• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecologicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Vehículos Eléctricos
  • Renovables
  • DIY
  • Reducir
  • Plantas medicinales
  • Suscripción gratis
Inicio » Agricultura ecológica » Usos y aplicaciones de la Tierra de diatomeas

Usos y aplicaciones de la Tierra de diatomeas

3 septiembre, 2020 1 comentario

Usos y aplicaciones de la Tierra de diatomeas
Imagen: FotoHelin – Shutterstock.

La tierra de diatomeas es un componente que está presente en muchos insecticidas. Sin embargo, tiene amplios usos en la industria y en el hogar. Conoce su utilidad para el huerto, para quitar los piojos y como desparasitante, entre otras utilidades.

La tierra de diatomeas está compuesta de restos fosilizados de organismos acuáticos muy pequeños llamados diatomeas. Sus esqueletos contienen una sustancia conocida como sílice. Durante muchos años, las diatomeas se acumularon en los sedimentos de cuerpos de agua. De hecho, el sílice se extrae de estas áreas.

El sílice es un compuesto incoloro que contiene silicio (Si) y el oxígeno (O2). Existen varias formas de sílice tales como arena, esmeralda, cuarzo, feldespato, mica, arcilla, asbesto y vidrio.

El silicio es un compuesto de la sílice, pero no existe en forma pura. Normalmente reacciona con el agua y el oxigeno para formar dióxido de silicio. La mayor parte de la tierra de diatomeas está hecha de dióxido de silicio amorfo.

Hay una gran variedad de productos que contiene este ingrediente. Los más comunes son los insecticidas pero también esta presente en cremas para la piel, alimentos, bebidas, pinturas, filtros de agua, medicamentos. Cuando se usa para la industria alimenticia, es sometido a un proceso de purificación.

Usos de la tierra de diatomeas.

Hace que los insectos se sequen y mueran al absorber los aceites y grasas de la cutícula del exoesqueleto. Actúa de forma mecánica, por lo tanto los insectos no pueden generar resistencia, lo que si ocurre con los productos químicos.

YouTube

Al cargar el vídeo, acepta la política de privacidad de YouTube.
Más información

Cargar vídeo

Es biodegradable, por lo tanto puede ser utilizado en huertos y áreas públicas. Suele tener excelentes resultados contras pulgones, hormigas, orugas, nematodos, mosca blanca, cochinilla, babosas y caracoles.

Puede ser usado para el control de las plagas en el interior del hogar. De esta manera se evita el uso de productos con componentes tóxicos que resultan peligrosas para niños y mascotas si no se usan correctamente.

Para plagas terrestres, mezcle tierra de suelo con diatomea de la siguiente manera: 40 gramos por cada metro cuadrado.

Puedes utilizarla de la siguiente manera. Si tienes plagas aéreas, mezcle 100 gramos de diatomea por cada metro cuadrado de suelo, haciendo ajustes según el tamaño de la plaga.

YouTube

Al cargar el vídeo, acepta la política de privacidad de YouTube.
Más información

Cargar vídeo

Otras funciones de las tierras de diatomea

Desparasitante para gatos y perros.

Disolver una cucharada de tierra de diatomeas en un litro de agua. Ayuda a eliminar las pulgas. Si la mascota tiene garrapatas, aplicar el polvo sobre el insecto.

Desodorante.

La tierra de diatomeas es un bactericida y tiene gran capacidad de absorción. Elimina olores y bacterias. Se recomienda su uso en la caja de arena de los gatos.

Piojos.

Se añade tierra de diatomeas al 1% en el champú. Dejar actuar 10 minutos. Enjuagar con suficiente agua. Aplicar una vez por semana durante tres semanas.

  • 111shares
  • 99
  • 6
  • 6

Archivado en:Agricultura ecológica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Julia dice

    4 septiembre, 2020 en 04:47

    Que efecto tiene para las personas si este producto insecticida cae en los ojos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Barra lateral primaria

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2021 Abrir las preferencias de las cookies