• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Un lavavajillas a mano que te ahorra tiempo, espacio, dinero y agua

26 enero, 2017 8 comentarios

Circo Independent dishwater1

Lavar los platos a mano puede ser tan tedioso como inútil, por lo que Chen Levin ha diseñado un pequeño lavavajillas alimentado por energía cinética, nosotros mismos la generamos haciendo girar una manivela, que cabe en cualquier sitio.

Circo Independent dishwater3

Circo Independent, que es como lo ha bautizado, está diseñado para espacios pequeños y está destinado a atender las necesidades de aquellos que no pueden pagar o no tienen espacio para un lavavajillas tradicional. Levin quiere apoyar a los que actualmente están lavando sus platos a mano, que están perdiendo su valioso tiempo, además de mucha agua. Circo Independient es también muy adecuada para aquellos que no suministro eléctrico o agua corriente en sus casas. La máquina funciona con una pequeña manivela, que hace circular el agua y el detergente en su interior.

Circo Independent dishwater2

Si te gustan este tipo de electrodomésticos que no consumen electricidad, seguro que te gustará la giradora, una lavadora que solo necesita de tu pedaleo para lavar la ropa.

Se estima que el 75 % de la población mundial vivirá en zonas urbanas para el año 2050. Si bien esta urbanización presenta grandes oportunidades, será un enorme desafío para asegurar que la energía y el espacio se distribuye de manera eficiente y equitativamente y que las ciudades puedan ser un «buen hogar» . Un estudiante de ingeniería en Israel, espera que con su lavavajillas pueda contribuir a hacer las ciudades futuras mas eficientes energéticamente hablando.

Circo Independent dishwater

Levin desarrolló Circo Independient como proyecto final para su licenciatura en diseño industrial. En su presentación, Levin exhibió un prototipo, así como sus planes de diseño y distintos modelos. El modelo actual de Circo es compacto, lo que significa que sólo unos pocos platos se pueden lavar a la vez. Sin embargo, si Levin continúa desarrollando la máquina, es posible que el diseño se pueda adaptar a cargas más grandes.

Chen Levin busca ahora financiación para poder comercializar este ingenio.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Artículos destacados Etiquetado como: Ahorrar agua, Ahorrar energía

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. vicente tirado dice

    30 marzo, 2020 a las 19:18

    me ha gustado ,es lo que buscaba para un mini refugio de montaña , me gustaría saber cuanto vale y donde comprarlo

  2. Ramón Soriano dice

    12 mayo, 2016 a las 22:39

    Mejor lavar a mano.

  3. Ramón Soriano dice

    12 mayo, 2016 a las 18:08

    Estudiando una ingeniería como el que lo ha inventado y presentándolo como proyecto final de carrera.

  4. Luis Bentancur dice

    22 septiembre, 2015 a las 17:08

    Es para una familia que come ensaladas , creo que aqui con los asados , tendran que darle a la manija un buen rato

  5. Dechogar Santafe dice

    14 septiembre, 2015 a las 21:49

    Es muy futurista, yo creo que funciona generando presión.

  6. Marco Alvarez dice

    27 agosto, 2015 a las 19:35

    que raro que no pongan ningun video de como funciona en la realidad me suena a tongo creo que prefiero seguir lavando a mano

  7. bola99bola00 dice

    26 agosto, 2015 a las 20:14

    Seria bueno colocar las fuentes

  8. MΛNCVSØ dice

    26 agosto, 2015 a las 18:23

    ¿Cómo lo compro o fabrico?!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Startup estadounidense crea madera 10 veces más resistente que el acero, puede resistir el agua y el fuego

InventWood está a punto de comenzar la producción a gran escala de Superwood, una madera modificada que es más resistente que el acero.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

Nuevo proyecto reintroducirá el alce en el Reino Unido por primera vez en 3.000 años

El alce desempeña un papel crucial en la regeneración de ecosistemas, al consumir vegetación, dispersar semillas y ayudar a mantener los humedales.

Las 3Rs en casa: cómo reutilizar muebles antiguos y darles nueva vida

Reutilizar muebles antiguos es una de las formas más creativas y sostenibles de aplicar las 3Rs (reducir, reutilizar y reciclar).

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Geólogos descubren en Argentina el mayor yacimiento de cobre, oro y plata de los últimos 30 años, situado en las montañas de los Andes

Grupos ecologistas exigen regulación estricta para proteger los ecosistemas andinos. Se necesita vigilancia para evitar impactos negativos, como contaminación del agua y erosión del suelo.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

Nuevo estudio concluye que el calentamiento global ya ha hecho que los hábitats naturales sean inhabitables para el 2% de los anfibios

En un escenario de 4°C de calentamiento global, el 7.5% de los anfibios no podría sobrevivir a eventos de sobrecalentamiento en sus hábitats.

Empresa biotecnológica española desarrolla la primera tecnología capaz de transformar plantas reales en fuentes de luz bioluminiscente funcionales para entornos urbanos

Descubre cómo Bioo está revolucionando las ciudades con plantas reales que brillan sin electricidad, reduciendo la contaminación lumínica y el consumo energético de forma 100% sostenible.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies