• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

5 usos del yogur en el huerto o jardín

17 abril, 2022 Deja un comentario

Valora este contenido
Usos del yogur en el huerto o jardín
Imagen: bit245 – Depositphotos.

¿Has pensado alguna vez en usar yogur en el jardín? Hoy conocemos 5 usos sorprendentes del yogurt en el huerto o jardín.

Los probióticos son buenos para nuestra salud, ya que ayudan a mejorar la digestión, favorecen la absorción del calcio, hierro y magnesio, y refuerzan el sistema inmunitario, entre otras propiedades.

¿Pero sabes que puedes usarlos en tu jardín? Si quieres saber más, lee este artículo para hacerte una idea.

El yogur es un producto lácteo, resultado de la fermentación bacteriana de la leche.

El yogur puede beneficiar a tus plantas de forma similar a como lo hace a tu salud intestinal. Las bacterias y los hongos de las plantas se conocen como endófitos, son los probióticos de las plantas. Se ha descubierto en una investigación que plantas como los guisantes, las lentejas, las patatas y las judías tienen bacterias en sus tubérculos, que ayudan a fijar el nitrógeno.

Según la investigación, realizada en la Universidad de Washington, los probióticos ayudan a fijar el contenido de nitrógeno de la planta, mejorando su crecimiento. Los endófitos en los nódulos de la planta, trabajan de la misma manera que los probióticos trabajan para nuestra salud gastrointestinal en los seres humanos.

Usos del yogur en jardinería.

  1. El perfecto eliminador de moho. Usa el yogur en el jardín o huerto para proteger tus plantas contra enfermedades fúngicas como la podredumbre, el moho y el oídio. Coge una cucharada de yogur natural en una taza de agua y llena con la mezcla una botella de spray. Ahora rocía esta solución sobre las hojas afectadas. Puedes usarlo a diario como medida preventiva: los microbios del yogur luchan con los organismos patológicos formando una capa sobre la hoja. También puedes usar el suero del yogur (un líquido acuoso que se acumula en la parte superior del yogur) en el jardín, ya que está lleno de microbios buenos.
  1. Añadir al compost. Extiende el yogur dentro del compost y cúbrelo con serrín y hojas. El yogurt va a mejorar la fertilidad del suelo y aumentar el número de microorganismos. El compost con yogur puede beneficiar la producción de las plantas comunes del jardín, verduras, hierbas y frutas.
  1. Fertilizante. Puedes utilizar el yogur como un fertilizante orgánico natural en tu jardín. Aporta nitrógeno y fósforo a la tierra sin dejar ningún resto dañino. Mézclalo con agua, en proporción 50:50, y viértelo alrededor de las raíces de las plantas, una o dos veces al mes. La aplicación de yogur mejorará la capacidad de absorción de nitrógeno de la planta.
  1. Cultivar musgo. El yogur es uno de los mejores medios para cultivar musgo. Para ello, mezcla una taza de yogur con 2 cucharadas de musgo en una batidora hasta formar una pasta espesa. Vierte esto donde quieres que crezca. Riega la superficie con regularidad, ¡y florecerá en poco tiempo!
  1. Bueno para los cítricos. Puedes aplicar una o dos tazas de yogur natural alrededor de la base del limón u otros cítricos durante la temporada de crecimiento, una vez cada 4-6 semanas, para que la planta crezca sana y fuerte.

Y tú, ¿usas yogurt en tu huerto o jardín?

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Agricultura ecológica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo hacer Té de compost + beneficios + aplicación

El té de compost es un complemento al compostaje que además nos aportará muchos microorganismos beneficiosos y nutrientes.

Cómo reproducir indefinidamente albahaca por esqueje

Muchas de nuestras plantas pueden ser reproducidas por esqueje, de esta forma sencilla podremos tener el doble de plantas en muy poco tiempo.

Cómo hacer humus de lombriz paso a paso

Humus de lombriz totalmente gratis, sin gastar mas que en conseguir las lombrices californianas. Vemos sus beneficios y cómo hacerlo en casa.

Cultivo eficiente de lechugas en casa: optimizan crecimiento con aclareo, humus líquido y recipientes reutilizados

Tras preparar el semillero, ahora toca hacer un aclareo o repicado de las lechugas para que sigan desarrollándose y creciendo normalmente.

Cómo rebrotar una lechuga en el huerto

Si tienes lechugas sembradas en tu huerto urbano o en el huerto en el campo, este pequeño consejo que te vamos a dar te interesa.

Cómo plantar frambuesas en casa

Con unos sencillos consejos que os damos en el vídeo podréis tener vuestras plantas de frambuesas listas para poder disfrutar de sus frutos en otoño o en el siguiente año.

Cómo hacer un poderoso abono orgánico de hojas secas

Con las hojas secas de los árboles puedes preparar abono con múltiples beneficios para el huerto. Es muy sencillo y económico.

Cómo cultivar la planta de queso (Paederia Lanuginosa) en tu huerta

La Paederia Lanuginosa es una planta fascinante tanto por su sabor único como por sus características de cultivo. Espero que este artículo te haya resultado interesante y te animes a cultivar esta increíble planta en tu huerta.

Cómo y por qué poner botellas en tus cultivos

Descubre la razón de por qué ponemos botellas de plástico en los bancales o en el huerto, razones de peso muy interesantes.

Cómo tener miles de olivos gratis, esqueje de olivo paso a paso: Plantar olivos sin raíz

Cómo esquejar olivos de manera sencilla y efectiva, basándome en mi experiencia personal que ha demostrado ser exitosa.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies