• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

9 Usos del agua oxigenada en el huerto o jardín

4 noviembre, 2022 10 comentarios

Usos del agua oxigenada en el huerto o jardín
Imagen: Abdulaxxx – Depositphotos.

El agua oxigenada es un compuesto químico que encontramos en muchos productos domésticos. Al igual que el Bicarbonato de sodio, es un producto sencillo, útil y barato, se puede decir que es casi mágico.

Es uno de los desinfectantes más potentes que existen, por lo que tiene múltiples usos, además es barata, fácil de utilizar y almacenar, y no menos importante, no tiene efectos secundarios.

Si aún no habéis descubierto el agua oxigenada, pruébala sin perder más tiempo. Os sorprenderá descubrir los grandes servicios que os puede prestar.

En este post hablaremos de los usos del agua oxigenada en el huerto o jardín.

Qué hacer con el agua oxigenada en el huerto.

Antes de empezar hay que saber que el agua oxigenada se usa diluida en agua, y que no debemos abusar de su uso en nuestras plantas o tierra.

Acelerar germinación de semillas.

Antes de sembrar, siempre ponemos nuestras semillas en remojo.

Esto ayudará a que las semillas germinen en menos tiempo. Media hora antes de sembrar podemos remojar las semillas en una solución al 50% de agua y agua oxigenada, con la idea de eliminar los posibles patógenos u hongos que puedan tener las semillas, evitando que debiliten nuestros plantas.

También va a ayudar a acelerar el proceso de germinación, ya que ablanda la capa protectora de las semillas. Antes de sembrarlas, las lavaremos con agua limpia.

Agua oxigenada como fungicida.

Podemos combatir los hongos y bacterias de nuestras plantas con agua oxigenada. En un pulverizador mezclaremos por cada litro de agua 300 ml de agua oxigenada.

Pulverizaremos al atardecer todos los días hasta que desaparezcan.

Test casero fertilidad del suelo.

Un test casero para conocer un poco más de nuestro suelo, información muy útil para poder mejorar nuestro huerto.

Mejora desarrollo de las raíces.

Usando agua oxigenada en el agua de riego vamos a mejorar el desarrollo de las raíces de nuestras plantas. Para ello diluye 15 ml de agua oxigenada por cada 3 litros de agua.

Puedes usarlo en plantas que estén muy estropeadas.

Insecticida.

Podemos luchar contra las plagas. Mezclamos 1 parte de agua oxigenada con 10 partes de agua destilada.

Rociamos cada dos días al atardecer hasta que desaparezcan.

Evita pudrición de raíces.

Sobre todo recomendable para suelos arcillosos.

Podemos añadir en el agua de riego 5 ml por cada litro de agua de riego.

Eliminar patógenos semillero.

En caso de usar sustratos comprados o de reutilizar sustratos continuamente para nuestros semilleros, podemos eliminar patógenos regándolo cada 3 días durante 15 días con una mezcla al 50% de agua y agua oxigenada.

Sólo usar si tenemos un grave problema en el sustrato de nuestros semilleros.

Eliminar el cloro del agua.

Si usamos agua de riego muy clorada, podemos eliminar el cloro antes del riego añadiendo 100 ml por cada litro de agua.

No es recomendable usar este método regularmente, lo ideal es dejar reposar el agua para que se elimine de forma natural.

En caso de que tengamos prisa y tengamos ese tipo de agua podemos usar el agua oxigenada.

Limpieza de verduras y hortalizas.

En el caso de consumir verduras y hortalizas que no vengan de cultivos ecológicos, podemos sanearlas usando una mezcla de agua limpia con un chorrillo de agua oxigenada. Las sumergimos un rato y listo.

Os dejo un vídeo resumen:

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Artículos destacados, Agricultura ecológica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Mariano dice

    30 mayo, 2021 a las 05:59

    Ecocidio para los microorganismos benéficos del suelo. El test de materia orgánica del suelo te lo explica! Estudien!

  2. Anabel dice

    29 mayo, 2021 a las 13:33

    Gracias por el consejo. Me queda una duda: si el agua oxigenada pueda tener en las células vegetales el mismo efecto oxidante que en las animales. En estas produce estrés oxidativo generando radicales libres que dañan las membranas que forman las células y el material genético. Creo que deberíamos indagar sobre las consecuencias a largo plazo

  3. J.vasquez dice

    2 abril, 2021 a las 01:35

    Que buena información, te felicitó

  4. ysabeldezelanoriega@gmail.com dice

    31 marzo, 2021 a las 16:49

    Gracias por todo lo que comparten, es info muy valiosa de fácil y rápida solución a detalles fundamentales que nos ayudan a mejorar nuestra labor en la Tierra maravillosa! Muchas bendiciones desde nuestra naciente Eco Aldea dentro de la Reserva Natural muy cerca de Máncora, en la costa norte de Perú! ✨

  5. Anónimo dice

    31 marzo, 2021 a las 04:38

    Flora gracias por el informe mis plantas están con hongo blanco, voy a empezar con este método.

  6. Jose Rafael Villar Galan dice

    31 marzo, 2021 a las 03:41

    Estas tecnicas y practicas son muy importamtes; por ser practicas , sencillas , sin riesgos, baratas y muy beneficiosas , no dañan el medio ambiente .
    Es magica por su diversidad de uso, sin dejar residuos, ni efectos colatrales mocivos a las plantas.

  7. Cecilia Iparraguirre dice

    30 marzo, 2021 a las 20:43

    Gracias x los tips, si leí sobre los beneficios del agua oxigenada, pero no indicaban medidas, nuevamente gracias

  8. Aurora dice

    30 marzo, 2021 a las 11:16

    Me encanta vuestra manera de esplicar !! Pero aqui en la tierra donde vibo ay un problema grave , porque se queman las tomateras ? Gracias un cordial saludo

  9. Juan dice

    30 marzo, 2021 a las 10:59

    En mililitros. Cuanto de agua y oxigenada?

  10. LISA dice

    29 marzo, 2021 a las 20:40

    EXCELENTE!!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo reproducir indefinidamente albahaca por esqueje

Muchas de nuestras plantas pueden ser reproducidas por esqueje, de esta forma sencilla podremos tener el doble de plantas en muy poco tiempo.

Cómo hacer humus de lombriz paso a paso

Humus de lombriz totalmente gratis, sin gastar mas que en conseguir las lombrices californianas. Vemos sus beneficios y cómo hacerlo en casa.

Cultivo eficiente de lechugas en casa: optimizan crecimiento con aclareo, humus líquido y recipientes reutilizados

Tras preparar el semillero, ahora toca hacer un aclareo o repicado de las lechugas para que sigan desarrollándose y creciendo normalmente.

Cómo plantar frambuesas en casa

Con unos sencillos consejos que os damos en el vídeo podréis tener vuestras plantas de frambuesas listas para poder disfrutar de sus frutos en otoño o en el siguiente año.

Cómo hacer un poderoso abono orgánico de hojas secas

Con las hojas secas de los árboles puedes preparar abono con múltiples beneficios para el huerto. Es muy sencillo y económico.

Cómo cultivar la planta de queso (Paederia Lanuginosa) en tu huerta

La Paederia Lanuginosa es una planta fascinante tanto por su sabor único como por sus características de cultivo. Espero que este artículo te haya resultado interesante y te animes a cultivar esta increíble planta en tu huerta.

Cómo y por qué poner botellas en tus cultivos

Descubre la razón de por qué ponemos botellas de plástico en los bancales o en el huerto, razones de peso muy interesantes.

Cómo tener miles de olivos gratis, esqueje de olivo paso a paso: Plantar olivos sin raíz

Cómo esquejar olivos de manera sencilla y efectiva, basándome en mi experiencia personal que ha demostrado ser exitosa.

Cómo y cuando plantar un nogal : Cuidados y necesidades en tu huerto o jardín

Cultivar un nogal es un compromiso a largo plazo que puede ofrecer gratas recompensas. Con los cuidados adecuados, paciencia y técnicas apropiadas, tu nogal crecerá fuerte y eventualmente te proporcionará una abundante cosecha de nueces.

Cómo plantar arándanos en el huerto

Hoy Toni Frito nos enseñará a cultivar arándanos en nuestro huerto o jardín, un cultivo ideal cuando llega el frío del invierno.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies