• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Vajilla hecha con restos de cerámica, vidrio y piedra

6 octubre, 2019 1 comentario

Valora este contenido

La reutilización del 100% de los desechos para dar vida a nuevos artículos para el hogar es lo que hace que Granby Workshop, con sede en Liverpool.

Esta empresa usa vidrio triturado, azulejos viejos, residuos de fábricas y otros desechos que acabarían en la basura para crear una línea hecha completamente de materiales reciclados. Bautizada como Granbyware, la colección consta de platos, cuencos y tazas.

Trabajamos en estrecha colaboración con empresas que se especializan en la gestión de residuos para identificar una variedad de materias primas que podrían aprovecharse para la producción de cerámica. Trituramos vidrio, oxidando, tamizando arena y explorando los extraordinarios procesos invisibles que hay detrás del escenario en el maravilloso mundo de la gestión de residuos.

Problema.

Granby Workshop explica que en el Reino Unido millones de toneladas de residuos de cerámica, vidrio y piedra terminan en el vertedero cada año. Por otro lado, todavía desenterramos toneladas de nuevas materias primas. ¿Y cuál es el problema? La minería de arcilla para porcelana produce nueve toneladas de desechos por cada tonelada de arcilla extraída.

Solución.

Fue con estos problemas en mente que la compañía inglesa decidió desarrollar materiales completamente a partir de desechos, sin aglutinantes ni aditivos. Además, se priorizó el uso de materiales locales. Ver más detalles de los artículos elegidos, después de muchas pruebas:

Desechos industriales de arcilla: antes de que el agua regrese a la red de suministro de una fábrica que produce vajillas, inodoros o cualquier otro producto cerámico, debe estar limpia, de modo que todos los desechos de lodo se filtren como desechos. Estas partículas súper finas de aguas residuales son las que unen el cuerpo de arcilla.

Vidrio reciclado: triturado en polvo fino para formar la base del esmalte.

Residuos de cantera: polvo de pizarra, granito y mármol. Añaden cantidades variables de óxido de calcio, sodio, hierro y potasio, que en las cantidades correctas controlan la fusión del esmalte.

Ladrillos refractarios reciclados: ladrillos rotos de hornos, molidos en polvo. Esto proporciona alúmina y magnesio, que ayuda a derretir, endurecer y fortalecer el esmalte.

Residuos de cerámica: platos rotos, azulejos, ladrillos, cuencos, triturados en polvo fino. Se utiliza para reducir la contracción y los defectos del esmalte, pero también para agregan un toque de color.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Reutilizar

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Ma. Eugenia Posada dice

    17 abril, 2022 a las 23:29

    Me gustaría aprender, tiene muchas posibilidades

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores británicos entrenan perros capaces de detectar el Parkinson con hasta un 98% de precisión años antes de los primeros síntomas

Perros entrenados pueden detectar el Parkinson años antes de que aparezcan los síntomas visibles, gracias a un cambio en el olor corporal. Los perros identifican alteraciones en el sebo, una sustancia oleosa de la piel que cambia con la enfermedad.

Stellantis presenta batería inteligente «todo en uno» que mejora un 10 % la eficiencia del E-3008, reduce 40 kg de peso y hasta un 15% menos tiempo de carga

Stellantis presentó el sistema IBIS (Intelligent Battery Integrated System), que integra batería, inversor y cargador en una sola unidad compacta.

Australia apuesta por las cocheras de autobuses eléctricos con tecnología de carga rápida montada en pórtico, carga ultrarrápida en 20 minutos

Utiliza cargadores montados en pórticos (pantógrafos) que pueden recargar autobuses con autonomía de 300 km en 20 minutos a 1 hora.

El descubrimiento de un niño de 8 años sobre las hormigas cambió las ciencias de la Tierra

Descubrimiento en un jardín trasero muestra que las hormigas transportan larvas de avispa al confundirlas con alimento.

Empresa francesa lanza sistema de aislamiento interior sin estructura metálica, rápido de instalar, ahorrando tiempo, dinero y emisiones

Es un sistema de aislamiento térmico interior para paredes. No requiere estructura metálica, lo que reduce costes y tiempo de instalación. Usa un conector patentado que fija el aislamiento de poliestireno expandido (EPS) a la pared y luego la placa de yeso al conector.

Nuevo estudio descubre que la sequía adelanta el otoño al forzar la caída temprana de hojas en el hemisferio norte, acortando la temporada de crecimiento vegetal

Tradicionalmente, los otoños cálidos retrasaban la caída de hojas. Nuevos estudios muestran que la sequía puede adelantar el otoño, independientemente de la temperatura.

Este truco suizo hace que los tomates den frutos mucho más rápido

Un equipo suizo corrigió una mutación en el gen SSP2 de tomates domesticados. Esta corrección permitió que las plantas fructificaran más rápido y mantuvieran un crecimiento compacto.

Investigadores australianos extraen el 96% del hierro del «barro rojo», residuo altamente tóxico de la producción de aluminio, en solo 60 segundos con pulsos eléctricos

Investigadores de la Universidad Rice desarrollaron un método llamado flash Joule heating, que aplica pulsos eléctricos intensos al barro rojo. En solo 60 segundos, se logra: extraer el 96% del hierro, eliminar casi todos los elementos tóxicos y conservar la mayor parte del aluminio.

Empresa canadiense lanza pila de hidrógeno para autobuses con 30% más potencia, 25% más densidad energética y 40% menos componentes

Ballard lanza pila de hidrógeno para autobuses con 30% más potencia y menor coste operativo frente al diésel. Reducción del 40% en el número de componentes, lo que facilita el mantenimiento y la integración.

Estudiante alemán diseña sistema portátil que enfría el aire con solo 1.5 W gracias a enfriamiento evaporativo y textil húmedo

Inspirado en torres de viento egipcias, este dispositivo usa agua y un ventilador para reducir hasta 4 °C la temperatura.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies