierro conocidos como N-carbenos heterocíclicos (NHC).

El hierro fotovoltaico.

El equipo de investigación suizo, dirigido por la Dra. Mariia Becker, utilizó los NHC para crear un nuevo sensibilizador.

Sabíamos que teníamos que desarrollar materiales que se adhirieran a la superficie del semiconductor y cuyo carácter permitiera al mismo tiempo optimizar la disposición de los componentes funcionales para la absorción de la luz.

Dra. Mariia Becker.

Para lograrlo, los químicos utilizaron un enfoque doble: primero, incorporaron grupos de ácido carboxílico (como los que se encuentran en el vinagre) al compuesto de hierro para fijarlo a la superficie del semiconductor. Después, hicieron los compuestos «grasos» añadiendo largas cadenas de carbono para conseguir una capa superficial más suave y fácil de anclar.

Estos prototipos de células solares alcanzaron una eficiencia global de tan sólo el 1%, frente al 20% que ofrecen los dispositivos fotovoltaicos del mercado actual. «Sin embargo -afirma Becker con convicción-, los resultados representan un hito que animará a seguir investigando en estos nuevos materiales».

Más información: rsc.org (texto en inglés).

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Fotovoltaica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Startup alemana transforma un “enzima de cementerio” en solución industrial para reciclar hasta el 90 % del PET en 12 horas

Utiliza una técnica de hidrólisis enzimática que descompone PET en sus componentes básicos, permitiendo su reutilización sin pérdida de calidad.

Aguacate: ¿cómo plantar su hueso?

Mucha gente no sabe que plantar aguacate es tan fácil como tomar su hueso y casi sin esfuerzo, plantarlo para que en poco tiempo tengamos un precioso árbol de aguacate.

Un equipo de científicos ha desarrollado una nuevo tipo de tecnología láser que puede hacer que Internet sea 10 veces más rápido

Este avance podría revolucionar telecomunicaciones, imágenes médicas, holografía y espectroscopia, entre otros usos.

Ingenieros de Illinois desarrollan material sintético multicapa que disipa impactos imitando conchas marinas, pueden trabajar juntas para absorber energía de forma más eficiente

El enfoque va más allá de la ingeniería inversa convencional, desarrollando un marco que permite interconexiones microscópicas dentro del material.

"Apartheid climático"

Nuevo estudio afirma que los mayores contaminantes del mundo son los menos afectados por los daños ambientales y los conflictos

Los países menos culpables enfrentan las mayores amenazas, incluyendo conflictos violentos impulsados por la escasez de recursos y el cambio climático.

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Piscina ecológica y sostenible con la ayuda de robots de limpieza

Si tienes a tu alcance la tecnología adecuada, puedes mantener el agua cristalina y libre de suciedad sin necesidad de químicos agresivos u horas de trabajo manual que pueden afectar a tu piel.

Nuevo estudio encontró PFAS «sustancias químicas para siempre» en el 95% de las cervezas estadounidenses que probaron

Los investigadores analizaron 23 cervezas de diferentes zonas de EE.UU. y descubrieron una correlación entre la contaminación por PFAS en el agua municipal y su presencia en las cervezas locales.

8 usos de la ceniza en el huerto o jardín

Las cenizas y los trozos de carbón vegetal están repletos de minerales. La ceniza tiene muchos usos en el hogar, el jardín o el huerto.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies