• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Unocup – el vaso de papel plegable sin tapa de plástico

22 noviembre, 2019 2 comentarios

Valora este contenido

Unocup es la nueva y elegante taza de café de papel que hace que las tapas de plástico sean cosa del pasado.

Unocup es la nueva taza de café de papel para llevar que reemplaza las tapas de plástico y puede ayudar a reducir la basura plástica. Todos queremos una taza que sepamos contribuirá a la reducción de desperdicios.

Unocup tiene un diseño plegable, pendiente de patente, bien probado para crear su propia tapa de forma integrada. La taza se puede doblar, sostener, beber, es más barata y, por supuesto, mucho más sostenible que las tradicionales.

Cerrar Unocup es tan fácil como contar 1,2,3. Simplemente doble cada solapa e inserta la lengüeta. La apertura es tan fácil como pulsar un botón, literalmente.

Ya no tendrás que preocuparte más de las tapas de plástico. Con Unocup, todo lo está integrado.

La forma única de Unocup se adapta a la palma de su mano. Cómoda y agradable de sostener, la estructura uniforme de Unocup crea un cuerpo fuerte y consistente que no se descompone bajo presión, a diferencia de las tazas tradicionales.

Se adapta perfectamente a tus labios. Las tapas de plástico tradicionales tienen una abertura rígida que parece antinatural, mientras que Unocup guía la bebida con fluidez hasta la boca.

Las solapas de Unocup se pueden doblar hacia atrás, para que puedas beber como si fuera una taza normal.

El diseño de Unocup está optimizado para la producción en serie utilizando la maquinaria de fabricación de vasos existente. El uso de Unocup producirá ahorros significativos en costes y energía en la fabricación, almacenamiento y transporte que de otra manera se gastarían en tapas de plástico.

https://youtu.be/yQBKI0fFREc

Más información: www.kickstarter.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Reducir

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. ROCIO MIRANDA dice

    8 junio, 2022 a las 20:09

    Buenas tardes, me gustaría saber si puedo adquirir los Unocup en México o cual es el medio o contacto para su compra al mayoreo.
    Espero tener una respuesta.
    Gracias

  2. Matias dice

    24 febrero, 2020 a las 17:09

    Buenas tardes, donde se pueden comprar estos vasos !

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores del MIT han desarrollado un nuevo sistema de captura de carbono que es 6 veces más eficiente y reduce costes en un 20% en comparación con tecnologías actuales

Este avance no solo optimiza la captura directa del aire, sino que también podría aplicarse a fuentes de emisiones industriales y procesos de conversión de CO₂ en productos útiles.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Investigadores de Surrey desarrollan batería de litio-CO2, almacena 2,5 veces más energía, además captura dióxido de carbono, convirtiendo la contaminación en energía útil

Un kilogramo de este catalizador puede absorber aproximadamente 18.5 kg de CO₂, el equivalente a las emisiones de un viaje en coche de 160 km.

Nueva tecnología CHESS desarrollada en EE.UU. logra un 70% más eficiencia en refrigeración sin compresores, además podría permitirles cosechar la energía que necesitan de su entorno ambiental

Investigadores del Laboratorio de Física Aplicada de Johns Hopkins han desarrollado una nueva tecnología de refrigeración termoeléctrica basada en materiales nano-ingenierizados llamados CHESS.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores alemanes crean la primera araña editada genéticamente del mundo produce seda roja fluorescente

Esta investigación abre nuevas posibilidades para mejorar las propiedades de la seda de araña, como su resistencia y elasticidad.

Los físicos logran convertir la luz en un supersólido que fluye como un líquido

Físicos han logrado convertir haces de luz en un material que combina la estructura de un sólido con la capacidad de fluir sin resistencia, como un líquido.

Científica mexicana ha desarrollado una tortilla de harina de trigo con probióticos que puede durar hasta un mes sin refrigeración

Aunque se intentó comercializar estas tortillas, hasta ahora no han llegado al mercado debido a dificultades de implementación.

Según científicos de la UNAM, México se está calentando más rápido que el promedio global

Científicos de la UNAM afirman que México se está calentando más rápido que el promedio global. Mientras el mundo experimenta un incremento de aproximadamente 2°C por siglo, en México es de 3.2°C.

Nuevo estudio, único en su tipo, descubre superbacteria hospitalaria que puede alimentarse de plástico médico, lo que podría hacerla aún más peligrosa

Esta bacteria es responsable de aproximadamente 559.000 muertes anuales en todo el mundo, muchas de ellas por infecciones adquiridas en hospitales.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies